UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jacobo Kull fue pionero en la producción de ovinos en Misiones: “Hay que ponerle pilas como en una plantación de tabaco, yerba o té”, aconseja a los nuevos emprendedores

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2023

Jacobo Kull es productor yerbatero en la ciudad de Leandro N. Alem, provincia de Misiones. Hace más de 30 años se animó a ser uno de los primeros en introducir ejemplares ovinos de la raza Santa Inés entres sus yerbales, no sólo con el objetivo de criarlas para producir su carne sino también pensando en que sería un nuevo método “herbicida” para sus cultivos. Estaba convencido de que las ovejas no comerían los brotes tiernos de la yerba mate, y fue finalmente lo que sucedió.

Aunque la demanda es cada vez mayor, en la provincia norteña todavía no existe un circuito comercial de carne ovina, así que queda mucho margen de crecimiento para el sector. Pero uno de los problemas que comienza a avizorarse es la falta de tierras para aumentar la oferta de pasturas. Por eso en algún momento el cruce con las más de 40 mil hectáreas dedicadas a la yerba mate iba a ser inevitable.

“El tema también es buscar pasturas que no dañen los yerbales. Hoy en día hay nuevas y buenas, que rinden mucho más por hectárea y tienen un buen volumen de pasto. Hay ofertas”, explicó Kull, que comenzó a implantar algunas especies entre los arbustos de ilex paraguariensis.

-La pregunta que te haría cualquiera es: ¿Las ovejas no se comen la yerba?

-Si tienen suficiente alimento, no. Lo que les gusta demasiado es la semilla de la yerba, pero hay que buscarle la vuelta, hay que hacer rotativos. No es largar las ovejas y nada más, hay que manejarlo. Es Igual que la planta de té u otro cultivo, hay que atenderlas.

-Hace 30 o 40 años no había muchas ovejas en Misiones, casi nada…

-No, en aquel entonces algunos colonos tenían ovejas, pero para uso de la familia. Eras 7,8 o 10 ovejas por potrero.

Podes mirar la entrevista a Jacobo Kull acá:

-De alguna manera fuiste un pionero en la introducción comercial de la oveja en Misiones

-En la zona de Alem (Leandro N. Alem) fui uno de los primeros en meterlas en los yerbales. En aquel entonces había en Garuapé, pero allá largaron, no lo atendieron y eso se capueró.

-¿Te gusta que ahora haya más productores de ovejas que antes?

-Seguro, no estoy solo, hay muchos.

-¿Y para qué te sirve incorporar a la economía diversa de una chacra al ovino?

-Es una entrada más, porque tengo un poco de té, un poco de yerba, un poco de ganadería y también ovino. El ovino, cuando empecé, solo me alcanzaban para las fiestas, los cumpleaños. Ahora vendo hace muchos años ya, porque todo no podemos consumir. Ahora tenemos cerca de 100, 120 en los yerbales.

-¿En Misiones hay consumidores que valoran y se interesan por la carne ovina?

-En aquel entonces cuando yo había empezado era el único, así que no me alcanzaban cuando me pedían. Ahora se sigue vendiendo particular, pero hay mucha más demanda.

-¿Qué consejo le darías a los que quieren arrancar con ovejas en esta zona?

-Mi consejo es que, por los calores de nuestra zona, que sean ovejas de poca lana o sin lana. Después que el que quiera hacerlo que ponga empeño, porque se de gente que puso empeño por un corto tiempo y lo abandonan. Hay que ponerle pilas y ganas como en una plantación de tabaco o yerba o té. Hay que manejarlo, entonces funciona.

Etiquetas: jacobo kullLeandro N. Alemmisionesovejas en yerba matepasturasproducción ovinaraza santa inéssanta inesyerbales
Compartir654Tweet409EnviarEnviarCompartir114
Publicación anterior

La AFIP reglamentó el procedimiento para acceder de manera automática a los beneficios contemplados en las zona declaradas en emergencia agropecuaria

Siguiente publicación

El gobierno elevaría el corte obligatorio de la nafta con bioetanol del 12 al 15%: “No solo el posible sino que es deseable”, sostuvo el subsecretario de Hidrocarburos

Noticias relacionadas

Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

por Martín Ghisio
25 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Actualidad

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .