Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Informe de FADA: Los impuestos representan 18% del precio final del pan, 20% de la leche y casi 27% en la carne

Bichos de campo por Bichos de campo
25 diciembre, 2019

Muchas veces nos preguntamos cómo se forman los precios de los alimentos básicos como la carne, leche y pan. ¿Por qué pagamos lo que pagamos?

Hay una organización que metódicamente se ocupa de ir midiendo, mediante un “rastreador” de precios de tres de las principales cadenas productivas, los costos que intervienen en la formación del precio final de tres productos básicos de la canasta básica alimentaria, que es la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). David Miazzo, economista jefe de esa entidad, explicó que en los precios de la carne, la leche y el pan hay un factor que se repite: “Hay un engrosamiento de los costos intermedios que hace que el productor termine excluido de la cadena”, explicó Miazzo a Bichos de Campo.

“En el caso del pan, de un kilo, el 11,8% del precio lo explica el trigo, lo que quiere decir que de un kilo de pan el productor se queda con casi un 12%. Luego, el molino le agrega un 4%, y acá se releva que la cadena agroindustrial es responsable del 16% del precio del pan. La panadería pega un salto grande con el 66%, en donde hace el proceso productivo y comercial en un mismo eslabón, y lo que resta, cerca del 17%, son impuestos”, dijo el economista.

¿Y tuvo algún impacto la baja temporal a 0% del IVA en el precio del pan? Miazzo declaró que “tuvo impacto de baja, pero al mismo tiempo toda esa baja se dio en un proceso inflacionario que no te deja ver que bajó el precio”.

Escuchá el reportaje completo realizado a David Miazzo:

Acerca del precio de la leche, el economista dijo que “los impuestos hoy explican el 13,4% de un nivel del 25% que estaban previo a la rebaja del IVA, pero acá se ve que las ganancias acumuladas de la cadena en el caso de la leche son del 4,6%, y el productor tambero perdió”. Es decir que el Estado gana 3 veces más que lo que gana la producción. “Y estamos festejando que bajó esa ganancia del Estado, ya que ante ganaba 6 veces más”, ironizó Miazzo.

En el caso de la carne, el economista explicó que “las ganancias acumuladas son el 1,2% del precio. Estos datos son de septiembre, donde el precio promedio relevado por el IPCVA era de $244 el kilo. Tenemos un 10% de diferencia con ese momento, por ende serían cerca de $280 a $300 el kilo hoy. Y la ganancia es del 1% porque tanto la cría como el feedlot están teniendo pérdidas porque se les descalza en los momentos de devaluación el costo del alimento versus el precio del animal”.

Escuchá otro tramo del reportaje a David Miazzo:

En cuanto a la relación ganancias- impuestos, Miazzo remarcó que “en el caso de la carne, que tiene 10,5% de IVA pero no bajó a cero, los impuestos explican el 26,5% del precio; es decir que si te compraste un kilo de carne, un cuarto de ese kilo son los impuestos acumulados a lo largo de la cadena, con 10,5% de IVA”. En suma, el 26,5% se lo quedó el Estado, mientras que la cadena que produjo ese kilo de carne se quedó con tan sólo el 1%.

Escuchá la tercera parte del reportaje a David Miazzo:

Acerca de la negociación que intenta mantener la Mesa de Enlace con el Gobierno para definir un sistema de compensaciones para pequeños productores ante el aumento de las retenciones, Miazzo explicó que “hay un problema con esto. Primero, sacan de manera generalizada para dar cuando quiera, a quien quiera y como quiera. Esto ya pasó al principio del gobierno de Macri con las provincias adheridas al plan Belgrano, y con Kicillof como ministro de Economía, cuando llegamos a fines de 2015 y todavía había muchos que no habían cobrado de 2 o 3 años anteriores. Entonces, quitás para después devolver por otro lado a quien quieras, cuando quieras y como quieras, lo que también genera dudas al respecto, y una de las mayores demandas es que el artículo 50 no te dice nada ni te deja nada establecido”.

Etiquetas: david miazzoEconomíaformación de preciosfundación fadalechepanPresión impositivaradio
Compartir35Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Desde Corteva alertan que "los daños por trips pueden superar los 200 dólares por hectárea, cuando controlarlos cuesta 10 dólares"

Siguiente publicación

El sueño del kiwi: Afirman que Mar del Plata podría convertirse en una potencia productiva de esa fruta

Noticias relacionadas

Actualidad

Es oficial: El grupo empresario de las criptomonedas Theter se quedó con el 70% de Adecoagro

por Elida Thiery
25 abril, 2025
Actualidad

Con mayor producción y un freno en los precios, se enciende la alarma en el tambo: El dirigente santafesino, Roberto Perracino, pide políticas que eviten los dañinos ciclos de la lechería

por Nicolas Razzetti
25 abril, 2025
Actualidad

Nanette Giovanelli: De las Ciencias Políticas al periodismo agropecuario en territorio, con el hockey como cable a tierra

por Juan I. Martínez Dodda
24 abril, 2025
Actualidad

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .