UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2025

A poco más de un año de su detección en Latinoamérica, más precisamente en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el jopo –Orobanche cumana- ha encendido las alarmas de investigadores y productores locales. Y no, no se trata del peinado ochentoso sino de una maleza parásita que ataca directamente a las raíces del girasol, al punto de debilitar a las plantas y reducir sus rendimientos a cero.

Tal es la preocupación que en noviembre del año pasado, el ex presidente de Senasa, Pablo Cortese, declaró el Alerta Fitosanitaria en todo el territorio hasta el 31 de mayo de 2027, “en función de lo cual se deben adoptar y/o fortalecer acciones de prevención, detección, contención y erradicación”.

En este marco, especialistas de INTA vuelven a recordar la importancia del monitoreo en los lotes como herramienta preventiva clave.

Alerta Orobanche: Senasa intensificó los controles para evitar que ingrese al país una peligrosa maleza del girasol

“Lo que estamos viendo en Santa Cruz es similar a los peores escenarios de Europa y Asia, donde el jopo ya provocó graves pérdidas. Por eso es fundamental estar un paso adelante y evitar que ingrese a nuestro país”, alertó Miguel Cantamutto, asesor internacional en tema JOPO e investigador argentino con trayectoria en el INTA y la Universidad Nacional del Sur -Bahía Blanca, Buenos Aires-.

El principal temor radica en que la semilla de esta maleza, que es minúscula y puede vivir hasta 20 años en el suelo, es fácilmente transportable de la mano de otros granos, maquinarias, agua, animales o incluso el calzado. Y una vez que ingresa en un lote, es capaz de condicionar las rotaciones agrícolas por más de una década.

Por eso, el principal desafío es detectar a tiempo los primeros focos, antes de que el jopo llegue a florecer y liberar su altísima cantidad de semillas.

Argentina declara otro “alerta fitosanitaria” para evitar el ingreso al país de una plaga parasitaria del girasol que ya está presente en Bolivia

“Hay que estar atentos a cambios en el color, tamaño o salud de las plantas de girasol. También a brotes emergentes en la base del tallo o deformaciones en las raíces. Ante cualquier sospecha, es clave reportar al INTA o a Senasa”, sostuvo Cantamutto

Andrés Corró Molas, jefe de la agencia de extensión del INTA Coronel Pico, La Pampa, subrayó por su parte que la vigilancia activa es esencial.

“Monitorear a conciencia cada lote no es un detalle menor. En infestaciones tempranas, el girasol se ve débil desde estados iniciales como V4. Es una planta parásita sin clorofila, con un turión, que es un tallo que emerge del suelo similar a un espárrago. Con un mínimo entrenamiento se lo puede diferenciar fácilmente de otras malezas”, dijo el especialista.

Según se dio cuenta desde INTA, el protocolo de monitoreo actual indica prestar especial atención a plantas con menos vigorosas o marchitas y examinar sus raíces.

En caso de detectar la presencia de nódulos radiculares o, en estados más avanzados, la presencia de turiones, se debe informar de inmediato a una agencia de INTA o completar el formulario oficial de Senasa.

Etiquetas: boliviagirasolintajopomalezamaleza parasitariarendimientosenasavigilancia sanitaria
Compartir136Tweet85EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

Siguiente publicación

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

Noticias relacionadas

Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Coronel Suárez, el productor Juan Pedelaborde avisa que en la “zona núcleo” de la cosecha fina los márgenes también serán muy finos esta campaña

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Notas

Con el corazón en la frutilla: Dos mujeres de Bolivia encontraron en ese cultivo una oportunidad de trabajo y arraigo en Neuquén, se convirtieron en productoras y declaran ser “felices” en las chacras

por Leticia Zavala Rubio
18 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .