UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Riehme hace vino y nuez pecán en Urdinarrain: “Creo en la agroecología y en hacer primero nosotros lo que le exigimos a otros”

Lola López por Lola López
28 mayo, 2020

En este momento Jorge Riehme es viceintendente de Urdinarrain, Entre Ríos, así que anda bastante ocupado con muchas cosas. Pero desde mucho antes de ser funcionario se dedica a la actividad turística, a la que decidió sumar producción agropecuaria de dos cultivos muy típicos de la zona: nuez pecán y uva, que desde que se permitió volver a hacer vino en todo el país ha vuelto a tomar protagonismo, como en las épocas donde llegaron los primeros inmigrantes.

“Comencé hace dos años plantando viñedos, una hectárea con 3.500 plantas de​ cepas ​​tintas (Merlot) y blancas (Chardonnay), y apunto a plantar una hectárea más el próximo año. Este año realizamos una vendimia para sacarnos las ganas de hacer vino y seguir aprendiendo, mientras le damos todos los cuidados necesarios al viñedo, que al ser chico nos permite estar encima y dedicarle mucho cuidado”, dice Riehme que pertenece a la AVER (Asociación de Viticultores de Entre Ríos), donde se reúnen productores que hace ya unos años vienen desarrollando con éxito la viticultura en la provincia.

La idea de Riehme era, es, al terminar su mandato, dedicarse a este emprendimiento apuntado al turismo rural. Claro que en el medio apareció el coronavirus, que ha cambiado algunos tiempos y prioridades. Sin embargo, la cosa sigue porque hace rato que tenía esta idea de unir producción y turismo.  En su chacra además, tiene plantados olivos y uvas de mesa, y este año se agregará algo de producción ovina.

“Soy un emprendedor empedernido y este emprendimiento apunta a unir al campo con lo turístico. La idea es mostrar cómo se produce, hacer degustaciones, ventas de producto y vincularse con otros productores de la zona. Por ejemplo, al lado de mi chacra hay un productor de quesos y dulce de leche, así que la idea es armar un circuito que beneficie a varios productores locales”.

Con respecto a la nuez pecán, tiene 2 hectáreas con 250 plantas de dos variedades, Pawnee y Shosoni, que son precoces, con la idea de llegar a 12 hectáreas y darle valor agregado para vender: peladas, secadas y preparadas, por ejemplo, al chocolate o saladas como snack. Lo interesantes de esta nuez es que hay todo un nicho de mercado para avanzar ya que hoy, en promedio, se consumen 10 gramos por habitante por año, mientras que en otros países son 250 gramos per cápita.

Según Riehme, esto tiene que ver con que es una producción relativamente nueva y desconocida en Argentina, con sólo 6.000 hectáreas plantadas de las cuales el 70% aún no está en producción (tarda 4 años en comenzar a producir y a los 8 se estabiliza). Entre Ríos es la provincia con mayor superficie del país y donde está el cluster de la nuez pecán.

“Creo que todo lo vinculado al vino tiene un gran potencial y hay interés en la provincia de desarrollar este producto. Las cepas que más se adaptan son Tannat y Marselan, ambas tintas. La Marselan es cultivada en la zona de Burdeos, Francia, donde hay el mismo régimen de lluvia que acá, alrededor de 1.200 mm al año”, explica.

“La uva tiene un tema con las enfermedades vinculadas a la humedad pero estas cepas se desenvuelven muy bien y podría ser que Marselan se convierta en la uva insigne de la provincia. Hay muy poco plantado hoy, pero tiene condiciones para desarrollarse”, añade.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Los asesora un ingeniero agrónomo uruguayo (Andrés Passadore) que hace años trabaja en el desarrollo de la vitivinicultura en el Uruguay y en Entre Ríos. En las ciudades de San José y Victoria se lanzó la Tecnicatura en Enología y Fruticultura, que permitirá tener técnicos locales preparados para asesorar a los productores. Su hijo, Maximiliano, actualmente cursa esta tecnicatura y es parte activa del proyecto.

En su establecimiento, Riehme realiza un planteo en transición hacia lo agroecológico: no utiliza herbicidas y combate las malezas con laboreo. “Creo en la agroecología y creo en hacer primero nosotros lo que le exigimos a otros”, resume.

Así que para los pecanes hacen ‘mulching’ de pasto alrededor de la planta, que sirve para abonar el suelo, conservar la humedad y evitar que crezcan las malezas. En viñedo aplican productos orgánicos y actualmente está ensayando en algunas filas con bioinsumos agropecuarios, como las trichodermas entre otros, para combatir el hongo de las plantas. Trabaja por competencia y le quita espacio al hongo que es nocivo para la planta.

“El turismo tal como lo conocemos va a cambiar y a la vez es una gran oportunidad para los destinos rurales, porque están asociados a la salud, el aire libre, y nuestra zona cuenta además como fortaleza, la cercanía a grandes centros urbanos, emisores de turistas dispuestos a vivir experiencias vinculadas a la naturaleza”, reflexiona. “Yo creo que se van a conjugar cuestiones económicas, sociales, sanitarias porque la necesidad de la gente de salir va a seguir estando y creo que el turismo interno será muy importante en la recuperación económica”.

Etiquetas: agroecologíaentre ríosJorge Riehmenuez pecanturismo ruralurdinarrainvinovitrivinicultura
Compartir287Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Acsoja propone volver a reducir las retenciones de a 2 puntos por año: Argumentó que la tonelada de soja tributa tanto que es imposible crecer

Siguiente publicación

Farming Simulator, el juego que es furor en la cuarentena y puede ser un puente entre campo y ciudad

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

El pecán argentino tiene su gran cita anual: La convención se realizará en Mercedes, en un campo con historia

por Contenido Patrocinado
5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

por Lucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Juan says:
    5 años hace

    Agroecologico?? Are you sure?? Del monocultivo de soja a ” “tricultivo”, le falta rato largo para calificar de ecológico. A lo sumo un pedido de perdón por los venenos que permitió tirar.

Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .