Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Chemes: “Cuando decimos que el productor está al borde de la quiebra es una realidad”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 abril, 2020

El presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Jorge Chemes, fue entrevistado por la agencia Télam. A continuación los principales tramos del reportaje:

-¿Hubo un daño en la cadena de pagos por la cuarentena? ¿Cuál fue el rol que jugó el sistema financiero durante este tiempo?

-El sector agropecuario es el menos afectado en toda esta complicación de la cadena de pagos, porque el campo no maneja efectivo diariamente. De cualquier manera, va a ser perjudicado, porque es el último eslabón de la cadena que termina cobrando. Ya se está viendo en algunos sectores, como en el lácteo, que se está corriendo la fecha de pago para que no se corte la cadena.

En cuanto al sector financiero, yo creo que no está a la altura de la situación y tendría que haber respondido de otra manera. Hoy no existe un sector financiero que pueda atender las necesidades que hacen falta. Lamentablemente, se sigue mirando la rentabilidad del sector y no se piensa en lo que el país necesita.

-Cuando pase la pandemia y queden sus efectos sobre la economía ¿cree que puede haber un cambio de actitud en el sistema financiero en cuanto a créditos para la producción, menores tasas?

-Yo tengo mis serias dudas de que vaya a cambiar a partir de esta crisis. Eso es lo que falta, pero no solo una cambio por un evento como el que estamos viviendo, sino un cambio estructural en todo lo que es la política financiera para este país. Pasan los años y los gobiernos y el sector financiero sigue siendo un sector que promueve la especulación y no la producción.

-Durante la semana usted dijo que desde CRA no se va a permitir un aumento en la presión impositiva ¿qué es lo que esperan para después de que pase la pandemia en este sentido?

-Esperamos que se nos tenga más en cuenta con las propuestas y la información que nosotros le llevamos al Gobierno, que se hagan diagnósticos sobre información más veraz y que se tenga en cuenta que cuando decimos que el productor está al borde de la quiebra es una realidad.

El paquete impositivo que nosotros le estamos cuestionando y discutiendo al Gobierno no da para más, porque hace 20 años, de 100 pesos que factura tributaba 30 pesos y hoy entre 70 y 80, con lo cual esto no permite un incremento (de impuestos) porque el productor no tiene margen para subsistir. Si seguimos con esta carga impositiva, empezamos a ver que el productor tiene que vender capital para pagar sus impuestos y esto es inadmisible. Es un sistema imposible de sostener y esto es lo que queremos decir cuando decimos que no vamos a permitir ningún incremento porque no podemos más.

Entre un productor que tiene que vender su capital para pagar impuestos y no pagar los impuestos, vas encontrar que no van a pagar los impuestos y cada vez la tributación va a ser menor y la evasión va a ser mayor. Esto queremos transmitir. No es que no queramos pagar impuestos, es que no podemos más. No da el número. Queremos que el Gobierno escuche este mensaje claro, reciba nuestra información y que no se escuche a sectores que ideológicamente se equivocan con la información y tienen una visión del campo de hace 100 años.

Igual quería aclarar que la relación que tenemos con el Gobierno es muy buena, hay buen diálogo que pretendemos que se siga manteniendo.
Independientemente de todo esto, valoramos muchísimo la decisión del Gobierno en materia sanitaria. Que hoy no tengamos un avance más fuerte del coronavirus es por las medidas acertadas que ha tenido el Gobierno y que realmente hay que felicitarlo y agradecer y reconocer que ha obrado de manera rápida y eficiente.

-Que piensa sobre las medidas de apoyo a pymes, pagos da salarios de sectores afectados?

-También estamos de acuerdo. Se ha salido con medidas acertadas. Los sectores que se están tratando de ayudar está bien enfocadas porque son los sectores más vulnerables y que más están sufriendo esta pandemia. Lo que sí, lamentablemente, se hace insuficiente los fondos porque vemos a diario se aumenta muchísimo el número de empresas que necesitan ayuda y ahí es donde digo que el sector financiero no está a la altura de situación porque también tendría que estar generando herramientas de ayuda y trabajando codo a codo con el Gobierno.

-El oficialismo estudia implementar un impuesto extraordinario a las grandes fortunas por la pandemia ¿Cuál es la posición de CRA al respecto?

-Nosotros no creemos que sea positivo medidas como estas. Sabemos que en estos momentos el Gobierno necesita recursos, pero en vez de aplicar más impuestos a los sectores productivos, habría que analizar que si generando medida de incentivos se puede recaudar más. Ya se demostró que cuando la presión impositiva disminuye, el resultado fue un aumento. Las medidas de incentivo son más eficientes que un aumento de los impuestos.

Etiquetas: bancoscraimpuestosJorge ChemesPresión impositivaruralistas
Compartir29Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La historia de La Calandria: Una empresa citrícola que recién pudo volar cuando anidó en el mercado

Siguiente publicación

AgroEmpresas: En esta crisis, IRSA, Newsan y MSU se aferran a sus negocios en alimentos

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

10 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

10 mayo, 2025
Destacados

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .