Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Investigación: Descubrimos a los responsables del aumento de los precios de la carne

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
10 diciembre, 2020

Se vienen varios días, quizás semanas, de comentarios sobre el “aumento de la carne” a partir del ajuste por inflación que registró en el último mes el valor de la hacienda gorda con destino a faena.

En Bichos de Campo, luego de una ardua investigación, que demandó aproximadamente tres minutos –el tiempo de descarga e interpretación de la planilla de evolución del stock bovino del Senasa– pudimos determinar que el culpable intelectual de tal fenómeno es Néstor Kirchner, mientras que el autor material es el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.

En 2006 el entonces presidente Kirchner tuvo la brillante idea de prohibir las exportaciones de carne vacuna con el propósito de evitar un aumento del precio minorista de la carne vacuna. Llegó incluso a trabar embarques de cuota Hilton que eran ansiosamente esperados por importadores europeos en pleno Mundial de Fútbol. Moreno, con sus particulares métodos, logró en pocos años hacer inviable el negocio de exportación de carne vacuna.

Tal política, en el corto plazo, resultó un éxito: los precios de la hacienda y de la carne se derrumbaron junto con el stock bovino, que en apenas tres años –entre fines de 2008 y de 2011– perdió casi 10 millones de cabezas en un proceso de “vacunicidio” sin precedentes.

Desde entonces el stock de hembras, la “fábrica” de la ganadería, se recuperó bastante, aunque aún faltan más de un millón de cabezas para alcanzar los niveles registrados a fines de 2008. Pero el dato es que el stock de machos es más tres millones de cabezas menor al presente doce años atrás.

Antes de la iluminación política de Kirchner, en el sistema ganadero argentino había un stock sobrante de machos que, justamente, permitía regular los precios al salir al mercado cuando los valores de la hacienda –por el motivo que fuese– comenzaban a repuntar. Pero ese stock de reserva ya no existe y en el último lustro incluso se llegaron a faenar terneros que debían engordarse al año siguiente para abastecer las necesidades urgentes de la demanda.

Desde que se quedó sin el stock de reservas de machos, el sistema ganadero-cárnico argentino viene trabajando, año tras año, al límite de su capacidad, con la “máquina” prendida recalentada, pero sin resto para recomponer existencias de manera sostenida.

Afortunadamente, los integrantes del gobierno nacional que tienen injerencia en la política agropecuaria saben bien que una intervención tipo “2006” en la actualidad terminará inevitablemente generando un desastre sideral. Y no tienen en agenda tal decisión.

Buscarán, eso así, acuerdos de precios “testimoniales”, como el anunciado esta semana con el Consorcio ABC de frigoríficos exportadores. Seguramente el año que viene habrá muchos acuerdos más que involucren a otros eslabones de la cadena.

El ganadero-cárnico es uno de los pocos mercados perfectos vigentes en la Argentina, en el cual es tan extensa y diversa la cantidad de participantes, que es imposible que uno o varios jugadores puedan inclinar la cancha de acuerdo a su conveniencia. El único jugador con peso propio para direccionar la tendencia de precios es el Estado. Pero la última vez que intervino terminó destruyendo más de lo que pretendió arreglar inicialmente.

Etiquetas: ganadería argentinaprecios carne bovinaprecios carne vacunastock bovino
Compartir171Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se viene una nueva tanda de lluvias para contribuir a reponer el déficit hídrico presente en muchas regiones productivas

Siguiente publicación

Se declaró la emergencia agropecuaria por sequía para Santiago del Estero

Noticias relacionadas

Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

Proteínas animales en acción: Empresarios ganaderos y lecheros CREA tienen expectativas favorables sobre la evolución del negocio

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

¿Qué “boom ganadero”? Según el consultor Andrés Costamagna, la Argentina perdió un millón y medio de cabezas y su stock bovino se achicó a solo 51,3 millones

por Nicolas Razzetti
19 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Leandro says:
    4 años hace

    Muy ideologizada la nota, pésimo análisis coyuntural y poco conocimiento histórico del sector… Una perdida de tiempo leerla: “Investigación: Descubrimos a los responsables del aumento de los precios de la carne”.

Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .