Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, julio 2, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 2, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Javier Prida, de CAPIA, sobre las 'gallinas felices': "Con los huevos libres de jaula el que no es feliz es el bolsillo del consumidor"

Bichos de campo por Bichos de campo
13 enero, 2020
Javier Prida: “Hoy la avicultura aporta más proteína animal que la carne vacuna”

El presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida, dio su parecer acerca de la tendencia hacia la producción de huevos de gallinas libres de jaula que está llegando a la Argentina de la mano de algunas empresas multinacionales. Un caso concreto es el de la cadena Carrefour, que ya vende en sus góndolas huevos obtenidos bajo ese sistema de producción.

“Hay que tener mucho cuidado con estas modas europeas porque nosotros tenemos que pensar en alimentar a nuestra población, que la gente coma bien y a buen precio. Un huevo libre de jaula sale 100% más caro”, argumentó el directivo de las avícolas locales. “Hablamos de ‘gallinas felices’ pero lo que no termina siendo feliz es el bolsillo de los consumidores”, agregó.

Según Prida, “además no es cierto que las gallinas sean felices estando libres de jaula. Hay 60 años de desarrollo genético para que produzcan en un ambiente y condiciones determinadas, y de la noche a la mañana las sacamos. Los estudios están demostrando que aparecen mayores accidentes: lastimaduras en la quilla -pecho- puntas de ala y piernas del animal son más comunes de lo que la gente cree. Y la mortandad es mucho más elevada en ambientes libres de jaula”.

Aquí la entrevista completa con el presidente de CAPIA:

En diálogo con Bichos de Campo, el directivo de la cámara de avicultores abordó además aspectos de calidad e inocuidad que se desprende de este sistema productivo: “El huevo libre de jaula tiene más bacterias -coliformes, salmonella y campylobacter-, hay que tener mucho cuidado a la hora de producirlo”, señaló.

Después continuó con aspectos ambientales: “El huevo libre de jaula tiene más huella de carbono y de agua. Necesita más alimento balanceado, por ende, más superficie sembrada. Y en cuanto al agua, se precisan más litros por docena de huevo que en los sistemas de jaula. Y la calidad nutricional del huevo que obtenemos en ambos sistemas es la misma”, argumentó.

“Teniendo en cuenta todo esto, el sistema de jaula le gana por ‘knock out’ al libre de jaula”, consideró Prida.

En Bichos de Campo hicimos un programa mostrando los modelos productivos:

“Yo soy coordinador del Instituto Latinoamericano del Huevo, desde donde trabajamos de México para abajo en incluir el huevo en los más necesitados, porque con un huevo cumplís todos los requisitos diarios de una persona”, señaló. “Y me pregunto por qué venimos con estas ideas románticas de Europa aquí en Latinoamérica donde el salario promedio es tanto más bajo” que en el viejo continente.

“Además, según la World’s Poultry Science, en Europa se han perdido 30 mil productores en quince años porque el negocio se concentró, y encima cayó el consumo. No quiero que pase eso acá”, agregó Prida.

Por último, concluyó: “Está muy bien el tema del bienestar animal y tenemos mucho por trabajar aquí, y hay cosas de la normativa europea a copiar. Pero nuestra prioridad es el bienestar humano: que la gente coma, lo haga bien y a buen precio”, cerró.

Etiquetas: aviculturasbienestar animal. huevoscapiagallinas felicesgallinas libres de jaulahuevos libres de jaulaJavier Prida
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

José María Panero: En la crisis de Vicentín o BLD "los productores no decidieron nada y lo peor es que pusieron su mercadería para financiar la fiesta"

Siguiente publicación

Sebastián Campo sobre el tractorazo en Pergamino: "No lo comparto, porque se decidió hacer en un contexto de diálogo y negociación"

Noticias relacionadas

Primeras protestas animalistas en el país reclamando el fin de la cría de gallinas ponedoras en jaulas
Ganadería

Primeras protestas animalistas en el país reclamando el fin de la cría de gallinas ponedoras en jaulas

por Bichos de campo
14 junio, 2022
El agrónomo Joaquín Parra considera que hay otros modos de producir: “El mayor elogio fue cuando una persona vegana nos dijo que si volviera a comer carne sería de nuestra chacra”
Actualidad

El agrónomo Joaquín Parra considera que hay otros modos de producir: “El mayor elogio fue cuando una persona vegana nos dijo que si volviera a comer carne sería de nuestra chacra”

por Lola López
6 junio, 2022
La lección del huevo: Para lograr salir del programa de precios máximos es necesario estar a un paso de morirse
Mercados

La lección del huevo: Para lograr salir del programa de precios máximos es necesario estar a un paso de morirse

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2022
Tres hermanos se animan a producir almendros en 9 de Julio, y hasta los combinan con pasturas para criar ovinos
Agricultura

Tres hermanos se animan a producir almendros en 9 de Julio, y hasta los combinan con pasturas para criar ovinos

por Lola López
12 enero, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .