Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Incendios: Cabandié fue al Senado para explicar que el problema son los productores, la justicia y la provincia de Corrientes

Bichos de campo por Bichos de campo
23 febrero, 2022

Luego de la ineficiente gestión del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para contener los múltiples focos de incendios en Corrientes y Misiones, el ministro de Ambiente Juan Cabandié se presentó hoy miércoles ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado para brindar explicaciones.

Tal como mencionó en otras oportunidades, Cabandié culpó al gobierno de la provincia de Corrientes al indicar que tardó mucho tiempo en pedir ayuda al SNMF. “El 23 de enero ofrecimos a la provincia de Corrientes medios aéreos y personal. Y el primer pedido ocurrió a partir del 5 de febrero, por lo tanto, una vez que ocurrió ese pedido, inmediatamente los aviones comenzaron a ir”, aseguró. Aunque luego el funcionario dijo que el primer pedido, realizado el 4 de febrero, provino del Parque Nacional del Iberá.

Pero Cabandié también se refirió en particular a la responsabilidad del Poder Judicial en la temática. “Los miembros del Poder Ejecutivo tenemos la obligación de prevenir y apagar, pero es la Justicia la que tiene que reprender, entonces nos encontramos en situaciones donde apagamos y vuelven a encender el fuego”, remarcó.

“Durante todo el 2020 tuvimos una recurrencia de incendios en toda la franja costera del Paraná, sobre todo en el norte de Buenos Aires y Santa Fe. Íbamos a apagar, a los tres días estaba prendido de vuelta. La Justicia no descubrió a una sola persona”, añadió.

El ministro de Ambiente también dedicó unas palabras al sector productivo al señalar que parte de los focos fueron provocados por quemas realizadas por productores.

“Es importante destacar que el 95% de los incendios son por acción humana. En su mayoría, por intencionalidad, en menor medida, por imprudencia. El fuego está contemplado en la práctica productiva, está muy arraigado tanto en la práctica doméstica como en la productiva”, apuntó

“En este contexto, realizar estas prácticas se convierte en un grave problema. Esos pocos que lo hacen terminan perjudicando al conjunto de los productores, las viviendas y los fuegos de interfase terminan afectando a todos”, afirmó Cabandié.

Con respecto a la necesidad de penalizar estas acciones, el ministro mencionó que hoy en la provincia de Corrientes “hay más de 70 causas que están investigando el origen de los focos ígneos”.

Cuando llegó el turno de los senadores, Eduardo Vischi (Vamos Corrientes) recordó a Cabandié que el Parque Nacional del Iberá es, precisamente, una jurisdicción nacional y, como tal, debe ser atendido por el Ministerio de Ambiente de la Nación sin necesidad de que haya un pedido específico de la provincia.

El senador Luis Naidenoff (Formosa, UCR) dijo a Cabandié que “cuando usted fue a Corrientes ya fue tarde: fue para la foto. Para cuando usted fue, 17 provincias ya habían sido solidarias. Y usted llegó el 18 de febrero a Corrientes con más de 700.000 hectáreas incendiadas. ¡Usted estuvo en Barbados cuando se incendiaba Corrientes, carajo!”.

Las pérdidas productivas en Corrientes generadas por la sequía y los incendios superan ya los 60.000 millones de pesos

Etiquetas: cabandieEduardo Vischiincendios 2022incendios corrientesjuan cabandiéLuis Naidenoff
Compartir132Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Los integrantes de las mesas del trigo y el maíz se reunieron con Feletti para manifestar su rechazo al “fideicomiso cerealero”

Siguiente publicación

Rusia invade Ucrania y el precio internacional de los granos inicia una escalada alcista sin techo ante la eventual disrupción de los flujos comerciales

Noticias relacionadas

Actualidad

Antes de irse, Cabandié aprobó la demorada Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono

por Bichos de campo
14 noviembre, 2023
Actualidad

¿Qué puede fallar? Cabandié decidió consagrar un programa para cerrar “la brecha de género” que afecta a las mujeres que habitan los bosques nativos

por Bichos de campo
20 octubre, 2023
Actualidad

Federalismo Cero: Cabandié creó un “Programa Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio”

por Bichos de campo
31 mayo, 2023
Actualidad

Sin presencia de funcionarios de Agricultura, y con Cabandié mojándole la oreja al sector, la Argentina presentó su Plan contra el Cambio Climático

por Bichos de campo
1 noviembre, 2022
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .