UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Iris Speroni: "Cuando la clase política manejaba 25% del PBI teníamos una Argentina educada, con seguridad, defensa y justicia. Hoy maneja el doble"

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2020

La suba de retenciones al sector agropecuario y la Ley Impositiva 2020, que desde el 24 de diciembre pasado reclama aprobar el gobernador bonaerense Axel Kicillof, forman parte de la misma estrategia. “Es un impuestazo. Esto lo dije desde el primer día, y ahora somos varios los que lo decimos. Es un impuestazo para subir la recaudación, y yo creo que tendrá el efecto contrario. Lo veremos con el pasar de las semanas”, declaró a Bichos de Campo Iris Speroni, licenciada en economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que suele abordar los temas agropecuarios. .

Según la economista, “el objetivo (de las nuevas autoridades) es pegarle a quien no se puede defender”. Explicó que la suba de la presión fiscal tanto a nivel nacional como provincial “afecta a todo aquel que no esté bien protegido por algún lobby. Este gobierno favorece a las petroleras, a las mineras, a los empresarios bien conectados de siempre, y afecta a todo aquel que, o no tiene quien lo defienda, o bien quien lo defiende no lo hace de modo eficiente”.

Escuchá el reportaje completo a Iris Speroni:

“Queda claro que el primer grupo figuran los jubilados y los trabajadores que hace años que pagan impuestos a las Ganancias, lo cual es un absurdo, mientras que, quienes cobran jubilaciones de privilegio están exentos del pago de Ganancias por la Corte Suprema”, remarcó Speroni.

La contracara de este impuestazo es la falta de crecimiento económico, según la economista, por la ausencia de inversión. “En Argentina no hay inversión porque todo el excedente de las actividades que dan dinero se los llevan, en primer lugar, el Estado, y éste a su vez se lo da a las petroleras, a los proveedores del Estado, a los proveedores de la obra pública, y una gran parte se la roban los funcionarios públicos”, describió.

“Cuando la clase política manejaba el 25% del PBI teníamos una Argentina educada, con seguridad, defensa y justicia. Hoy esa clase maneja el doble del PBI y es incapaz de brindar el mínimo servicio. La diferencia es todo el dinero, el cual se lo roban”, enfatizó.

Con respecto al aporte del campo, Speroni analizó que “en lo que va del Siglo XXI, el campo total, no sólo el campo de la soja, le dio a la política argentina 100 mil millones de dólares, y no hay buena infraestructura en trenes, barcos u obras civiles para parar las inundaciones”.

Para tener una dimensión del reparto de la riqueza en el país, Speroni destacó que “en el presupuesto 2019, la totalidad de sueldos de la administración nacional, que es todo el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, era de 357 mil millones de pesos. Todo dinero que se recauda vía impuestos y que se gasta en la Capital Federal en un 90%; pero se presupuestaron 740 mil millones de pesos en intereses para pagar sueldos, y eso es lo que se paga a los bancos de la Capital Federal. Esto es para que se figuren el nivel de transferencia de riquezas de cada provincia a la Capital Federal. Si no tuviéramos un servicio tan unitario, esas provincias serían más ricas”.

Etiquetas: EconomíaimpuestazoIris Speronipresión fiscalretenciones
Compartir99Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Pablo Linares Luque repite, porque nada se corrige: "Los arroceros de Entre Ríos pagamos la energía eléctrica el triple que los de Corrientes"

Siguiente publicación

La opinión del productor e industrial Martín Sentous: "No se puede seguir ordeñando siempre a la misma vaca, porque la van a terminar secando"

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

13 agosto, 2025
Valor soja

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

13 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .