UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Joni Mitchell, dos hermanas lectoras y la historia del primer campo orgánico del país

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2018

Marcelo Frías administra el campo más antiguo bajo producción orgánica que existe en el país. Se trata de la Estancia ‘Las Dos Hermanas’ de la Fundación Raquel y Pamela Schiele, en donde hace 35 años que no se usa ni una gota de agroquímicos. Hablamos nada menos que de 4.200 hectáreas en Arias, Córdoba, de las mejores tierras del país para hacer agricultura.

El legado viene de las dos hermanas Schiele, que heredaron el campo que había adquirido su abuelo de origen inglés. La cuestión fue que las hermanas leyeron un libro que les cambiaría su forma de ver la vida y el campo: Primavera silenciosa (1962) de Rachel Carson. El escrito advertía sobre los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente -especialmente sobre las aves- y culpaba a la industria química de la creciente contaminación. Es considerado el libro responsable de que el DDT fuera prohibido en los Estados Unidos.

A partir de esa manera de ver la producción agropecuaria, cuando las hermanas debieron hacerse cargo del campo familiar, deciden dedicarlo a producir de lleno sin herbicidas, pesticidas, fungicidas ni fertilizantes químicos. A partir de ellas, además, se creó la Fundación que lleva su nombre (Raquel y Pamela Schiele).

Su administrador tiene bien clara la única premisa: “Se produce sin agroquímicos”, revalcó Marcelo Frías en diálogo con Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el administrador de ‘Las Dos Hermanas’:

Sobre las 4.200 hectáreas de Arias hace 35 años que se produce de forma orgánica y 27 años que está certificada dicha producción, desde que existe la normativa orgánica en Argentina.

“Hacemos agricultura y ganadería orgánica, ganamos plata y hacemos conservación con parte de ese dinero”, contó Frías. “Tenemos un área que no se toca con 8 comunidades de pastizales pampeanos nativos”, detalló. “Cuidamos el ambiente para las generaciones que se vienen, no solo que no le sacamos nada al suelo sino que le damos, lo enriquecemos”, remarcó.

“Invitamos a todos los que quieran a venir a conocer el campo, hacemos serios números de márgenes, ha venido gente de CREA y Aapresid y se sorprenden”, finalizó Frías.

En honor a las hermanas Schiele, un tema inspirado también por el libro Primavera silenciosa. “Ey granjero, guardá ya mismo el DDT. Dame manzanas manchadas pero dejá a los pájaros y abejas tranquilos”, canta Joni Mitchell.

Etiquetas: agricultura orgánicafríaslas dos hermanasmapoorgánicos
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Antes que el bitrén, aprueban equipos que permiten llevar 10 toneladas más

Siguiente publicación

Córdoba, pionera en la creación de consorcios viales, pide una ley nacional sobre caminos rurales

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

por Sofia Selasco
27 agosto, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Actualidad

Para el experto Nicolás Reinoso, aunque Argentina usa biológicos desde hace décadas, su adopción sigue limitada por falta de estructura, protocolos y exigencia del mercado

por Diego Mañas
26 junio, 2025
Actualidad

Los Rivas transformaron su campo de San Vicente en una reserva natural y ofrecen yerba orgánica con marca propia sin dañar el monte nativo ni su fauna

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. e says:
    7 años hace

    faltaron preguntas, ¿no fertilizan? ¿no hacen siembra directa? ¿meten arado, disco, triple acción, rastra?

    • lucia says:
      7 años hace

      Sí se hace siembra directa y si se fertiliza.

  2. lucia says:
    7 años hace

    Sí así es somos un país con poco amor a la agricultura y la naturaleza, copiones de los que nos llega de afuera .

Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .