Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Infierno en Santiago del Estero: productores hostigados por un cura fanatizado y una jueza de paz ahora fueron escrachados públicamente por Cabandié

Bichos de campo por Bichos de campo
1 marzo, 2021

Una familia de productores de Santiago del Estero arrastra escraches en redes sociales desde hace casi dos años, pero las mismas tomaron notoriedad cuando el propio ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, los denunció nombrándolos en su cuenta de Twitter personal en  enero pasado.

Todo comenzó en 2019 con una denuncia que le realizó su vecina y jueza de paz en Puesto Los Soraires, Erika Tamara Aguirre.

“Tenemos una vecina en el campo llamada Ema Mercedes Contreras, quien, junto a su hija Erika Tamara Aguirre, que además es jueza de paz en Soraires, nos vienen escrachando hace tiempo en las redes sociales. Nunca le dimos importancia, hasta este momento, en el que con la denuncia de Cabandié sentimos que esto ya llegó a un nivel de intolerancia total”, dijo a Bichos de Campo Andrés Briz, sobrino y socio de Juan Briz, uno de los dos productores denunciados y acusados por Aguirre.

En un “hilo” de Twitter, Cabandié expresó el pasado 22 de enero que repudia “el atropello de los productores y la dañina fumigación por la madrugada sobre familias en Río Hondo, Santiago Del Estero. La justicia ya está investigando a los denunciados Juan Briz y Aguad”. Y agregó: “Es urgente terminar con estas prácticas aberrantes y pedimos que se prohíba la fumigación en el área de inmediato. La salud de las personas y el cuidado del ambiente son invaluables”.

Cabandié afirmó que desde su cartera recibieron la denuncia y que ya están en contacto con los afectados. Los productores en cuestión fueron señalados incluso en otras redes sociales por “explotar grandes extensiones de campos dedicados al cultivo de la soja, donde se aplica gran cantidad de agroquímicos, especialmente el glifosato, afectando a pobladores de la zona”.

“Mi tío no quiere hablar porque no se siente bien y me pidió que me ponga al frente de esto. Acá somos todos una familia, tío, sobrino, padre e hijo, todos trabajadores y agricultores, y por esta situación de un ministro que nos escracha en las redes sociales, nos vemos injuriados y afectados”, declaró Andrés.

“Cabandié, en su publicación, nos acusa de hacer aplicaciones en la madrugada. Yo le aconsejo que se abstenga de hacer esas declaraciones si no sabe mucho de agricultura porque van muy fuera de lugar. El campo no tiene horarios y además las mejores horas para aplicar son, por lo general, durante las noches y madrugadas, porque es cuando son mas efectivas y seguras; es decir, no es que aplicamos en ese horario porque lo hacemos de modo clandestino, sino porque buscamos las mejores condiciones de aplicación para evitar derivas”, explicó en referencia a las buenas prácticas de aplicación de fitosanitarios.

Andrés comentó que junto a su tío Juan siempre verifican las condiciones ambientales antes de iniciar una aplicación. “Siempre hicimos todo como corresponde y jamás tuvimos problemas con otros vecinos, hasta que la jueza de paz, que mantiene una distancia considerable de nosotros en el campo, comenzó con los escraches en las redes sociales”, manifestó.

El productor explicó que la Ley Provincial de Agroquímicos exige la habilitación de pulverizadoras en el caso de empresas contratistas, pero no para aquellas empleadas en los campos propios. “No estamos obligados a hacer la registración del equipo porque no prestamos servicios a terceros. De todos modos, y aunque no estamos obligados, la hicimos, pero así y todo nos siguen escrachando, injuriando e inventando cosas. Denuncias de acá y de allá, acusándonos de envenenadores”, expresó.

Incluso Briz contó que llegó al punto de tener que hacer las aplicaciones en medio de un operativo policial que lo monitorea de modo permanente. “Tuvimos que aplicar con la Policía presente, que montó carpas en medio de un gran operativo; seguimos buscándole la vuelta para poder hacer nuestro trabajo y no tener problemas; cedimos un terreno del campo, ampliamos las distancias de aplicación (respecto a las zonas urbanizadas), pero así y todo seguimos teniendo problemas”, reveló.

El productor santiagueño facilitó un video a Bichos de Campo en el cual se muestra el terreno sobre el cual no tiene permitido aplicar y que permanece bajo la custodia de la Policía, que incluso montó campamento en el lugar. “La gente que se ve en el video es gente que trabaja conmigo y que se encarga de limpiar malezas y yuyos a mano, porque no nos permiten aplicar. O sea, tengo que contratar personal para que limpie el campo a mano. Las carpas instaladas son las que están en la casa de la jueza de paz; así estamos”, declaró.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/03/video-briz-1.mp4

Las denuncias no terminan en su vecina y en el ministro Cabandié. El sacerdote Sergio Gustavo Raffaelli, muy conocido por batallar contra el uso de fitosanitarios en la provincia, y quien tiene un programa en una radio comunitaria de la zona de Pozo Hondo, realiza de modo periódico denuncias en su cuenta de Facebook. “Juan Briz, volvió a fumigar hoy en Puesto Los Soraires (sic). Escuchen y difundan el testimonio de esta joven #ParenDeFumigarnosSantiagoDelEstero”, dijo el sacerdote el pasado 22 de enero en su cuenta de Facebook.

En lo que respecta a las denuncias del sacerdote de Pozo Hondo, Briz dijo que “aparentemente armaron una comunidad en donde el padre está al frente todo y esta vecina, Ema Mercedes Contreras, nos hace una persecución sistemática porque va por cada uno de los lugares por donde nosotros andamos, alertando que ´cuando vean la maquina fumigadora de Juan Briz´ le avisen a ella dado que es la que comanda la Policía del lugar, y que inmediatamente mandará a secuestrar nuestra maquina”.

 

Briz asegura que el sacerdote Raffaelli tiene una red de informantes en las localidades de Pozo Hondo, el Bobadal y El Bagual para iniciar hostigamientos cuando detectan la presencia de una pulverizadora en las inmediaciones.

De acuerdo al productor, en su localidad “la Policía hace guardia las 24 horas en caso de que aparezca, no cualquier máquina, sino particularmente la pulverizadora de Juan Briz, lo que representa una persecución personal; instalaron carpas y antenas de comunicación. Yo no tengo la menor idea sobre quién es esta mujer y no la conozco personalmente. No sé porque llegamos a este instancia en la cual, teniendo toda la documentación y los permisos en orden, no podemos entrar a trabajar”.

https://www.facebook.com/109881453986326/videos/757473381817865/?__so__=permalink&__rv__=related_videos

 

¿Por dónde pasaría la solución? Andrés quiere que alguien medie en esta situación. “Puede ser un representante de la Secretaría de Agricultura de la provincia y del Colegio de Agrónomos de Santiago del Estero; no quiero tener más problemas, quiero que vean que acá se hacen las cosas como corresponde”, resaltó, para luego añadir que “a mí lo que me importa es limpiar la reputación de mi familia, porque nos tildan de envenenadores; ya no toleramos más esta situación de hostigamiento”.

La Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), a la cual pertenece Briz, salió al cruce del tuit del ministro de Ambiente y, a través de un comunicado, consideró “un hecho grave que un ministro de la Nación acuse a un ciudadano por medio de redes sociales sin antes verificar la veracidad de los hechos, ignorando la presunción de inocencia que debe garantizase a cualquier ciudadano, condenando públicamente y manchando el buen nombre de una persona de bien, de manera alegre e irresponsable”.

“Juan Briz cuenta con toda la documentación requerida por la Ley Provincial de Agroquímicos N°6312 de Santiago del Estero, la información la puede solicitar cualquier ciudadano en la Dirección de Agricultura de dicha provincia y fue puesta a disposición de la fiscalía de los Tribunales de la Ciudad de Termas de Río Hondo a efectos de que la autoridad judicial verifique la misma”, agregó el comunicado de Apronor.

 

Etiquetas: acusacionesAndres Brizaplicación de agroquímicosapronorcampos de sojadenuncia penalDenunciasEma Mercedes ContrerasErika Tamara AguirreJuan Brizjuan cabandiéministro de AmbienteSacerdote Raffaellisantiago del esteroSergio Raffaelli
Compartir242Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El Renatre participó del allanamiento de un campo agrícola en Santiago del Estero

Siguiente publicación

Achetoni aseguró que el discurso de Alberto Fernández dejó “la sensación de gusto a poco”

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

“Estamos cansados de ser las gallinas de abajo, siempre cagados”, dice Enrique Deck, que lidera una revuelta de productores santiagueños que lucha por el riego y hasta amenaza cortar el río Salado

por Esteban “El Colorado” López
6 marzo, 2023
Actualidad

¿Sabía usted que casi la mitad de las semillas de una campaña de algodón provienen de un solo galpón?

por Bichos de campo
9 febrero, 2023
Clima

La sequía castiga fuerte al algodón: Carlos Almiroty anticipa fuertes pérdidas para esa economía regional

por Nicolas Razzetti
6 febrero, 2023
Actualidad

Mazazos para Massa y la Mesa: El agro fragmentado se quejó por la pobre ayuda oficial por la sequía y reclamó cambios de fondo en la economía

por Bichos de campo
2 febrero, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Hector Raul Ortuño says:
    2 años hace

    Apronor se adelanta a opinar sobre cuestiones de tierras preexistentes con estas personas Briz..lo mismo hacía el mono Ale en tucuman..usurpo con violencia, armas y amenazo y tiro un monte de la flia Contreras..y espero años q la justicia se expida..muy lindo Apronor.

Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Actualidad

Fabián Laban es productor de té en Misiones y exige que se ponga en marcha un Dólar Té: “No nos cierran los números”, afirma

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .