El régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación todavía no comenzó a regir formalmente y ya provocó una auténtica revolución en el mercado argentino de soja.
En los primeros dos días de esta semana se negociaron 3,86 millones de toneladas de soja, lo que representa una cifra inédita considerando que la cosecha argentina de la oleaginosa fue de 50,9 millones de toneladas según la estimación oficial de la Secretaría de Agricultura.
En lo que respecta al mercado disponible, entre el lunes y martes pasado se negociaron 1,82 millones de toneladas, según datos de la plataforma Sio Granos. La cifra comprende operaciones de compraventa, fijaciones, canjes y forwards de la presente campaña 2024/25 y de la próxima (2025/26).
Además, en el mercado argentino A3 se negociaron en ambas jornadas contratos futuros de Soja Rosario por 1,74 millones de toneladas y opciones (CALLs y PUTs) por 292.300 toneladas tanto de la actual campaña como de la nueva. En muchos casos las coberturas comerciales se complementaron con fijaciones del tipo de cambio.
El apuro por aprovechar el régimen de suspensión de retenciones tiene como propósito adelantarse a la caída del tipo de cambio que viene en camino tanto por el ingreso aluvional de agrodivisas –el gobierno quiere acumular un total de 7000 millones de dólares en las próximas semanas– como por el paquete de ayuda que se está gestionando con EE.UU.
Este miércoles el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, indicó en redes sociales que está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap por 20 000 millones de dólares para recomponer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).
En ese contexto, la mejora del valor de la soja provocada por la suspensión temporaria de derechos de exportación comenzará a licuarse en términos reales a medida que comience a apreciarse el tipo de cambio.
La soja Rosario “billete” registró el lunes pasado un valor de 354,3 u$s/tonelada versus 284,0 u$s/tonelada el viernes pasado, pero ayer martes ya había caído a 350,0 u$s/tonelada a causa de la apreciación del tipo de cambio.
La soja “billete” hace referencia a los dólares reales que quedan en la mano del empresario agrícola al vender soja Rosario considerando el precio disponible en el mercado A3 y el dólar negociado en el mercado bursátil argentino –según la referencia del BYMA–, dado que las empresas tienen vedado el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).