Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Joni Mitchell, dos hermanas lectoras y la historia del primer campo orgánico del país

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2018

Marcelo Frías administra el campo más antiguo bajo producción orgánica que existe en el país. Se trata de la Estancia ‘Las Dos Hermanas’ de la Fundación Raquel y Pamela Schiele, en donde hace 35 años que no se usa ni una gota de agroquímicos. Hablamos nada menos que de 4.200 hectáreas en Arias, Córdoba, de las mejores tierras del país para hacer agricultura.

El legado viene de las dos hermanas Schiele, que heredaron el campo que había adquirido su abuelo de origen inglés. La cuestión fue que las hermanas leyeron un libro que les cambiaría su forma de ver la vida y el campo: Primavera silenciosa (1962) de Rachel Carson. El escrito advertía sobre los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente -especialmente sobre las aves- y culpaba a la industria química de la creciente contaminación. Es considerado el libro responsable de que el DDT fuera prohibido en los Estados Unidos.

A partir de esa manera de ver la producción agropecuaria, cuando las hermanas debieron hacerse cargo del campo familiar, deciden dedicarlo a producir de lleno sin herbicidas, pesticidas, fungicidas ni fertilizantes químicos. A partir de ellas, además, se creó la Fundación que lleva su nombre (Raquel y Pamela Schiele).

Su administrador tiene bien clara la única premisa: “Se produce sin agroquímicos”, revalcó Marcelo Frías en diálogo con Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el administrador de ‘Las Dos Hermanas’:

Sobre las 4.200 hectáreas de Arias hace 35 años que se produce de forma orgánica y 27 años que está certificada dicha producción, desde que existe la normativa orgánica en Argentina.

“Hacemos agricultura y ganadería orgánica, ganamos plata y hacemos conservación con parte de ese dinero”, contó Frías. “Tenemos un área que no se toca con 8 comunidades de pastizales pampeanos nativos”, detalló. “Cuidamos el ambiente para las generaciones que se vienen, no solo que no le sacamos nada al suelo sino que le damos, lo enriquecemos”, remarcó.

“Invitamos a todos los que quieran a venir a conocer el campo, hacemos serios números de márgenes, ha venido gente de CREA y Aapresid y se sorprenden”, finalizó Frías.

En honor a las hermanas Schiele, un tema inspirado también por el libro Primavera silenciosa. “Ey granjero, guardá ya mismo el DDT. Dame manzanas manchadas pero dejá a los pájaros y abejas tranquilos”, canta Joni Mitchell.

Etiquetas: agricultura orgánicafríaslas dos hermanasmapoorgánicos
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Antes que el bitrén, aprueban equipos que permiten llevar 10 toneladas más

Siguiente publicación

Córdoba, pionera en la creación de consorcios viales, pide una ley nacional sobre caminos rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

Los Rivas transformaron su campo de San Vicente en una reserva natural y ofrecen yerba orgánica con marca propia sin dañar el monte nativo ni su fauna

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Actualidad

¿Cómo se organiza el movimiento orgánico en Paraguay? “No vendemos un producto, vendemos una historia y además vendemos salud”, dice Genaro Ferreira, el líder de la APRO

por Liudmila Pavot
2 enero, 2025
Actualidad

Los hermanos sean unidos: MAPO y CABIO acuerdan fortalecer la producción orgánica promoviendo el uso de bioinsumos

por Liudmila Pavot
28 noviembre, 2024
Agricultura

“¿Pero quién va a comer esa suela?”, le decían a Eugenia Martina, fundadora de una empresa que elabora milanesas de soja y posee 40 hectáreas de cultivos orgánicos en Córdoba

por Lola López
25 mayo, 2024
Cargar más

Comentarios 3

  1. e says:
    7 años hace

    faltaron preguntas, ¿no fertilizan? ¿no hacen siembra directa? ¿meten arado, disco, triple acción, rastra?

    • lucia says:
      7 años hace

      Sí se hace siembra directa y si se fertiliza.

  2. lucia says:
    7 años hace

    Sí así es somos un país con poco amor a la agricultura y la naturaleza, copiones de los que nos llega de afuera .

Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .