Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Inédito: Productores de Mato Grosso quieren que las agroexportadoras paguen una indemnización por políticas “antideforestación” que limitan la expansión agrícola

Valor Soja por Valor Soja
27 mayo, 2025

La Asociación de Productores de Soja y Maíz de Mato Grosso (Aprosoja-MT) presentó una demanda judicial contra la legalidad de denominada “moratoria de la soja” y exigió compensación económica a las principales empresas agroexportadoras.

La acción, presentada ante el Juzgado Especializado de Acciones Colectivas de Cuiabá, se dirige contra 33 acusados, entre las cuales se incluyen las filiales brasileñas de ADM, Bunge, Cargill y LDC, además de la Asociación Brasileña de las Industrias de Aceites Vegetales (Abiove) y la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (Anec).

La “moratoria” consiste en un acuerdo firmado en 2006 que prohíbe la compra de soja cultivada en áreas del bioma amazónico deforestadas después de julio de 2008, independientemente de que esa deforestación haya ocurrido dentro de los límites permitidos por el Código Forestal de Brasil. La legislación ambiental autoriza la eliminación de hasta el 20% de la vegetación en propiedades de la Amazonia, pero la moratoria impone una restricción toral.

La demanda, según artículos publicados por los sitios brasileños Agro Estadao y DBO, señala califica a la moratoria como una “restricción anticompetitiva, ilegal, abusiva e inconstitucional” y busca el fin de las exigencias que impone el acuerdo.

“Los actos realizados por los demandados en el ámbito del acuerdo sectorial denominado moratoria de la soja consisten en delitos anticompetitivos, violando diversas normas del Sistema Brasileño de Defensa de la Competencia”, argumenta el escrito de la demanda.

Los europeos nos jodieron: Argentina, junto con Brasil y Paraguay, fue clasificada como riesgo “estándar” por la normativa antideforestación

La asociación acusa a las empresas de formar un cártel que controla más del 95% de las exportaciones de soja brasileña. Uno de los aspectos más controvertidos que destaca la acción es la selectividad del acuerdo. “Si un determinado productor plantara otro producto (como por ejemplo poroto o arroz) en una zona desmontada en los términos del Código Forestal, la prohibición impuesta abusivamente por la moratoria no se aplicaría y las mismas empresas comercializadoras adquirirían ese otro producto originario de la misma zona cuya producción está prohibida para la soja”, destaca la petición.

La acción también cita la existencia de “listas de restricciones secretas, controladas y compartidas sólo entre empresas comerciales” que incluirían a productores considerados que no cumplen con las reglas de la moratoria.

“A través de estas listas de restricción, creadas sin la participación de los productores rurales, con parámetros y criterios de inclusión y exclusión absolutamente desconocidos, las empresas comercializadoras vienen actuando de manera coordinada/conjunta para impedir la adquisición de soja de determinados productores”, denuncia.

Aprosoja-MT sostiene que el impacto de la restricción se amplifica con el intercambio de estas listas con otros actores de la cadena del agronegocio, como financiadores, distribuidores y proveedores de insumos agrícolas, perjudicando no sólo la venta de la producción, sino incluso la siembra.

Un componente importante del argumento es la cuestión de la soberanía nacional. La entidad destaca que el pacto está liderado por empresas de capital extranjero, citando en concreto que Cofco está controlada por el gobierno chino y LDC tiene el 45% de su capital controlado por el fondo soberano de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

Cofco se compromete a enviar a dos compañías lácteas chinas soja brasileña libre de deforestación

“La soberanía, como si no bastara con ser también el fundamento de la República, es un principio que condiciona la libre iniciativa y la pone al servicio de garantizar una existencia digna y autónoma”, destaca la acción.

La asociación solicita a la Corte que ordene el cese inmediato de las prácticas relacionadas con la moratoria de la soja, reconozca su inconstitucionalidad y condene a las empresas al pago de indemnizaciones por daños materiales y morales colectivos.

La suma reclamada a los acusados es de 1100 millones de reales (195 millones de dólares) por daño moral colectivo a los asociados de Aprosoja-MT. Para justificar el valor, la entidad argumenta que el monto representa apenas el 0,05% de la facturación combinada de las principales compañías agroexportadoras en 2024.

Las tensiones entre las partes se han intensificado a medida que se acerca la implementación en 2026 del reglamento 1115 de la UE-27, que exige la trazabilidad georreferenciada de los productos agropecuarios para descartar a aquellos que provienen de zonas transformadas desde el 31 de diciembre de 2020.

Aprosoja-MT estima que la moratoria afecta a alrededor de 65 municipios y 2,7 ​​millones de hectáreas en Mato Grosso, con un impacto económico de más de 20.000 millones de pesos. Las empresas mencionadas en la demanda aún no han comentado oficialmente el proceso.

Aprosoja propone boicotear a Danone luego de que la empresa europea afirmara que dejó de compra soja brasileña para cumplir con la normativa “antideforestación”

Etiquetas: aprosojaaprosoja-mtmoratoria sojasoja brasilsoja mato grosso
Compartir953Tweet596EnviarEnviarCompartir167
Publicación anterior

Llovió demasiado en un momento poco oportuno y los precios del maíz lo saben

Siguiente publicación

“No hay plata” mutó a “No sabemos qué hacen con la plata”: Diputados de la Coalición Cívica piden que se retomen las obras del Plan Maestro de la Cuenca del Salado

Noticias relacionadas

Valor soja

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

por Valor Soja
19 mayo, 2025
Valor soja

Por el momento el mercado global de soja regresó a la “normalidad” gracias al aporte de la Argentina

por Valor Soja
22 abril, 2025
Valor soja

Gigante agroindustrial: Proyectan que seguirá creciendo la oferta de soja brasileña para generar 173 millones de toneladas en 2025/26

por Valor Soja
26 marzo, 2025
Valor soja

Brasil revalida el título de potencia agrícola tropical: Este año Mato Grosso producirá más soja que toda la Argentina

por Valor Soja
25 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Dr. Prósperi says:
    2 horas hace

    Europa no tiene derechos sobre países soberanos que precisamente se independizaron de estos territorios para ser libres y tomar sus propias decisiones sin tener que preguntarles justamente a ellos! Están totalmente equivocados si piensan en que nos van a colonizar nuevamente!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .