UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Infeliz Día de la Industria Frigorífica: El “cepo cárnico” logró destruir empleos en uno de los pocos sectores que sumaron trabajadores durante la pandemia

Bichos de campo por Bichos de campo
29 junio, 2022

Hoy 29 de junio se celebra en la Argentina el “Día de la Industria Frigorífica” porque en esa fecha del año 1877 arribó a la ciudad de Buenos Aires el buque “Le Paraguay”, equipado con una nueva tecnología de enfriamiento (“Carre-Julien”) que, al resultar exitosa, permitió desde entonces la creación de un sólido sector procesador y exportador de carne.

Ciento cuarenta y cinco años después de ese hito tecnológico es poco lo que puede festejarse en la Argentina, porque, gracias a un “cepo exportador” implementado por el gobierno de Alberto Fernández, un sector que logró seguir generando empleo luego de las enormes problemas generados por las megadevaluaciones y la pandemia de Covid-19, finalmente fue doblegado por una decisión política.

https://twitter.com/AgriculturaAR/status/1542122688579358720

Los datos de empleo por rubro económico, recién publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, muestran de manera inconfundible que la intervención de las exportaciones cárnicas generó destrucción de empleo en el sector frigorífico argentino.

Hasta la implementación del “cepo cárnico” en el segundo trimestre de 2021, el sector frigorífico, especialmente el bovino, venía mostrando una capacidad de creación de empleos inédita en una economía primero golpeada por la crisis económica de 2018/2019 y luego por el encerramiento obligatorio promovido a causa de la pandemia de Covid-19.

El sector frigorífico, gracias a importantes inversiones en capacidad de faena, desposte y capacidad de frío, fue incorporando nuevos trabajadores para dar respuesta, fundamentalmente, a la creciente demanda de proteínas cárnicas por parte de China.

La última caída de empleo en el sector cárnico se había registrado en 2018 con la súper devaluación del peso instrumentada durante la gestión de Mauricio Macri. Pero en ese momento, cuando el sector logró estabilizarse, continuó creciendo de manera ininterrumpida.

La diferencia ahora es que, debido al cepo cárnico implementado el año pasado y reforzado en 2022, no existe posibilidad de recuperación del empleo en los frigoríficos, dado que, al no poder exportar con libertad en un marco de incertidumbre y discrecionalidad, las empresas del sector no están con planes de sumar trabajadores.

Luego de alcanzar un máximo histórico de 83.018 trabajadores registrados en el primer trimestre de 2021, a partir del segundo trimestre de ese año el sector comenzó a despedir trabajadores para terminar el último trimestre del año pasado con 82.909 empleados.

Se trata de una noticia triste porque, sin “cepo cárnico”, el sector frigorífico habría tenido capacidad de generar nuevos empleos en un momento económico muy grave donde abundan la falta de oportunidades laborales.

La otra mala noticia es que el “cepo cárnico”, si bien generó daños concretos en las industrias frigoríficos y el nivel de empleo presente en la actividad, no logró cumplir –tal como se advirtió en su momento– el objetivo de reducir el precio interno de la carne vacuna.

Las exportaciones de carne siguen encepadas, aunque se sepa que este sendero no conduce a nada positivo

Etiquetas: dia industria frigorificaempleados frigoríficosempleo argentinafrigoríficos
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Tambos en problemas: Por la sequía se duplicó el precio del rollo de alfalfa y el desabastecimiento de gasoil complica su distribución

Siguiente publicación

Se acordó un ajuste del 16% de las tarifas referenciales de fletes: el valor para 400 kilómetros pasa a ser de 5893 $/tonelada

Noticias relacionadas

Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .