Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Insólito: El BCRA anuncia una medida crediticia para productores afectados por la sequía, pero ratifica una política discriminatoria para el sector

Bichos de campo por Bichos de campo
2 febrero, 2023

Los productores alcanzados por la emergencia agropecuaria tendrán hasta el 31 de diciembre de este año plazos más flexibles en el conteo de la mora al momento de considerar su situación crediticia.

Así lo dispusieron hoy las autoridades del Banco Central (BCRA) a partir de un pedido realizado por el ministro de Economía Sergio Massa, quien en la última reunión mantenida con los integrantes de la Mesa de Enlace prometió mejorar las condiciones crediticias para aquellas empresas agropecuarias afectadas por la sequía.

La medida, implementada por medio de la Comunicación “A 7687” del BCRA, suma 45 días al período de mora de las primeras tres categorías de deudores.

En ese marco, los deudores en emergencia agropecuaria que se encuentren en la categoría 1 (situación normal) podrán conservar esa categoría con hasta 75 días de atraso en los pagos de sus obligaciones, mientras que en la categoría 2 (seguimiento especial) tendrán de 76 a 135 días y en la categoría 3 (con problemas) tendrán de 136 a 225 días.

Insólitamente, para informar la medida el BCRA emitió un comunicado que, en el último párrafo, indica que “además los productores declarados en emergencia que hayan vendido su tenencia de soja podrán acceder a todas las líneas de créditos que se ofrezcan en el sistema financiero”.

En septiembre del año pasado el BCRA, por medio de la Comunicación “A 7600”, decidió que por un plazo de 180 días corridos (que vence a fines del presente mes) aquellos productores que tengan en su poder más de un 95% de la última cosecha de soja deben abonar una tasa de interés superior, lo que representa una medida claramente discriminatoria.

Los integrantes de la Mesa de Enlace en reiteradas oportunidades –incluyendo además la última reunión mantenida esta semana con Massa– solicitaron que sea desactivada la medida discriminatoria del BCRA.

Pero la Comunicación “A 7687” publicada hoy no solamente no hace referencia al tema, sino que además la gacetilla del BCRA parece burlarse de los productores al ratificar la vigencia de la Comunicación “A 7600”.

Etiquetas: bcracomunicacion A 7600comunicacion A 7687nomas creditiias bcra sequiasequia argentinasequia bcra
Compartir2407Tweet1504EnviarEnviarCompartir421
Publicación anterior

¿Te armarías un feedlot de truchas para darle valor a tus granos? Argentina tiene todo lo necesario para transformarse en una potencia acuícola

Siguiente publicación

Marisel Codesal nos muestra todo lo que sale de una colmena: Ella creció entre abejas y armó una planta elaboradora en Facundo Quiroga, su pueblo natal

Noticias relacionadas

Actualidad

La pregunta del millón es si la rebaja de retenciones llegará a manos del productor: Y la respuesta de las agroexportadoras es que habrá que leer la letra chica del decreto

por Bichos de campo
24 enero, 2025
Actualidad

Divisas agroevaporadas: Por la sequía comenzaron a recortar la proyección de la cosecha argentina de soja

por Bichos de campo
23 enero, 2025
Valor soja

El gobierno celebra la obtención de 1000 millones de dólares con una tasa del 8,8% cuando podría obtener del campo eso y mucho más ¡gratis!

por Valor Soja
5 enero, 2025
Valor soja

El campo, trabajando a “media máquina”, está generando un volumen enorme de divisas: Crecieron un 56% las DJVE agroindustriales

por Valor Soja
15 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Lógico, si tienen mercadería para vender y pagar sus deudas no les pueden diferir los pagos, tampoco se les puede dar créditos blandos.
    A llorar al cómpito.
    A garca garca y medio

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .