UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Javier Buján: “No estemos pensando que un ajuste cambiario nos va a cambiar el negocio porque eso no va a suceder”

Valor Soja por Valor Soja
21 noviembre, 2024

“No estemos pensando que un ajuste cambiario nos va a cambiar el negocio porque eso no va a suceder y además nos podemos encontrar con una baja en los mercados agrícolas”.

Así lo indicó este jueves Javier Buján, presidente de Kimei Cereales, durante una charla ofrecida en el Congreso de Agronegocios 2024 de Agroeducación que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario.

“No hemos cambiado el chip de lo que está pasando en la Argentina”, advirtió el especialista en referencia al nuevo esquema económico vigente en el gobierno de Javier Milei.

Buján recordó que la brecha cambiaria entre el “dólar exportador” (al cual se liquidan los granos) y el dólar MEP (negociado libremente en mercados bursátiles locales) se viene reduciendo de manera significativa para ubicarse actualmente en torno al 5%.

“El dólar exportador o ‘blend’ quizás no desaparezca como tal, sino que quizás podría terminar diluyéndose”, explicó. Eso implica que que, si bien los granos se revalorizan en dólares, pierden poder de compra en pesos.

En la misma línea el consultor agrícola Sergio Juve, quien compartió un panel con Buján en el evento, manifestó que no hay que encandilarse con la revaluación del peso, sino atender el negocio gestionando el capital con diversos instrumentos.

“A veces nos cuesta creer que el negocio sigue una vez que cobramos la venta de los granos”, indicó en referencia a la posibilidad de generar retornos con inversiones en títulos públicos, entre otras alternativas.

“El grano físico es lento; cuando están dentro del mundo financiero, pueden tomar decisiones más rápidas y con una mayor cantidad de opciones”, explicó.

El consultor además recomendó no dormirse en materia de planificación comercial porque el escenario muestra un aluvión de soja a nivel regional para el año que viene.

“La soja disponible se está pasando para la próxima campaña por un tema impositivo, pero la Soja Rosario Mayo 2025 en el Matba Rofex hoy terminó por debajo de 280 (cerró en un promedio ponderado de 277,4 u$s/tonelada) y con perspectiva de seguir bajando”, resaltó.

En ese sentido, Juve dijo que en mercado bajistas también existen oportunidades de cobertura si se sabe identificarlas y estructurarlas a través del uso adecuado de futuros y opciones.

Por último, hizo un llamado a los productores para que realicen un planificación comercial y financiera integrada, de manera tal de reducir el riesgo en la gestión del capital propio.

Etiquetas: agroeducacioncampaña 2024/25Javier Buján
Compartir227Tweet142EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

La Mesa de Enlace quiere evitar que Kicillof tenga “facultades delegadas” y haga trampa con los impuestos como sucedió en 2024

Siguiente publicación

Una carta, una protesta y la motosierra de Milei que comenzó a actuar: Antes de Navidad se subastará el histórico edificio del INTA en la calle Cerviño

Noticias relacionadas

Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Agricultura

¿En qué innovaciones trabaja Precision Planting dentro de su extenso campo experimental de Pontiac, en Estados Unidos?

por Sofia Selasco
28 agosto, 2025
Agricultura

¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

por Sofia Selasco
27 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    10 meses hace

    Lo q Bujan desearía, es q el dólar para liquidar aumente y los costos en pesos bajen

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .