UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Iris Speroni explica la completa dimensión de la “estafa” de las retenciones cambiarias

Valor Soja por Valor Soja
6 junio, 2021

Las “retenciones cambiarias” se encuentra en un nivel del 40%, lo que implica que, por cada dólar generado por un exportador de bienes y servicios, el Estado le entrega pesos argentinos por el equivalente al 60% del valor exportado.

La “retención cambiaria” se inició con el “cepo cambiario” instrumentado por el gobierno de Mauricio Macri  a comienzos de septiembre de 2019 por medio de la comunicación “A” 6770 del BCRA, política que fue reforzada por la gestión de Alberto Fernández.

La economista Iris Speroni definió cuáles son las características de este impuesto indirecto o “encubierto”, el cual, a diferencia de los derechos de exportación, es desconocido por la mayor parte de la población a pesar de resultar mucho más dañino.

Speroni, en un artículo publicado en el sitio Restaurar, explicó que las divisas “son de quien exporta, no del Estado” y que la retención cambiaria es, por lo tanto, “una confiscación sin ley previa del Congreso”.

Al confiscar las divisas, el Estado “paga un dólar arbitrario y bajo”, cuando “la Constitución determina que toda confiscación será a precio justo o de mercado”.

La economista además remarca que el dinero que quita el Estado a través del Banco Central (BCRA) es un “impuesto que no ha sido sancionado por el Congreso” y que “no sabemos a dónde va ese dinero y con qué criterio el BCRA se lo entrega a unos y a otros. Las erogaciones no han sido aprobadas por el Congreso de la Nación”.

La retención cambiaria representa entonces “un abuso de autoridad por parte de las autoridades monetarias al cobrar un impuesto sin tener potestad”, lo que implica que existe “inclumplimiento de los deberes de funcionarios públicos por parte de los diputados y senadores nacionales, únicos responsables de las políticas monetarias y cambiarias al delegar lo indelegable”.

“Cuando el Congreso entrega supremacías al Poder Ejecutivo, que dejan la fortuna de los argentinos a merced de terceros, los legisladores violan el artículo 29 de la Constitución”, apunta Speroni, quien aclara que el término “fortuna” corresponde al patrimonio de cada persona y no a la riqueza de los millonarios.

¿Qué dice el artículo 29? Que el “Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”.

“El dinero debe ir a quién lo produce. A los trabajadores, proveedores, transportistas, comerciantes del pueblo, finanzas municipales y provinciales, cadena de comercialización, etcétera, y, obviamente, a los dueños de la cosa”, explica la economista.

Speroni solicitó “peticionar a los gobernadores y senadores que exijan este dinero para quienes producen los bienes exportables. Esto es, para las provincias que ellos gobiernan o representan”, además de “difundir entre los comprovincianos para que se sepa la dimensión de la estafa y quiénes son los perjudicados”.

Vaselina para los sectores exportadores: La “retención cambiaria” llegó al 40%

Etiquetas: cepo cambiarioderechos exportacionIris Speroniretencionesretenciones cambiariaretenciones cambiarias
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Histéricos controles en medio del cepo exportador: Ahora es AFIP la que denuncia subfacturación en 150 frigoríficos

Siguiente publicación

Debate de alto vuelo por la estatización de la Hidrovía: La exige Fernanda Vallejos en base a una denuncia de Alberto Samid, que plagió un informe de Jorge Lanata

Noticias relacionadas

Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .