Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Invirtieron 40 millones de pesos para habilitar un frigorífico exportador, pero el gobierno no contempló esta situación y se quedaron sin cupo

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2021

Cada año, cuando distribuye los 29.500 toneladas de Cuota Hilton para la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura toma en cuenta la “past performance” (antecedentes exportadores) de cada frigorífico para asignarle el nuevo cupo, pero además reserva una parte del negocio para las plantas nuevas, porque si no no podrían ingresar en la ronda nuevos jugadores.

La improvisación y celeridad con que el gobierno impuso esta semana los nuevos cupos a la exportación para toda la carne vacuna exportada, para reducir así los embarques a la mitad y poder volcar así unas 30 mil toneladas adicionales al mercado interno, no contempló la situación de estas nuevas plantas. Así, existen empresas que ya habían dado todos los pasos para poder exportar, pero no podrán hacerlo porque no tienen cupo asignado.

Este es el caso de la empresa King Beef, ubicada en el partido de Avellaneda. Álvaro y Gonzalo Martínez Villanueva, dos hermanos con una larga trayectoria en el negocio de la carne, con aciertos y fracasos, lograron habilitar esta planta que estuvo cerrada durante seis años. Para ello, invirtieron más de 40 millones de pesos en obras y equipamiento. Y pasaron el filtro sanitario no solo del Senasa (el servicio veterinario local) sino de varios mercados.

Tenían todo listo, pero…

El gobierno nacional decidió asignar los cupos mensuales para poder exportar según el número de planta asignado por Senasa y no por el CUIT de la firma exportadora: esto ya dejó fuera de competencia a unos 40 grupos de productores o matarifes sin planta, que ahora deberán mendigar a los frigoríficos para que les respeten su participación en el negocio.

Solo diez empresas frigoríficas se quedaron con 54% de los nuevos cupos de exportación de carne: Este es el listado

Pero además, otro yerro visible de la decisión oficial fue que no contempló casos como el de King Beef y otras tres o cuatro empresas, que no recibieron cupos porque no exportaron nada el año pasado. Tenían todo listo para comenzar a hacerlo.

“Comercializamos productos que provienen de animales de excelente formación nutricional. Raza Angus, considerada como la mejor calidad en carnes a nivel mundial. Aseguramos que nuestros productos provienen de los mejores productores del país, animales de altísima calidad”, dice la página web de la empresa de Avellaneda, donde tenían listo para comenzar a vender cortes vacunos frescos envasados al vacío el exterior.

King Beef es un frigorífico del tipo Ciclo 2, es decir que no realiza la matanza de los bovinos pero si compra las medias reses y realiza la despostada, para colocar en diferentes mercados los distintos cortes,. La idea era utilizar dos marcas: King Beef y I love Beef. El Senasa lo habilitó bajo el número de planta 5354 y luego ellos consiguieron la habilitación para poder exportar a diferentes mercados.

Gonzalo Martínez Villanueva dijo a Bichos de Campo que a ellos no les interesaba vender a China, como a la mayoría de los nuevos jugadores, sino a mercados de mayor valor. Lograron la habilitación para Brasil, Angola, Qatar, Proveeduría Marítima, Hong Kong y Ucrania. Y cuando llegaron a la frutilla del postre, la habilitación para vender a la Unión Europea, el presidente Alberto Fernández decidió primero suspender las exportaciones por 30 días y luego este sistema de cupos, que no contempla estos nuevos jugadores.

En la misma situación, dice Gonzalo, hay otras tres o cuatro plantas que fueron habilitadas para exportar en los meses recientes de 2021, y que por lo tanto no tienen antecedentes exportadores del año pasado.

“Metiéndome por internet cierto día encontré una fábrica cerrada en Avellaneda, la alquilé, arranqué a arreglarla, pedí dinero prestado a seis socios más… La dimos vuelta a la fábrica y Senasa lo habilitó rápidamente para tránsito federal. Luego habilitamos diferentes mercados y la habilitación para la Unión Europea nos la dieron hace tres meses. Pero cuando nos habilitaron, viene el cierre de las exportaciones”, resumió la historia Martínez Villanueva. El líder del pequeño grupo empresario se agarra la cabeza: “En todo este proceso invertimos 40 millones de pesos”, comenta.

Finalmente King Beef SA no pudo exportar ni un solo contenedor y tampoco podrá hacerlo de ahora en más, a menos que cambien las reglas de juego y se corrijan estos defectos en la distribución. Es lo que reclamó la firma mediante una nota dirigida al nuevo administrador de esos cupos, el ex subinterventor de Vicentín Luciano Zarich, que ahora está al frente de la ex ONCCA. “Al no tener antecedentes de exportación solicitamos tengan a bien otorgarnos un cupo de 500 toneladas para poder cumplir con los negocios comprometidos”, le pidieron.

Martínez Villanueva dice que no ve mal que se prohíban exportar siete cortes de consumo popular. De ese listado, su empresa solo ofrecía la cuadrada, porque después se proponía exportar los cortes del cuarto trasero, distintos tipos de bifes y el cotizado lomo.

Etiquetas: avellanedacepo a la carneciclo 2frigoríficosgonzalo maretinez villanuevaplantas nuevassenasa
Compartir79Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

La Peña del Colorado: Otro saber misterioso del campo argentino lo llevan consigo “los cortadores de tormentas”

Siguiente publicación

¿Qué es la “rurbanidad”? Según Mariano Winograd, una nueva oportunidad de hacer una producción inteligente en los confines de las ciudades

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Pipo says:
    4 años hace

    Paro total y listo que coman polenta

    • Christian says:
      4 años hace

      Los mas grosos tienen su cupo. De ellos depende el paro. En sima que no le dan lugar a su pequeña competencia… Van a negociar un paro?? Naaaaa.

  2. Ana Ofelia Curioni says:
    4 años hace

    No sé puede tirar tanto de la cuerda pues finalmente se corta. Esto no lo entiende el sector agroexportador. No podemos elevar el precio de la carne a los valores siderales y dejar a nuestro pueblo sin posibilidad de comprar y consumir carne.

    • Jujjuan Figueroa says:
      4 años hace

      Seguro q sos kirnerista vos este pais se levanta con trabajo y no con planes para ece sector planero es caro la carne dejen laburar y q cada trabajador compre su carne con su plata no c puede vivir de planes . Hai q crear trabajo donde v u ste un pais con subsidio y planes es himposible sostener un pais hasi den trabajo señores del gobierno pongance a laburar para la gente

  3. Eduardo says:
    4 años hace

    Que genios q son No sirven para nada Todos burocratas q viven del estado y no saben hacer la o con un vaso No se dan cuenta q hay q producir el doble Que mentalidad estupida Claro un tipo q cobra el sueldo del Estado todos los meses no tiene ni idea lo q es producir y competir Malditos zurdos inútiles Dejen laburar a la gente

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .