Los criadores están atravesando la zafra en muy buenas condiciones comerciales. El ternero se vende a más de 3 dólares por kilo, valor nunca alcanzado. Adempas, con la venta de dos de ellos se puede reponer una vaquillona preñada nueva y de buena genética, que en poco tiempo más dejará otro ternero para la venta. Es decir, se pone en marcha la fábrica.
En ese sentido, Bichos de Campo consultó a consignatarios de hacienda sobre el panorama. Estos indicaron que si bien vienen mejorando los valores de la cría, todavía no se observa una fuerte demanda de vaquillonas y vacas para la cría.
Se espera que esa demanda se despierte hacia mitad de año, una vez que se haya comercializado la zafra de terneros y que se hayan realizado los descartes de los vientres que no quedaron preñados. De darse ese proceso se podría evitar una nueva caída en el stock vacuno.
Por otra parte, el engorde a corral de ganado vacuna pasa por un buen momento. Hay alta oferta de terneros y márgenes positivos para los feedlots.
Los datos que difundió la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) indican que a inicios de este mes, el nivel de ocupación de estos establecimientos era de casi 66% y que se había dado un incremento de 3 puntos porcentuales respecto del marzo.
El mayor ingreso de vacunos a los encierres intensivos se tradujo en un índice de reposición de 1,25, lo que significa que entró más de lo que salió.
El proceso habitual de mayor encierre del primer semestre del año lo reflejan también las estadísticas del Senasa. Según las mismas, cuentan con 1,8 millón de vacunos en engorde, 6% más que enero de este año. En el período enero – marzo se enviaron a los feedlots casi 7% más que en los mismos meses del año pasado.
El encierre crece también porque tiene resultados positivo. Según la CAF se está obteniendo un resultado positivo de 80.000 pesos por novillito, tomando como referencia los precios de venta actuales.
En la compra venta la ecuación es muy pareja: los engordadores pagan valores de 3200/3400 pesos por los teneros de cría y obtienen un precio similar por lo que están mandando a la faena. La ganancia la hacen en el agregado de kilos.
El costo de producir un kilo de carne que se vende a 2400 pesos es de 2300 pesos. Hay una renta bruta de mil pesos por kilo generado en los corrales tomando como referencia un valor del maíz de 230.000 pesos y suponiendo que se consumen 10 kilos del cereal para hacer uno de carne.
La cuenta no es tan fácil, si bien el maiz es uno de los principales integrantes de la dieta, no es lo único que comen, ni tampoco comen solo hay que tener en cta la.mano de obra y la maquinaria con que darle.
Lo mejor es hacer novillo de forma a la antigua a pasto carne sana y barata en costos .y sino tenés vacas sacas los machos y las hembras las dejas x re cria y vas agrandado el rodeo.tambiem que sepan que la ganadería es una inversión a largo plazo saludos
No comparto los márgenes, dado que se habla de margen bruto y no neto, al invernador no le cierra el alto precio del ternero $ 3 660 aprox de costo vs $3.200 de venta el novillo, y si se consideran los gtos fijos + variables los invernadores/feetlots trabajan a pérdida.! no obstante que a efectos fiscales se dibujan los valores que de nada sirve, porque al haber pérdida no aplica el imp a las ganancias!
Por fin kircho del campo no estas tirando mierda al gobierno, que raro !!!
Los feedlot siempre pierden plata , pero hasta ahora no vi ninguno vacío o que cierre. Son puro llanto .
Para que digan que ahora la ecuación es buena es porque ha de ser muy buena.
Siempre escucho y leo lo mismo. Los números dan maravillosos. Les preguntaría a consignatarios, dirigentes, analistas y demás porque entonces se perdieron en las últimas dos décadas más de 300..000 productores. Porque entonces está estancado el stock vacuno. Podría seguir…