Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Rubio, enólogo y bodeguero: “La crisis de la vitivinicultura es culpa de todos los actores”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 abril, 2019

Jorge Rubio es un enólogo que montó hace 16 años su propia bodega en Gral. Alvear, Mendoza. Con la marca Finca Gabriel o con su propio nombre los etiqueta como ‘vinos de autor’. Su planta de producción tiene una capacidad de 2 millones de litros anuales, equipada con la última tecnología y una cava de añejamiento con 600 barricas de roble francés. Los entendidos dicen que fabrica el mejor vino de la zona.

Bichos de Campo consultó al experto por la intrincada crisis de la vitivinicultura actual y esta es una charla que no tiene desperdicio, por la honestidad de los conceptos. “No hay un único responsable, la crisis es de todos los actores”, aclaró el enólogo. “Es fácil echarle la culpa al Gobierno, y este se la echa a los privados y ellos a las instituciones intermedias”, dijo Rubio.

Su explicación es la siguiente: “En 2016 hubo una muy mala cosecha y el precio de la uva subió 100%. En 2017 subió 100% más. En 2018 se estabilizó y hoy existe un sobrante de volumen de oferta. Esto se suma a una baja en la exportación -o limitada a los vinos de media y alta gama- y una caída del consumo local que cayó 15% en tres años”. Se trata de un cóctel que hace que los productores chicos vayan despareciendo porque basta con grandes firmas que acaparan el mercado.

Aquí la entrevista completa con Jorge Rubio:

Rubio consideró que lo que se necesita para evitar estos sobresaltos (donde primero falta producción y luego sobra), cierta planificación sobre la producción de uva para vinificar, definiendo áreas determinadas que permitan ir controlando el flujo de a oferta. “Pero en nuestra provincia es mala palabra prohibir o regular. En Francia no se puede implantar un nuevo viñedo si no desaparece alguno. Y así va a terminar quedando una vitivinicultura sin agricultores. Porque los chicos se están cayendo, tanto productores como bodegas”, destacó Rubio.

“Se puede hacer una vitivinicultura de calidad con pequeños, pero tiene que haber un integración que todavía no existe, con la maquinaria, etcétera. Y sobre todo volver a levantar el consumo interno que está cayendo”, finalizó.

Etiquetas: . economías regionales. mendozagral alvearjorge rubiovinosvitivinicultura
Compartir34Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Teo Zorraquín: “El productor vende 50% de su cosecha durante los primeros 30 a 40 días”

Siguiente publicación

La aceitera Viluco terminó sin actividad y bloqueada por sus trabajadores

Noticias relacionadas

Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

“Las bodegas están ofreciendo un valor similar al del año pasado, cuando de por medio tuvimos una inflación monstruosa”, denuncia Mario Leiva, que defiende a los productores de uva del Valle de Uco

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Actualidad

En enero aumentaron casi 10% las ventas de vino al mercado interno, pero es muy tempano para anunciar que se recupera el consumo

por Liudmila Pavot
10 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .