UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Influenza aviar: Finalmente se instrumentó el procedimiento para pagar indemnizaciones a los productores que debieron sacrificar aves

Bichos de campo por Bichos de campo
17 mayo, 2023

Dos meses y medio después de la declaración de la emergencia sanitaria, el gobierno nacional finalmente instrumentó el procedimiento correspondiente para indemnizar a empresas avícolas afectadas por brotes de influenza aviar.

Por medio de la resolución 638/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se estableció que los productores avícolas a los que se les haya tenido que sacrificar aves de corral o destruido huevos fértiles o frescos con motivo de la detección y/o sospecha de contagio de influenza aviar H5 y H7, podrán solicitar una indemnización por esa pérdida. Los montos establecidos son los siguientes:

Para poder cobrar la indemnización, la resolución indica que los productores no tendrán que “haber obstaculizado o impedido la labor de los agentes del Senasa en ninguna de las instancias del procedimiento de intervención de emergencia sanitaria”, además de  “haber notificado de manera inmediata al Senasa ante la aparición de síntomas de influenza aviar”.

Una vez autorizado el pago, el monto será determinado en función de la cantidad de aves y/o huevos consignados en el acta respectiva del Senasa. El monto total asignado al programa es de 7450 millones de pesos.

Los interesados en solicitar la indemnización podrán hacerlo a partir del sexto día hábil siguiente de la fecha de expedición del acta de sacrificio correspondiente y hasta un plazo máximo de 30 días posteriores. El trámite deberá realizar de manera remota a través del sitio de la Afip.

Las productores que tuvieren en su poder actas de sacrificio labradas con anterioridad a la publicación de la resolución 638 podrán solicitar la indemnización en un plazo de 30 días subsiguientes contado a partir de este miércoles 17 de mayo. Vencido el término de los plazos establecidos en la resolución 638, el productor no podrá solicitar la indemnización.

El pasado 28 de febrero se declaró la emergencia en la Argentina al detectar el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena H5 en aves de corral de la provincia de Río Negro.

La legislación vigente establece que la erradicación de la influenza aviar de declaración obligatoria debe realizarse mediante el sacrificio sanitario de todas las aves enfermas o sospechosas y sus contactos, para luego proceder a su posterior eliminación con el fin de detener la replicación del virus y evitar la difusión de la enfermedad.

La cuestión es que la Ley Básica de Policía Sanitaria de los Animales (Nº 3959) establece que los propietarios de los animales, objetos y construcciones que el Senasa mande a sacrificar o destruir en virtud de la autorización que la legislación le confiere tienen derecho a exigir una indemnización.

Alerta general: Brasil detectó el primer caso de influenza aviar y se teme lo peor si el virus se expande a un plantel comercial

Etiquetas: influenza aviarinfluenza aviar indemnizacionesinfluenza aviar senasa
Compartir225Tweet141EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

Alerta general: Brasil detectó el primer caso de influenza aviar y se teme lo peor si el virus se expande a un plantel comercial

Siguiente publicación

El Mercado de Cañuelas cumple un año y planifica la venta de hacienda de invernada

Noticias relacionadas

Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fritzler zulma says:
    2 años hace

    Hola somos primos de la granja afectada quería comentarles que senasa fue solo a hisopar dio positivo hay aves muertas le dijeron al dueño que le avisarian ni bien tengan los resultados, nunca ocurrió, El dueño se entero x medio del veterinario y es más se tiene que hacer cargo de la matanza de las aves, restantes Senasa nunca hablo con el dueño.
    Sergio Massa vino a difundir su ayuda económica, pero como quedan los dueños de esta granja familiar. No reciben la ayuda del gobierno, x más de 4 meses no pueden volver a tener gallinas era su sustento.

Destacados

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

22 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

22 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .