UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Bassi: “Estamos en un gran momento para fertilizar el trigo”

Matias Longoni por Matias Longoni
25 abril, 2018

Por Jeremías Drobot (@JereDrobot).-

“Estamos en un gran momento para fertilizar, por cuestión de precio”, afirmó el vicepresidente de Fertilizar, Jorge Bassi.

Según el precio del trigo a futuro y la urea actual, se necesitan 2,18 kilos de trigo para pagar 1 kilo de urea (que tiene 46% de N -nitrógeno-).

En cuanto al MAP (fosfato monoamónico con 18% de N y 22% de P -fósforo-), la cuenta da 3 kilogramos del cereal cada 1 del fertilizante. “Es una muy buena relación”, exclamó Bassi.

El directivo de la Asociación Civil que promueve la fertilización en el país  mostró un gráfico en el que se evidencia que desde 2011, cuando se cayó el precio del trigo por la imposibilidad de exportarlo, la fertilización en el país fue disminuyendo año tras año hasta llegar a valores bajísimos allá por 2014 y 2015; menos de 150 kilos por hectárea, sumando todos los fertilizantes del mercado.

Ver: Página Institucional de la Fundación Fertilizar

“Hoy estamos llegando a los valores de 200 kilos promedio por hectárea que estábamos en el 2010. Pero la disponibilidad de nutrientes es mucho menor, porque en todos estos años la monocultura de soja con escasa fertilización ha hecho que caiga la materia orgánica de los suelos por consecuencia también de la baja rotación con gramíneas”, esgrimió Bassi.

Además, los valores de fertilización siguen siendo bajos porque la genética triguera actual -con altos rindes potenciales- necesita más nitrógeno para llenar sus granos con proteína.

“Si elegimos genética francesa tenemos que utilizar manejo europeo, no criollo”, dijo Bassi al respecto. “Si no obtendremos altos rindes, porque la genética lo expresa, pero con la proteína diluida”. Para el profesional, un “8%, 9% o 9,5 % son niveles bajos de proteína en grano”.

El directivo de Fertilizar lamentó: “Vemos que el productor promedio -de punta- del sudeste bonaerense fertiliza con 150 kilos de N, pero hoy se necesitan 200 por la coyuntura que atravesamos”

Para finalizar, Bassi recomendó realizar análisis de suelo hasta 60 centímetros, midiendo nitratos, fósforo extractable de materia orgánica y Zinc disponible. Y si se mide Nitrógeno mineralizable mejor.

También aconsejó trabajar siempre con una fertilización balanceada entre los principales macronutrientes (N, P, S y Zn); ajustar la dosis de N con modelos de simulación o de umbral, teniendo en cuenta el potencial de las nuevas variedades; desdoblar las dosis de N para minimizar riesgos de pérdida por lluvia (no fertilizar solo una vez sino dos como mínimo); apuntar a rendimiento y calidad; y siempre brindar dosis alta de P y S para que tenga un efecto residual en la futura soja de segunda.

Etiquetas: cultivosfertilizaciónfertilizntesinsumosJorge Bassitrigourea
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

De la foto a la película, va creciendo el descontento en la producción porcina

Siguiente publicación

Crónicas robadas: El INTA Rafaela discontinúa información sobre los costos del tambo

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

por Contenido Patrocinado
14 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .