Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Inteligencia comercial: Brasil exporta trigo propio caro para luego importar trigo argentino barato

Valor Soja por Valor Soja
6 octubre, 2022

Los exportadores brasileños aprovecharon las elevadísimos precios internacionales del trigo registrados luego de la invasión rusa a Ucrania y exportaron más de 3,0 millones de toneladas del cereal en el ciclo comercial 2021/22.

Las señales de precios –en un mercado libre, es decir, no intervenido– impulsaron a los productores a incrementar este año tanto el área como la inversión tecnológica realizada en el cereal. Y el resultado –clima mediante– es un crecimiento sustancial de la producción.

El organismo oficial Conab informó hoy que la cosecha brasileña de trigo –que está en plena recolección– sería de 9,35 millones de toneladas versus 7,67 millones en 2021/22.

Pero esa mayor producción no será destinada al mercado interno, sino al externo, por lo cual Conab proyecta que en el ciclo 2022/23 Brasil importará 6,10 millones de toneladas de trigo (la mayor parte de la cual provendrá de la Argentina).

¿Para qué exportar, según proyecta Conab, un volumen de 2,70 millones de toneladas en 2022/23 si después tendrá que importarlo? La respuesta es muy sencilla: los valores FOB actuales son superiores a los presentes a partir de diciembre, mes en el cual comienzan a ingresar al mercado internacional las nuevas cosechas de trigo argentino y australiano.

Entonces Brasil exporta “trigo caro” con la expectativa de importarlo más barato en la “temporada alta” cerealera del hemisferio sur. Genera así divisas sin comprometer el abastecimiento interno del cereal.

Además de atender al mercado externo, con la cosecha que está levantando en estos días Brasil –según Conab– también podrá recomponer reservas internas del cereal luego de “vaciarlas” para aprovechar la oportunidad ofrecida por los altísimos valores internacional post-invasión a Ucrania.

En semejante marco está claro de que la “tesis” de una mayor producción brasileña de trigo orientada a reemplazar la importación del cereal argentino no se corresponde con la realidad de los hechos.

O Maior Espetáculo Da Terra: A Colheita Do Trigo em Faxinal, Paraná.
O #Brasil🇧🇷está colhendo sua maior safra de trigo da história com produção estimada 10,5 milhões de toneladas.#OAgroNãoPara#Agro never stops pic.twitter.com/ZR6VrrJObz

— 𝙎𝙇𝙀 𝘼𝙂𝙍𝙊 🇧🇷 (@StaLuziaEsteio) October 5, 2022

Etiquetas: conabtrigotrigo 2021/22trigo 2022/23trigo argentinatrigo brasil
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Acta secreta por el cuarteo de la media res: El gobierno se prepara para dar una batalla que divide a la cadena de la carne y podría alentar la informalidad

Siguiente publicación

Pondrán en marcha en Tandil otro tambo robotizado, pero la novedad es que podrá funcionar por completo con paneles solares

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Fabián Fossati says:
    3 años hace

    La bicicletinha no ten fin!

  2. Fabián Fossati says:
    3 años hace

    La bicicletinha no ten fin

  3. Jose says:
    3 años hace

    Y acá en Argentina poco trigo debido a la sequía. .
    No sería ninguna novedad que prohíba la exportación como en 2012 Cristina

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .