Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Imposible sorprenderse ya: El gobierno argentino volvió a intervenir el mercado de maíz al prorrogar por tercera vez los permisos de embarque

Valor Soja por Valor Soja
31 julio, 2023

El gobierno argentino, en una política que ya se tornó prácticamente una costumbre, volvió a intervenir el mercado externo de maíz con el propósito de “planchar” el precio de referencia del cereal.

Todo comenzó en 2022, cuando el gobierno empezó a usar a mansalva el mecanismo de las “retenciones anticipadas” para financiarse con embarques futuros de cereales que finalmente, debido a una severa sequía, no llegaron a cosecharse.

Los exportadores registraron entonces grandes volúmenes de embarques de maíz, abonaron por adelantado el 90% del derecho de exportación y, al momento de originar mercadería para cumplir con esos compromisos, se encontraron con productores reticentes a vender como resultado de un desastre climático.

Por ese motivo, en diciembre el gobierno procedió primero a habilitar la posibilidad de trasladar los permisos de exportación de maíz 2021/22 a la campaña 2022/23. En marzo pasado, por medio de una nueva resolución, volvió prorrogar por 180 días más las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz con período de embarque comprendido entre el 1 de marzo de 2023 y el 31 de julio de 2023.

Y este lunes, a través de la resolución 1631/2023, procedió a prorrogar nuevamente por 240 días corridos a las DJVE de maíz con vencimiento del embarque y/o de la prórroga automática para el período comprendido entre el 24 de julio y el 30 de septiembre de 2023.

En los hechos, la nueva prórroga permite que las compras de maíz realizadas en el ciclo comercial 2022/23 se destinen a los embarques por realizar en el primer tramo de la campaña comercial 2023/24, lo que facilita, en términos administrativos, la originación de cereal por parte de los exportadores al permitir el uso –de manera indistinta– del grano en stock originado con anterioridad.

La resolución 1631/2023 además indica que los permisos de embarque de los productos incluidos en el Programa de Incremento Exportador (“dólar maíz”) de las especialidades relativas al maíz (como pisingallo o flint) “contarán con una prórroga de 60 días contados desde el vencimiento del período”.

En circunstancias normales, los embarques declarados de maíz  de una campaña solamente podían realizarse con compras de cereal correspondientes a esa misma campaña.

Pero con el “pase mágico” de la prórroga DJVE, en cambio, los exportadores pueden emplear partidas de campañas anteriores para poder realizar embarques del ciclo comercial siguiente, lo que implica que están mucho más holgados para cumplir compromisos comerciales y no tienen apuro por originar mercadería.

Maíz “billete” ¿A qué precio real están vendiendo cereal los productores argentinos?

Etiquetas: djvedjve maizintervencion maizmaiz 2022/23maiz 2023/24permisos embarque maiz
Compartir596Tweet373EnviarEnviarCompartir104
Publicación anterior

La angurria fiscal kirchnerista ya no respeta fronteras: Argentina va camino a promover un conflicto abierto con sus pares del Mercosur en su afán de cobrar peaje en la Hidrovía

Siguiente publicación

¿Caso cerrado? El subsecretario de Ganadería no renovará el contrato a favor de su hija

Noticias relacionadas

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

Sequía de declaraciones de embarques: La intención oficial de “planchar” el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

por Valor Soja
23 abril, 2025
Agricultura

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

por Bichos de campo
5 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .