UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Javier Prida: “Hoy la avicultura aporta más proteína animal que la carne vacuna”

Matias Longoni por Matias Longoni
26 mayo, 2018

Javier Pirda, presidente de Capia (Cámara Argentina de Productores Avícolas), asegura que, si se suma la oferta local de carne aviar y la de huevos, actualmente el sector avícola aporta una mayor cantidad de proteína animal que la carne vacuna. Más exactamente unos 65 kilos anuales por habitante, contra los 56 kilos anuales que surgen del sector bovino.

“Hoy la avicultura es la primera proteína animal de todas”, nos dijo orgulloso en la reciente ExpoAvícola 2018, que se realizó en Buenos Aires.

– Pero la agenda política sigue manejada por la carne vacuna- le decimos.

– Y va a ser siempre así porque la Argentina tiene una matriz ganadera. De cada 18 empleados que hay en el Senasa, alrededor de 15 se dedican exclusivamente a la carnes rojas. Los otros tres tocan el resto de las especies. Es la matriz argentina, aunque el resto de las cadenas productivas estamos reclamando por nuestro nuevo lugar.

Mirá la entrevista completa con el presidente de Capia:

En el país, según nos contó Prida, el sector productor de huevos está conformado por 950 empresas productoras distribuidas en 16 provincias . Buenos Aires tiene 41% de la producción y Entre Ríos el 26%, pero han aparecido núcleos productivos importantes en gran cantidad de lugares, como Trelew, Salta, Jujuy o Tucumán. “El polo de moda hoy es La Pampa. Es la provincia que más esta creciendo, ya que hay treo o cuatro inversiones importantes”, relató.

Según el directivo, “la avicultura es una industria que arraiga a la gente y le da trabajo los 365 días del año. Son inversiones grandes y los galpones no se pueden trasladar de un día a otro”.

En febrero pasado, luego de 30 meses de trabajar empatando los costos o trabajando por debajo de ellos, el sector productor de huevos logró una fuerte recomposición del precio de su producto final. Prida cuenta que “la crisis se resolvió con un achique de producción muy grande y esa recuperación de precios nos ha permitido tomar una bocanada de oxígeno”.

De todos modos advirtió que la situación de ahogo podría volver a producirse debido a que los márgenes los termina colocando la intermediación. En ese sentido, remarcó que muchas veces “un intermediario con un local alquilado y dos camionetas tiene más poder para fijar precio que un productor que tiene una inversión de 2 o 3 millones de dólares”.

Etiquetas: aviculturagalllinashuevosJavier Pridaponedoras
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿De dónde viene la genética para las gallinas ponedoras?

Siguiente publicación

Juan Kútulas, el verdadero creador de los “huevos K”

Noticias relacionadas

Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .