Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Influenza Aviar: Senasa debería sacrificar 200 mil gallinas de una empresa avícola de Corrientes, pero allí dicen no tener síntomas y piden otro análisis a la justicia

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2023

Los análisis por Influenza Aviar Altamente Patógena dieron positivo. Y entonces el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) debería proceder al sacrificio sanitario de 200 mil ponedoras de un criadero comercial de Corrientes. Así, sin vueltas, es lo que prometió la Argentina a la comunidad veterinaria mundial: ante la presencia de la Gripe Aviar se aplica rifle sanitario sin evaluar los costos.

Pero los dueños de Avícola Santa Ana, perteneciente a la familia Enciso y ubicada en la Localidad homónima del departamento San Cosme, se oponen a que se realice ese sacrificio masivo, e incluso los trabajadores de la firma cortaron este domingo la ruta 43 en defensa de sus 300 puestos de trabajo.

El argumento de la empresa, que decidió judicializar el caso para evitar el trabajo del Senasa, es que en los galpones donde están las gallinas ponedoras no se ha detectado ningún síntoma visible de la temible enfermedad que tiene en jaque a la avicultura argentina desde hace varias semanas. Este domingo el gobierno informaba la existencia de 76 detecciones desde que empezó la crisis, de las cuales 2 casos correspondían a Corrientes. El de la avícola Santa Ana era uno de ellos. El otro era de gallinas de traspatio.

En su poder, para justificar el operativo, Senasa tiene los resultados positivos en unas 20 aves testeadas el martes pasado, cuyo análisis se confirmó positivo el jueves de la Semasa Santa. Por eso se decidió ordenar de inmediato la interdicción del lugar. Ahora tendría que proceder con rapidez, para evitar la difusión de la enfermedad, al sacrificio masivo de unas 200.000 gallinas.

Pero la empresa recurrió a la justicia con un amparo que, por el momento, impide llevar a cabo el procedimiento sanitario, que debía comenzar a realizarse hoy lunes, con la excavación de una fosa donde serían  enterradas las 200 mil gallinas.

En declaraciones a medios locales, el director general de Avícola Santa Ana, Daniel Piazza, aseguró que presentaron una denuncia con distintas pruebas que incluyen material de video durante el procedimiento realizado el martes. También calificó el procedimiento como “extremadamente irregular” y recalcó que “no hubo síntomas ni mortandad entre nuestras aves”.

“La primera notificación recibida el pasado jueves aseguraba que todas las muestras habían dado negativo. Al día siguiente, nos aseguraron que 20 habían sido positivas”, relató el empresario al Diario Época de Corrientes. Y añadió: “Lo último que nos dijo el Senasa es que para este lunes (por hoy) debíamos contratar las excavadoras para enterrar a todas las gallinas. Esperamos que su arribo sea acompañado de Gendarmería Nacional”, desafió.

Esta posición de la empresa, que pidió a la justicia que se realicen contrapruebas, también despertó la preocupación de los trabajadores, que el domingo se plantaron en el acceso a la planta avícola y desde entonces se mantienen en una vigilia. “Nosotros estamos defendiendo nuestra fuente de trabajo porque somos 300 familias que vamos a quedar en la calle”, contó uno de los de empleados a Radio Dos de Corrientes. “Si ese testeo da positivo, vamos a aceptar la determinación”, agregó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Diario época (@diarioepoca)

¿Pueden haber fallado los análisis para detectar la Influenza Aviar H5? Esto, de confirmarse, podría poner en tela de juicio -y a nivel internacional- el trabajo del Senasa para tratar de contener el avance territorial de una enfermedad que tiene preocupado a todo el planeta.

“Este segundo brote en la localidad de San Cosme fue identificado por Senasa gracias a los muestreos que realiza el organismo en un radio de 10 kilómetros alrededor del primer brote detectado en un traspatio de esa localidad el día 3 de abril, cuya finalidad es identificar tempranamente la dispersión del virus para frenar su avance”, se defendió el Senasa en un comunicado, donde además explicó que .las muestras fueron tomadas por un veterinario acreditado y enviadas cumpliendo con las garantías de custodia fijadas en el protocolo correspondiente.

En su presentación judicial, la Avícola Santa Ana abre múltiples dudas sobre el procedimiento, ya que en el escrito presentado a la justicia sus dueños habrían reconocido que la misma empresa habría sido negligente al tomar las muestras que luego se enviaron al laboratorio central de Senasa en Martínez. ¿Quién toma las muestras? ¿Y cómo pueden dar positivo un conjunto de muestras que serían falsas? Son prguntas que alguien deberá aclarar en algún momento.

En todo caso, sean reales o no los resultados sobre la presencia de IA en el lugar, la imagen del Senasa podría verse igualmente dañada, ya sea porque detectó la enfermedad y no pudo proceder al sacrificio inmediato de las aves, como indican los compromisos internacionales asumidos, o ya sea porque su sistema de detección de la enfermedad pueden estar basándose en los resultados de análisi que, por h o por b, están mal realizados.

“Esta gente judicializó el caso y no se sabe qué hará la justicia. Senasa está ahora abordando el tema desde la Dirección Nacional de Sanidad Animal y las autoridades del Centro Regional Corrientes-Misiones. Pero creemos que lo correcto sería hacer el control sanitario”, dijeron a Bichos de Campo fuentes del organismo sanitario.

También se informó desde allí que “la toma de muestras en aves se realizó siguiendo el manual de procedimientos de influenza aviar y las mismas fueron enviadas para su análisis al laboratorio que el organismo posee en la localidad bonaerense de Martínez, que es el único del país que puede diagnosticar influenza aviar altamente patógena. El laboratorio comunicó oficialmente el positivo el jueves pasado”.

Senasa también señaló: “Comprendemos la situación que están pasando los productores avícolas a nivel país en este momento y queremos transmitir que son medidas excepcionales que fueron adoptadas para evitar la dispersión de un virus muy dañino y así salvaguardar la producción avícola nacional. El control sanitario in situ es una medida excepcional para evitar la propagación de un virus que es altamente patógeno”.

Etiquetas: avicola santa anaavícolascorrientesgallinas ponedorash5influenza aviarsacrificio sanitariosenasa
Compartir1537Tweet961EnviarEnviarCompartir269
Publicación anterior

Definitivamente es uno de los peores gobiernos de la historia: Economía aclara que se publicará un listado acotado de economías regionales que se beneficiarán con el dólar a 300 pesos

Siguiente publicación

En Provincia de Buenos Aires extendieron la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de octubre, ahí nomás de la elección

Noticias relacionadas

Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Helena Leone says:
    2 años hace

    Tienen q caer los Directores de SENASA responsables dl descrédito internacional. Estuvieron a punto d dejar en quiebra al Criador,dejar a 150 personas sin trabajo y Destrozar 200Mil vidas inocentes.
    Aquí no hubo un ERROR hubo una maldita manipulación x dañar la productividad q responde a alguien superior. Y el nombre dl Veterinario ?Debiera ser publicado y condenado x el terrorífico daño q provoca cn sus engaños

  2. Olga says:
    2 años hace

    Productores por favor no dejen que los manipulen.
    Esto está en la agenda 2030 . Quieren que comamos bichos. No nos quieren ver sanos
    Destruir las empresas y hacernos esclavos.
    Tanto sacrificio por parte de la empresa y que destruyan todo es inaceptable.

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .