UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Inteligencia comercial: Brasil exporta trigo propio caro para luego importar trigo argentino barato

Valor Soja por Valor Soja
6 octubre, 2022

Los exportadores brasileños aprovecharon las elevadísimos precios internacionales del trigo registrados luego de la invasión rusa a Ucrania y exportaron más de 3,0 millones de toneladas del cereal en el ciclo comercial 2021/22.

Las señales de precios –en un mercado libre, es decir, no intervenido– impulsaron a los productores a incrementar este año tanto el área como la inversión tecnológica realizada en el cereal. Y el resultado –clima mediante– es un crecimiento sustancial de la producción.

El organismo oficial Conab informó hoy que la cosecha brasileña de trigo –que está en plena recolección– sería de 9,35 millones de toneladas versus 7,67 millones en 2021/22.

Pero esa mayor producción no será destinada al mercado interno, sino al externo, por lo cual Conab proyecta que en el ciclo 2022/23 Brasil importará 6,10 millones de toneladas de trigo (la mayor parte de la cual provendrá de la Argentina).

¿Para qué exportar, según proyecta Conab, un volumen de 2,70 millones de toneladas en 2022/23 si después tendrá que importarlo? La respuesta es muy sencilla: los valores FOB actuales son superiores a los presentes a partir de diciembre, mes en el cual comienzan a ingresar al mercado internacional las nuevas cosechas de trigo argentino y australiano.

Entonces Brasil exporta “trigo caro” con la expectativa de importarlo más barato en la “temporada alta” cerealera del hemisferio sur. Genera así divisas sin comprometer el abastecimiento interno del cereal.

Además de atender al mercado externo, con la cosecha que está levantando en estos días Brasil –según Conab– también podrá recomponer reservas internas del cereal luego de “vaciarlas” para aprovechar la oportunidad ofrecida por los altísimos valores internacional post-invasión a Ucrania.

En semejante marco está claro de que la “tesis” de una mayor producción brasileña de trigo orientada a reemplazar la importación del cereal argentino no se corresponde con la realidad de los hechos.

https://twitter.com/StaLuziaEsteio/status/1577700114411524098

Etiquetas: conabtrigotrigo 2021/22trigo 2022/23trigo argentinatrigo brasil
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Acta secreta por el cuarteo de la media res: El gobierno se prepara para dar una batalla que divide a la cadena de la carne y podría alentar la informalidad

Siguiente publicación

Pondrán en marcha en Tandil otro tambo robotizado, pero la novedad es que podrá funcionar por completo con paneles solares

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Se derrite el sueño del autoabastecimiento de trigo en Brasil con un nuevo recorte de la estimación de cosecha

por Valor Soja
10 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Fabián Fossati says:
    3 años hace

    La bicicletinha no ten fin!

  2. Fabián Fossati says:
    3 años hace

    La bicicletinha no ten fin

  3. Jose says:
    3 años hace

    Y acá en Argentina poco trigo debido a la sequía. .
    No sería ninguna novedad que prohíba la exportación como en 2012 Cristina

Destacados

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Actualidad

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .