Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Arbeleche: “Me decían el reloco, porque hacía cosas que nadie hacía”

Matias Longoni por Matias Longoni
20 mayo, 2018

Jorge Arbeleche se ufana de no ser ingeniero agrónomo, pero de todos modos hace unos años escribió una serie de cuatro libros donde cuestiona los basamentos de la agricultura moderna basada en el uso de insumos, en especial fertilizantes y agroquímicos. “En un momento dado me decían el Loco Arbeleche, y después me decían el reloco Arbeleche”, se nos presenta él solito.

-¿Y por qué le decían el loco?– le preguntamos en Bichos de Campo.

-Porque hacia cosas que nadie hacía, como por ejemplo sembrar sin mover el suelo.

-¿Pero eso es Siembra Directa?

-La Siembra Directa es una forma de sembrar. No es una tecnología, porque esta asociada con un fenomenal uso de herbicidas que nada tienen que ver con la agricultura que yo desarrollo hace 47 años.

Mirá la entrevista completa a Jorge Arbeleche:

Arbeleche cuent que cuando era productor , treinta años atrás, lo iban a visitar a su campo los pioneros locales de la Siembra Directa para tomar nota de su planteo: “Yo uso todo los que son las energías internas en la producción, la descomposición de la materia orgánica del suelo y la fotosíntesis. Voy manteniendo el suelo permanentemente con un incremento de su fertilidad, es decir ganando eficiencia  en la multiplicación de microorganismos”.

-¿Y como logra eso?

Nos contesta Arbeleche: “Dándole al suelo muchísimo más de lo que extraemos. Es muy simple, toda la producción está basada en la fertilidad del suelo. pero el modelo actual atenta contre eso. Por ejemplo, uno de los herbicidas más conocido inhibe los componedores del suelo durante seis meses, Las malezas están porque las naturalezas te las está mandando. Lo que pasa es hay que saber manejarlas, saber cómo es su ciclo”.

Así las cosas, el “loco” apuesta a una permanente interacción de cultivos que se complementar. “La interacción de un montón de especies vegetales a vos te va a permitir tener una altísima fertilidad del suelo, y lograr tener altísimas producciones  e maíz y soja, sin usar ningún tipo de herbicidas ni agroqupimico”, asegura.Según Arbeleche, con esta tecnología logró rindes de entre 12 y 13 mil kilos de maíz y de 6 a 7 mil kilos de soja. “Es lo más normal del mundo”, se agranda.

-¿Entonces lo suyo es la agroecología?

-No sé. Yo lo que considero es que soy un muy eficiente multiplicador y criador de microorganismos del suelo.

Arbeleche se lamente porque en el modelo agrícola vigente “todo esta en función de la plata, la plata, la rentabilidad. Pero no funciona, porque la naturaleza se defiende mandándote super-malezas, y ahora Según su visión, hay que ponerse del lado de la Naturaleza.

-Pero si su método es tan eficiencia y beneficioso, ¿por qué jamás hubo discusión y nadie le dio bola? 

Arbeleche cree que hay dos motivos para que haya pasado 47 años en la Siberia. Uno de ellos serían los “enormes celos y envidia de la mayoría de los ingenieros agrónomos”. La segunda parte de la culpa, como en muchas otras cosas, la tenemos nosotros, los periodistas.

Etiquetas: agroecologísaagronomíaagroquímicosfertilidadjorge arbelechesiembra directasuelos
Compartir28Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Etchevehere dice que “todos” apoyan la nueva Ley de Semillas, pero “todo” sería relativo

Siguiente publicación

Víctor Tonelli: “Este dólar juega a favor de la industria frigorífica”

Noticias relacionadas

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Enrique says:
    7 años hace

    Muy interesante

  2. Carolina Arbeleche says:
    7 años hace

    no es porque sea mi padre, pero es sin dudas un pionero. Si hace 47 años le hubieran dado “bola” en vez de tratarlo de loco, la realidad de nuestros suelos y nuestros cultivos, hoy seria muy diferente.,.
    Un orgullo que seas mi papá Jorge Arbeleche!!!!

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .