Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Gabinete de Agroindustria: ricos y pobres, empresarios y “toyoteros”

Matias Longoni por Matias Longoni
13 junio, 2017

Por Matías Longoni.-

El subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, es el funcionario con mayor fortuna dentro del Gabinete del Ministerio de Agroindustria. Hacia fines de 2015 tenía un patrimonio de más de 10 millones de pesos. Curiosamente es él quien debe lidiar con las situaciones de más dramatismo en el agro argentino, pues está a cargo del área que dictamina las emergencias agropecuarias. En el otro extremo, quien sin duda es la más glamorosa entre quienes secundan a Ricardo Buryaile, la secretaria de Mercados Marisa Bircher, se ubicó como la más pobre del equipo, pues es dueña de propiedades que suman apenas unos 450 mil pesos.

Son algunas curiosidades que surgen de la revisión de las primeras declaraciones juradas de bienes presentadas por una veintena de funcionarios que, con el rango de secretarios y subsecretarios de Estado, se desempeñan desde fines de 2015 en el viejo edificio de Paseo Colón al 900. Los bienes declarados corresponden al ejercicio 2015 y bien pueden ser tomados como los que poseían estos funcionarios al comenzar el Gobierno de Cambiemos. La declaración 2016 todavía no ha sido presentada por la mayoría de ellos. Cabe aclarar que muchas veces los criterios para determinar el valor real de los bienes no son los mismos y esto puede provocar ciertas confusiones.

Esta es una síntesis apretada de las declaraciones de bienes de todos los integrantes del Gabinete de Agroindustria, en orden decreciente:

1) Hugo Rossi (Coordinación Política) con 10.760.694 pesos

Es propietario de porciones importantes de varios campos productivos en San Miguel del Monte, que mantiene en alquiler. También tiene la tercera parte de una firma llamada Condominio Rossi Hugo y Otros, dedicado justamente a los negocios inmobiliarios en el sector rural. Su coche es modelo 2011.

 

 

 

2) Néstor Roulet (Valor Agregado) con 6.935.286 pesos

El ruralista cordobés suma, a su casa familiar ubicada en Córdoba, un departamento en Buenos Aires y varios campos en su querida Canals y en Tilisalao, en San Luis, además de varios lotes en la villa turística Carlos Paz. Reconoció ser socio en dos empresas: Oleaginosas Centro Sur SA y Roulet Néstor Eduardo y MC.

 

 

 

 

3) Rodrigo Troncoso (Ganadería) con 4.398.113 pesos

Es uno de los pocos solteros del Gabinete agropecuario. Tiene una casa en San Isidro que adquirió en 2012 y un auto que compró dos años más tarde. Reconoció inversiones en el Consorcio de Propietarios del Barrio Santa Catalina y en Lagoon Pilar SA, una firma dedicada a la “Construcción, Reforma y Reparación de Edificios Residenciales”.

 

 

 

4) Santiago Hardie (Coordinación y Desarrollo Territorial) con 3.996.999 pesos

Declaró un departamento en Buenos Aires de solo 50 metros cuadrados y una casa en su pueblo, Manuel Alberti, que es diez veces más grande. Le gustan los autos: tiene un VW Gol Country de 2004; una RAV4 de 2007; un Corolla de 2012; y un Honda CR-V de 2014. Es socio de Naola SA, una firma financiera con sede en Capital Federal.

 

 

 

5) Rodrigo Bunge (Información y estadística) con 3.756.854 pesos

Otro sanisidrense, ya que tiene una casa de 250 metros cuadrados en ese partido del norte bonaerense. También es hincha de Toyota, pues posee un Corolla modelo 2007 y una RAV4 de 2013. En su declaración admitió tener una participación una empresa ganadera llamada Unión Fabril SA y en otra denominada Cambú SA, dedicada a los negocios inmobiliarios.  Además en 2011 fundó una firma de servicios agrícolas llamas Agro Inversiones y Desarrollos, junto al ex titular de Argentrigo, David Hughes.

 

6) Ricardo Buryaile (ministro de Agroindustria) con 2.446.151 pesos

El titular de la cartera recién aparece sexto entre los funcionarios con mayores bienes de su área. Asumió su cargo declarando como su propiedad más importante el campo familiar en Formosa, que valorizó en 1,60 millones de pesos, según su valor fiscal. Al parecer le gusta manejarse con efectivo, pues en la caja de ahorro solo tenía 6.500 pesos a fines de 21015. Una rareza es que no declaró tener ningún vehículo ni casas a su nombre.

 

 

7) Jesús Silveyra (Mercados Agropecuarios) con 2.254.777 pesos

Este subsecretario declaró un  departamento con cochera en la Ciudad de Buenos Aires adquirido en 1999 y un VW Suran del 2013. Una curiosidad es que tenía cuentas bancarias en Uruguay y en Dinamarca.

 

 

 

 

8) Ricardo “Ricky” Negri (Agricultura) con 2.206.042 pesos

Es evidente que al posible sucesor de Buryaile, en caso de que éste regrese a la arena política, le gusta ahorrar su dinero en ladrillos. Declaró tres departamentos en la Ciudad de Buenos Aires, aunque vive en el más grande, que tiene 117 metros cuadrados. Además posee un Corolla del 2008. En agosto de 2015, unos meses antes del cambio de Gobierno, apostó a la Argentina, al adquirir unos 200 mil pesos de Bonar X AA17.

 

 

9) Mercedes Nimo (Alimentos) con 1.930.983 pesos

Empleada del Ministerio desde hace mucho tiempo, aunque con un breve paso por la Copal, Nimo posee la mitad de un departamento en San Fernando y también 50% de la casa donde vive en Beccar. Su auto es de 2011.

 

 

 

 

10) Tomás Gerpe (Pesca) con 1.465.915 pesos

El subsecretario de un área controvertida solo declaró ser dueño de un departamento en Buenos Aires, aunque también admitió tener intereses en varias empresas: Cifideco Argentina SA, Sincelejo SA, Fideicomiso Pilar Bussines Center SA y Oceanika Products SA.

 

 

 

 

11) Guillermo “Willy” Bernaudo (jefe de gabinete) con 1.433.454 pesos

El jefe de Gabinete es otro de los “productores” reales del Ministerio. Sus principales son una casa de casi 600 metros en La Paz, Entre Ríos, que compró en 1999, y su Amarok modelo 2011. Pero su vínculo con la actividad viene porque forma parte de los socios de dos empresas (La Elena y Las Lomas) y además dispone del 20% de un campo en Olavarría.

 

 

 

12) Mariano Lechardoy (Bioindustria), con 1.253.719 pesos

Colaborador de varias gestiones anteriores en Agroindustria, este funcionario declaró un departamento en la ciudad de Buenos Aires y una modesta casa de veraneo en Ostende, que adquirió en 2009. Además invirtió en una quinta en Carlos Keen.

 

 

 

 

13) Lucrecia Santinoni (Desarrollo Forestal) con 1.011.875 pesos

La subsecretaria reconoció ser dueña solamente de una casa en Vicente López y de un automóvil modelo 2014.

 

 

 

 

 

 

14) Luis Urriza (Agricultura) con 935.579 pesos

A fines de 2015 tenía 10% de dos casas ubicadas en La Plata y parte de varios campos heredados ubicados en Gualeguaychú. Además le pertenecía 34% de otro campo en Tornquist, en el sur bonaerense. Su coche es un Duster de 2013 y como curiosidad declaró ser dueño de una bóveda valuada en 2.000 pesos. Tiene participación en varias empresas vinculadas a la actividad: la maderera Woodshavings, Agrovial Servicios, la consultora Integra Negocios y Agro Precisión SA.

 

 

15) Alejandro Sammartino (Lechería) con 904.507 pesos

El subsecretario era dueño de dos campos en alquiler ubicados en Córdoba, que ingresaron a sus bienes en 2008. Vive en una casa grande ubicada en San Isidro y dispone de un VW Vento de 2010. Declaró además ser socio en Inforcampo SA, la editorial especializada en lechería, y en Palmas del Litin SA, un emprendimiento ganadero junto con sus hermanos.

 

 

 

16) Felipe Crespo (Desarrollo Territorial) con 682.500 pesos

Quien tiene a su cargo los planes de turismo rural, entre otros asuntos, es otro hincha de Toyota, pues posee una camioneta Hilux de 2014 valuada en 650 mil pesos. Curiosamente ese y otro vehículo de 1999 son los únicos bienes que declara, y que representan casi por completo su patrimonio.

 

 

 

 

17) Fernando Molas (Administración) con 506.669 pesos

El subsecretario técnico y administrativo admitió poseer una vivienda en Capital Federal de solo 34 metros cuadrados y un VW Voyage de 2013, además de un Gol Country de 2004. Tiene además una moto Zanella Styker 150 Cruiser modelo 2014. Claramente llegó al cargo por su afinidad con Hardie, ya que también es socio de su superior en la financiera Naola SA.

 

 

 

18 – Marcelo Rossi (Control Comercial ) con 467.178 pesos

El ex titular de la ONCCA que enfrentó a Guillermo Moreno en 2007 y regresó al organismo una década después comparte en partes iguales con su esposa la propiedad de la casa familiar en La Plata y un lote de terreno en City Bell. Su coche es un Corolla de 2014.

 

 

 

 

19) Marisa Bircher (Mercados) con 454.331 pesos

La secretaria que debe abrir mercados internacionales viaja por todo el mundo y se aloja en los mejores hoteles. Pero es la más pobre del Gabinete de Agroindustria. Declaró ser sueña solo del departamento donde vive en la ciudad de Buenos Aires, de solo 32 metros cuadrados, y de un coche Peugeot 208 de 2015.

 

 

 

20) Juan Manuel Pomar (Agricultura Familiar), con X pesos.

Recientemente designado en esa Subsecretaría, el dirigente correntino no ha presentado hasta el momento su declaración de bienes ante la Oficina Anticorrupción.

Etiquetas: Agroindustriabienesburyailoficina anticorrupción
Compartir299Tweet187EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

Un campo frutihortícola de La Plata batió el récord mundial de negreo

Siguiente publicación

Aseguran que la cosecha crecerá a 160 millones de toneladas en diez años

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras las autoridades europeas le ofrecen una tregua comercial a Trump, su sector agroexportador comienza a mirar con cariño otros mercados

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Actualidad

Con Santa Fe a la cabeza y gracias a la recuperación de la soja, en 2024 las exportaciones repuntaron: Un detalle de las provincias más aportantes y sus principales socios comerciales

por Lucas Torsiglieri
18 marzo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona un molino de trigo? En Carhué nos metimos en las entrañas de una planta con casi 140 años de historia, pero que aplica las últimas tecnologías

por Lucas Torsiglieri
9 diciembre, 2024
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .