Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Insólito: El gobierno le “corrió el arco” a los exportadores de maíz para intentar incrementar la recaudación por retenciones

Valor Soja por Valor Soja
29 septiembre, 2022

No es novedad que el gobierno argentino está usando las registraciones de maíz para hacerse de recursos tributarios. Pero sí lo es el hecho de un insólito (y silencioso) cambio de reglas de juego.

Recordatorio 1: El gobierno habilitó un cupo de exportación de maíz 2021/22 de 36,0 millones de toneladas, el cual, en función de la normativa vigente, comprende una cuota de libre disponibilidad de 32,4 millones, dado que el 10% opera como margen de seguridad.

Recordatorio 2: la normativa vigente establece que, una vez declarado un embarque, el 90% del derecho de exportación (12% en el caso del maíz) debe abonarse por adelantado.

Ahora sí, arranquemos: el dato es que esta semana la Secretaría de Agricultura le “corrió el arco” –por emplear un término futbolístico– a las empresas exportadoras de maíz con el probable propósito de intentar incrementar la recaudación por retenciones adelantadas.

Hasta el pasado lunes 26 de septiembre el precio FOB del maíz 2021/22 establecido por la Secretaría de Agricultura, a partir del cual se determina el derecho de exportación, se extendía hasta el mes de febrero de 2023.

Pero a partir del martes pasado la registración de las operaciones del ciclo 2021/22 fue extendida hasta el mes de abril de 2023 y adicionalmente el valor FOB correspondiente a esas operaciones fue progresivamente incrementando para evolucionar de manera independiente de la dinámica presente en el mercado internacional.

El tema es que la propia Secretaría de Agricultura, al presentar los datos correspondientes a los registros de embarques, indica que el ciclo comercial del maíz 2021/22 finaliza en febrero de 2022, lo que implica una contradicción con el nuevo criterio empleado para registrar operaciones.

Los exportadores ya declararon embarques de maíz 2021/22 por 32,8 millones de toneladas y, para cubrir el cupo autorizado de 36,0 millones, deben aún registrar casi 3,20 millones más, las cuales deben hacerse con la modalidad DJVE-30, que implica que entre la registración y el embarque no deben pasar más de 30 días.

Según el último dato oficial, correspondiente al pasado 21 de septiembre pasado, los exportadores habían comprado 36,2 millones de toneladas de maíz 2021/22, es decir, ya tienen cubierto el cupo total. Pero el dato es que casi 10 millones de esa cifra corresponde a operaciones con “precio a fijar”.

La Bolsa de Cereales proyectó una campaña agrícola argentina muy digna a pesar de todos los obstáculos que deberán sortearse

Etiquetas: argentina corndjve maizdjve-30fon maizmaiz 2021/22maiz argentina
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Un productor tucumano cuenta qué se siente cuando te rompen cinco silobolsas de maíz

Siguiente publicación

El día que Gato Peters fue productor de Bichos de Campo: “Mal que nos pese, tenemos un país rural y nos cuesta asumirnos como tal”

Noticias relacionadas

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Valor soja

Festival de DJVE: Se acaba el régimen de rebaja de retenciones y los agroexportadores registran embarques de soja y maíz a dos manos

por Valor Soja
25 junio, 2025
Valor soja

Ya está prácticamente finalizada la cosecha argentina de soja con más de 49 millones de toneladas recolectadas

por Valor Soja
19 junio, 2025
Valor soja

Por los buenos rindes logrados en los planteos de segunda ajustan al alza la estimación de la cosecha argentina de soja

por Valor Soja
12 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rafael says:
    3 años hace

    Me encanta bichos del campo , sigan así ,

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .