Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Dillon 1: “haremos una consulta sobre el microchip”

Matias Longoni por Matias Longoni
16 junio, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

En este capitulo, el presidente del Senasa explica las moficiaciones que regirán desde el 1 de julio en el sistema de trazabilidad bovina. Y anticipa que en breve se lanzará una consulta pública para ver si se incorpora la identificación electrónica al sistema.

¿Cuáles son los cambios que vienen en identificación animal?

Desde el  1 de julio es obligatorio el uso de la caravana botón-botón en la oreja derecha en vacunos, cerdos y bubalinos, pero está permitido que quienes no se sientan cómodos con esa caravana coloquen otra o un micro-chip para poder manejar sus animales en el establecimiento. Hay gente que considera que la caravana botón es de difícil lectura por eso es posible poner la caravana tarjeta como siempre.

Ya no será obligatorio el uso de la caravana tarjeta y la botón salvo en la Patagonia donde sigue vigente el mismo régimen de siempre.

Los cambios buscan mejorar los procesos y hacer más rápido el trabajo de campo.

En cuanto a la identificación, la caravana se colocará al primer movimiento y cambio de titularidad o al hacer un trabajo sanitario que implique tener identificados a los animales y siempre en el campo de origen. Un animal que nace en el establecimiento tiene que tener la caravana con el Cuit y número correlativo para su manejo. Esos datos permiten identificar por Renspa y DTE el origen de cada animal y su destino.

¿El criador debe identificar a cada uno de los animales?

Desde el 2008 que el rodeo está todo trazado, ahora la identificación será grupal en el campo de origen e individual en el campo de engorde con destino a la UE. El criador ya no tiene que hacer el “tri”, que ahora lo hará el establecimiento invernador que es el habilitado para producir para UE y es el único que se toma el trabajo de ingresarlos en la mangas, leer y colocar las caravanas y cargar la información por internet o en la oficina del Senasa para declarar que animales ingresaron al campo, que a su vez deben pasar por lo menos 40 días en el establecimiento antes de ser enviados a faena con ese destino.

 ¿Hay intención de parte del Senasa de ir a un sistema tecnológico más sofisticado?

Sí. En menos de un mes vamos a estar publicando un consulta pública para ver si se comienza a usar el micro-chip que deberá ser homologado por el Inti. Es un proceso que tarda unos tres meses por lo que a más tardar a fin de año o poco antes alguien podrá usar ese sistema que es algo muy interesante porque simplifica mucho e proceso y la lectura de la información. Eso también va a ayudar al control comercial de lo que ingreso al sistema faenador.

Etiquetas: caravanasganaderíajorge dillomicrochiptrazabilidad
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agrodiscos: “Añoralgias” por Los Chalchaleros y los Les Luthiers

Siguiente publicación

Jorge Dillon 2: “encontramos hasta carne con gusanos”

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Nino LLorente says:
    8 años hace

    Buenas tardes, hay alguna estimacion de coso del microchip?
    Muchas gracias.

Destacados

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .