Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Javier Preciado Patiño cruzó una barrera: Un periodista agropecuario que le aporta letra al Partido Justicialista

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2019

A Javier Preciado Patiño el sector agropecuario lo conoce desde hace mucho rato, y él también conoce bastante bien al sector. Ingeniero agrónomo recibido en la UBA, Javier ha trabajado como periodista especializado en agro desde hace más de 20 años y llegó a dirigir publicaciones importantes, como Infocampo. Por eso a muchos les sorprendió ver su nombre como “coordinador de la Comisión de Producción Agropecuaria” de los equipos técnicos del Partido Justicialista (PJ), una de las 18 comisiones que durante 2009 elaboraron el documento que fue presentado al candidato peronista Alberto Fernández hace 48 horas, como aporte para construir una nueva política en caso de llegar al gobierno.

¿Será el mismo Javier? ¿Pero qué hace Javier trabajando para el Partido Justicialista? Esas preguntas se replicaron por todo el sector, donde -a pesar de la distancia de tiempo con el conflicto de 2008 por las retenciones móviles-, persiste una profunda desconfianza de muchos productores y empresarios con ese espacio político.

Pensamos: ¿Y si lo llamamos a Javier y le preguntamos?

“Hace mucho que tengo relación con el peronismo, eso es algo sabido,desde los tiempos de la facultad militaba en el peronismo. Así sucedió que a principios de 2019 los hermanos Fontela (hijos del Moisés Fontela, uno de los ex diputados del Grupo de los Ocho), me llamaron para colaborar porque estaban armando equipos técnicos dentro del partido”, relató Preciado Patiño, quien aclaró además que todo este proceso comenzó mucho antes de que se definiera la fórmula presidencial y Alberto Fernández tuviera tantas chances de llegar a la presidencia.

El candidato peronista mantuvo finalmente el martes pasado una reunión con la cúpula del PJ, donde se le hizo entrega del documento con propuestas de políticas públicas a aplicar en el caso de que sean gobierno a partir de diciembre. Javier aclara que no es el único documento que existe en este amplio espacio donde conviven los kirchneristas puros con los massistas y con quienes militan dentro de “la columna vertebral” del peronismo, más identificada con los gobernadores y los sindicalistas.

El-documento-que-recibio-Alberto-Fernandez-de-los-equipos-del-Partido-JusticialistaDownload

“Me sumé a trabajar con ellos en un formato donde había mucha otra gente. En el espacio hay miradas muy distintas sobre el tema agrícola y lo que se buscó es remarcar los puntos de consenso, donde nadie puede estar en desacuerdo”, contó quien aparece como coordinador de estos debates junto a Juan Fal. La coordinación global de los equipos técnicos estuvo a cargo de Ginés González García, el ex ministro de Salud de Néstor Kirchner.

El documento del PJ, finalmente, llama la atención porque en algunos casos es bastante moderado y amigable con los productores agropecuarios. En el controvertido asunto de las retenciones obvio que no promete quitarlas, pero sí se habla de eliminarlas para las economías regionales que están en crisis y de segmentarlas por escala productiva y especialmente por el agregado de valor de los productos a exportar.

“Las retenciones tendrán como finalidad fomentar el agregado de valor, la generación de trabajo nacional y la seguridad alimentaria. Se segmentarán y serán menores para quien incorpore trabajo y valor agregado”, afirma el documento.

Javier se mostró muy satisfecho especialmente con que el trabajo haya incorporado algunas sugerencias suyas para promover la industrialización local de muchas materias primas. En el caso del trigo, el PJ plantea buscar “la meta de 25 millones de toneladas, con una industria molinera procesando 10 millones y exportando un piso de 2 millones de toneladas de harina”. Con la soja, la propuesta es que la producción crezca y que “la industria aceitera opere a capacidad plena, es decir, por encima de 60 millones de toneladas”. Para el caso del maíz, se apuntará a que “más grano sea transformado internamente como proteína animal (carne, leche), alimentos (molienda húmeda y seca) o energía (bioetanol)”.

“Un punto que se logró consensuar, aunque yo sé que muchos discrepan dentro el sector, es que en la medida que Economía establezca la continuidad de retenciones, éstas sean segmentadas en función de que si vos exportás poroto de soja tenes un derecho, pero si exportás aceite y harina tenés un derecho menor, y si vos exportás barritas de soja tenés un derecho todavía menor. A cuanto más valor agregado menos derechos de exportación. En esto hay unanimidad de criterios”, explicó Preciado Patiño a Bichos de Campo.

Respecto de la segmentación por la escala de cada productor, que es algo que promueven sobre todo los equipos que acompañan a Axel Kicillof, las posiciones no son parejas. Es algo que todavía está en debate.

“Hay que entender que esta es una propuesta que ni siquiera es del partido sino de los equipos técnicos, que se la acercaron a Alberto Fernández para que la evalúe y termine haciendo lo que él decida”, advirtió el periodista agropecuario. En rigor, otros equipos de técnicos, como el que integran Jorge Neme y Gabriel Delgado, hicieron sus propios aportes para el candidato.

Ver El “albertismo” define su política agropecuaria admitiendo “los errores del pasado”

Otro de los puntos más destacables en el documento, a juicio de Javier, es que se propone retomar la discusión sobre el cuidado de los suelos a partir de una Ley de Fertilizantes, como la que presentó Luis Basterra y que el macrismo se negó a discutir en el Congreso. Preciado Patiño dijo que incluso ve muchas más chances de que, si gana Alberto, prospere la Ley de Semillas que el gobierno de Cambiemos tantas veces propició, sin resultado concreto. En el mismo sentido, asegura que el peronismo promoverá una continuidad de la política sobre transgénicos y edición génica.

-¿Y no tuviste temor a que dentro del sector algunos te tildaran de traidor por alinearte con el PJ?

-Hay toda una movida política para instalar que si vuelve el kirchnerismo vuelve el pasado. Yo realmente no comparto esto en absoluto. Si finalmente se gana el 27, lo que viene es una coalición peronista muy amplia, donde el kirchnerismo va a tener una participación importante pero no la hegemonía. Cuando quede conformado el gabinete, va a ser muy marcado que a Fernández, nadie le va a estar dictando a quién poner o sacar.

-¿Entonces no crees que este peronismo vuelva a confrontar tan duro contra el agro?

-En 2002, cuando armé RIA consultores yo ya pensaba que lo que hay que hacer es acercar el sector agropecuario al peronismo. Porque hay que admitirlo, desde le punto del vista del sector la realidad política impone siempre al peronismo, te guste o no te guste. Y desde el peronismo -que tienen un sesgo muy urbano e industrial- lo que se tiene que entender es que con nuestra economía es muy dependiente de lo que pase en el agro.

Preciado Patiño afirmó que no sabe cómo podría derivar este proceso y aceptó que probablemente en algunos meses se encuentre decepcionado por algunas medidas. Pero reafirmó que, a su juicio, “todos los sectores tienen que estar preparados para entrar en diálogo con todos y preservar los espacios para hacer política”.

“Talibanes hay en todos lados, pero no hay que confundirse. Cualquiera puede tener militancia política donde quiera, pero a la hora de gestionar los intereses del sector tenés que estar abierto a lidiar con los socialistas, con los radicales, con los liberales y también los peronistas, con todos. No podés levantar barreras por una cuestión ideológica”, explicó el agrónomo y comunicador.

Etiquetas: alberto fernandezelecciones 2019gabriel delgadojavier preciado patiñopertidfo justicialistaretenciones
Compartir27Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Hace 30 años que no pasaba: Los exportadores de lana se retiraron del mercado justo en plena esquila

Siguiente publicación

Una tremenda pedrada en Pergamino provocó daños en la ciudad y se perdieron varios lotes de trigo y arveja

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. gaston fernandez palma says:
    6 años hace

    cada vez quiero mas a los animales.A mi por mantener dialogo como Presidente de Instituciones con un Gobierno con el que confrontaba pero que era Constitucional me querian crucificar.Delgado y Neme son brillantes tecnicos y es una suerte que esten.

  2. Zeque says:
    6 años hace

    Que opinas del daño que le hicieron los peronistas Kirchneristas al agro ? Vendo insumos agropecuarios y en el mandato de Cristina no me podian pagar, saludos

  3. Horacio Alvarez says:
    6 años hace

    Estimado colega..tiene miedo de arrepentirse?? Pues le afirmo que se va arrepentir y lo lamento. El peronismo ha tenido, tal cual Ud lo afirma, un sesgo urbanista e industrial y lo seguirá teniendo porque necesita de las masas que votan por el chori y la bailanta y para eso hay que tener plata y la plata sale y saldrá del campo.

  4. jacinto pérez says:
    6 años hace

    “El Campo” es de todos los argentinos, en un sentido amplio. Amplias entonces deben ser las miradas sobre él. Realmente, yo conozco el sector, pensar “distinto” de la corriente única de pensamiento (0 retenciones, básicamente) está prohibido. Es, pues, una comunidad autoritaria. Sí señor, “el sentido común del campo” impone una rigidez de ideas tal que si uno ya piensa matizado, queda fuera de la pista. Es muy feo, muy hiriente. Uno dice, encima que tienen las tierras, no abren el juego de las ideas. Estos señores, o la mayoría de ellos viven como si no hubiera Democracia>; lo silbaron a Alfonsín, gracias!, Raúl Alfonsín no es de ellos, es del Pueblo, que en Democracia Gobierna. Ni me quiero imaginar que hubiese pasado si el Dr. o la Dra. Kirchner hubiesen ido al Predio Ferial de Palermo. Por supuesto, hicieron bien en no ir

  5. jacinto pérez says:
    6 años hace

    A este periodista, por coordinar una política del PJ ya lo quieren crucificar. Así de democráticos son

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .