UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Insólito conflicto: La Sociedad Rural de Misiones suspendió un remate porque la Municipalidad de Fachinal quiere cobrar el 1% del dinero generado por esa y otras actividades, incluso las fiestas populares

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2025

La Sociedad Rural de Misiones decidió suspender un remate de hacienda previsto para el 5 de noviembre en su predio institucional porque el Consejo Deliberante de la Municipalidad de Fachinal, donde está ubicado el predio de la institución, pretende cobrar una comisión de 1% por cada animal vendido en dicha actividad.

La situación es insólita y se produce en medio de una polémica en torno al tipo de habilitación con que cuenta el predio. En un comunicado, la Municipalidad de Fachinal observó que los ruralistas lo anotaron para realizar allí una actividad comercial general, y no para la realización de ferias y eventos. Pero en vez de corregir esta situación, las autoridades impulsaron una ordenanza del Consejo Deliberante local que quiere transformar al estrado municipal en socio de los negocios de la entidad empresaria.

Según esta resolución de junio pasado, dentro de los 10 días posteriores a cada evento social que se realice en este tipoi de predios (ya sean “fiestas provinciales, municipales y regionales, fiestas varias, remates y otras”), los organizadores deberán tributar por cada evento el !% sobre el producido total. En el caso de los remates de hacienda, como el que se suspendió, el Municipio pretendería participar con ese porcentaje de las ventas, como si fuera un consignatario o tuviera algo que ver con la actividad.

La Sociedad Rural de Misiones se plantó en firme contra esa resolución, que claramente excede las atribuciones que tienen los Municipios para establecer y cobrar determinadas tasas. “El Municipio interpreta que tiene derecho a cobrar el uno (1%) de las ventas en el Remate. Ellos pretenden, que SRM actúe de agente de retención por las ventas de los productores en ocasión del remate (es decir nuevo impuesto al Productor) lo que desde ya no corresponde y SRM rechaza totalmente”, fue el mensaje que transmitieron los ruralistas misioneros a sus asociados.

La entidad decidió entonces mantener su remate de cría e invernada de principios de noviembre en suspenso, al menos “hasta tanto las autoridades municipales reconsideren la Ordenanza 11/2025, que significa imponer un nuevo tributo del Municipio Fachinal a los productores”.

El presidente de la entidad, Matías Pamberger, confirmó a medios locales la suspensión de la actividad en el predio de la institución y reclamó al intendente Miguel Ángel Benítez la revisión de la medida recaudatoria. El ruralista advirtió que la nueva tasa del 1% alcanzaría a “todas las fiestas patronales y eventos que se realicen en el municipio”, como la Fiesta del Cordero, las jineteadas o celebraciones populares.

El conflicto también tuvo repercusión política. El diputado provincial Cristian Castro, del Partido Agrario y Social (PAyS), cuestionó la legalidad del nuevo gravamen y aseguró que “es inconstitucional”.

En respuesta a las acusaciones, la Municipalidad de Fachinal difundió un comunicado oficial en el que desmintió haber clausurado el predio de la Sociedad Rural. Según el texto firmado por el intendente Miguel Ángel Benítez, lo que se dispuso fue la baja de una habilitación comercial preexistente, debido a “incumplimientos formales y errores en el expediente”.

“Esta medida no es una traba burocrática, sino una respuesta a las necesidades del contribuyente”, indicó el comunicado. Además, sostuvo que la regularización permitirá a la SRM “tramitar sus permisos provinciales y nacionales con la documentación municipal correcta”.

 

Etiquetas: Matías Pambergermuniciopalidad de fachinalpresión tributariaremates de haciendasociedad rural de misionestasas municipales
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los criadores de Angus, felices con el desempeño de su carne certificada: Luego de cumplir un exigente protocolo, exportan 9.000 toneladas anuales de cortes avalados por esa raza

Siguiente publicación

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Inundaciones en Carlos Casares: El intendente respondió a los reclamos rurales y dijo que “con la tasa municipal no se pueden hacer grandes obras”

por Lucas Torsiglieri
3 junio, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

16 octubre, 2025
Actualidad

Se cayó la “compatibilidad” entre planes sociales y empleo temporario rural, y muchas actividades zafreras vuelven a tener problemas: Prometen renovar ese régimen a la brevedad

16 octubre, 2025
Destacados

En un nuevo día mundial de la alimentación, cinco gráficos de la FAO marcan que en la Argentina (un país muy rico en alimentos) no tenemos nada que festejar

16 octubre, 2025
Actualidad

Mientras Argentina todavía espera, Bolivia ya obtuvo luz verde y podrá exportar sus menudencias bovinas a China

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .