UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Influenza aviar altamente patógena: Argentina declara el estado de alerta sanitaria en todo el territorio nacional

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2022

Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declararon el estado de alerta preventiva sanitaria en todo el territorio nacional por la presencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en otras naciones del continente.

La resolución 803/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, indica que la Organización Mundial de Sanidad Animal constató este año brotes recurrentes de IAAP H5 en EE.UU. y Canadá. Recientemente también se detectaron casos de IAAP en Colombia, Perú y Ecuador.

La norma explica que “se encuentra en curso el período de migración primaveral al Cono Sur y las aves silvestres migratorias inician su viaje de regreso desde las zonas de invernada (latitudes meridionales) a las zonas de reproducción (latitudes septentrionales), lo que da lugar a una mayor propagación de la IAAP H5 en la región”.

La influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres; con menos frecuencia, también se han aislado virus en especies de mamíferos y seres humanos.

Algo más grave que juicio contra CFK o partido del mundial: Mucho temor en Argentina por la cercanía de la Influenza Aviar Altamente Contagiosa

Se trata de una enfermedad compleja está causada por virus divididos en múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8, etcétera), cuyas características genéticas evolucionan con gran rapidez.

Las aves silvestres pueden portar normalmente virus de influenza aviar en sus conductos respiratorio o intestinal y, si bien en general no se enferman, transmiten la enfermedad a otras aves, por lo que son conocidas como reservorios y vectores de virus de influenza aviar y representan el principal factor de riesgo de entrada del virus, junto con el comercio ilegal de aves.

Se trata de un virus que tiene alta mortalidad en aves industriales, no industriales y silvestres, y hasta la actualidad no existe registro de vacuna que permita la contención de la enfermedad.

Argentina está libre de IAAP y la ocurrencia de la misma ocasionaría un alto impacto en la producción y el comercio, “considerando –según indica la resolución– que la irrupción de esta enfermedad en un país libre provoca graves pérdidas económicas por su alta mortalidad e importantes restricciones al comercio internacional de productos avícolas”.

¡Alerta sanitaria! La FAO activó los protocolos comunes ante los brotes de Influenza Aviar en la región, que ya incluyen a Chile 

 

El Senasa solicita que se notifique la aparición de aves silvestres muertas o con sintomatología compatible en aves de corral, lo que incluye síndrome de caída de postura en ponedoras (caída brusca en la producción de huevos superior al 5% durante más de dos días con huevos que pueden ser deformes, sin pigmentación, de color anormal, ásperos, de cáscara delgada o sin cáscara y con albúmina acuosa); tortícolis, opistótonos, movimientos rítmicos laterales de la cabeza, temblores, ataxia, incoordinación, paresia o parálisis, espasmos clónicos, desorientación, nistagmo, alteraciones visuales, movimientos circulares y convulsiones; estornudos, tos, jadeo, rales, supuración ocular y nasal, senos paranasales infraorbitarios inflamados o sinusitis, conjuntivitis asfixia y estertores. También se observa que la cabeza y el cuello se encuentran extendidos hacia delante y hacia arriba durante la inspiración.

Para notificar la sospecha de una enfermedad detectada en aves de producción o silvestres se puede hacer a través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store, o enviando un correo electrónico a [email protected]

Etiquetas: h5n1IAAPinfluenzainfluenza avesinfluenza aviarinfluenza aviar altamente patógena
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Incendios forestales están consumiendo el corazón de la isla de Tierra del Fuego y CRA acusa al gobierno de ineficaz

Siguiente publicación

El caso FlashAgro: Desarrollaron un marketplace de productos agropecuarios que permite hacer pool de compras con otros productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

En el sur de Brasil aseguran que el foco de gripe aviar está controlado y se preparan para volver a declarar al país como libre de esa enfermedad

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

A un mes de la Exposición de Palermo, Senasa definió los requisitos sanitarios para el traslado de animales hacia ese y cualquier otro evento ganadero

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Actualidad

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como “adelanto de fletes”, para la compra de vagones chinos

5 agosto, 2025
Valor soja

En Brasil también se “empioja” el negocio: Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .