UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Imperturbable, Matías Tombolini volvió a subir 7,5% los subsidios para la harina de Molinos Cañuelas y otras poquitas empresas más

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2023

Matías Tombolini, el secretario de Comercio, había definido el mes pasado que el escandaloso fideicomiso triguero para frenar los aumentos del pan común iba a extenderse hasta fines de 2024 y financiarse con 1,3% de las retenciones a los derivados industriales de la soja. Ahora, imperturbable contra las críticas y denuncias que apuntan que todo ese operativo favorece a solo un puñado de empresas, volvió a subir el precio de la harina subsidiada, un 7,5% respecto del mes pasado.

Mediante la Resolución 1029/2023, la Secretaría de Comercio Interior fijó el nuevo valor de la harina subsidiada en 2.142 pesos la bolsa de 25 kilos de harina triple cero, que es el único producto que ahora subsidia el FETA (Fondo Estabilizador del Trigo Argentino) luego de un año de subsidiar también las harinas especiales y las premezclas que no se utilizan para elaborar pan común. Como el 22 de mayo pasado otra resolución había fijado ese precio e  1991 pesos, el aumento de la harina subsidiada ha sido de 7,5% en apenas un mes, el doble que el resto de los “precios cuidados” por las autoridades.

No hay ninguna certeza, sin embargo, de que las panaderías puedan comprar la harina común al valor indicado por Tombolini en esta resolución, ya que muchos distribuidores aplican aumentos que llevan el producto subsidiado a unos 3.500 a 4.000 pesos por bolsa. La ausencia total de controles por parte de el Estado -desde que se lanzó el FETA no presentó ningún balance sobre la cantidad de harina volcada al mercado-, provoca que el subsidio se diluya en los precios finales al consumidor.

De hecho, la propia resolución que autoriza este nuevo aumento reconoce que los precios de la harina común han subido muchísimo este último año. Tombolini expone que con este aumento la bolsa de harina 000 acumula un incremento de 34,6% en el primer semestre de 2023 y de 78,5% con respecto a los valores vigentes para junio de 2022, mientras que el resto de la harina -según la medición de precios del INDEC- aumentó 51,4% estos seis meses y 114,2% el último año.

A Alberto y todo su gabinete no se les cae la cara de vergüenza: Destinarán 300 millones de dólares a un mecanismo para subsidiar la harina, que parece un curro y hasta aquí fue un verdadero fracaso

Es decir que la propia resolución reconoce que el Fideicomiso, que ha sido denunciado penalmente por favorecer solamente a un pequeño grupo de empresas liderado por Molinos Cañuelas, una firma alimenticia que concentra el 25% de la molienda y que se encuentra en concurso de acreedores, no ha sido efectivo para contener todos los precios de la harina, sino una pequeña porción que nadie sabe -en volúmenes- cuando representa del total del mercado.

Hasta marzo pasado, según las últimas cifras oficiales disponibles, el FETA había repartido entre apenas 20 molinos (sobre un universo de 150 empresas) una cifra de 32.000 millones de pesos, de los cuales el 70% (21.500 millones) había ido a parar a manos de Cañuelas y su empresa controlada Molinos Florencia.

Etiquetas: bicecomercio interiorfetafideicomisofideicomiso trigueroharina comunmatías tombolinimolinos cañuelasprevcios cuidados
Compartir1645Tweet1028EnviarEnviarCompartir288
Publicación anterior

Pregunta boluda pero necesaria ¿Puede un equipo de fútbol jugar en la Primera división con un director técnico de Primera D?

Siguiente publicación

Los Amuchástegui hacen de todo en Córdoba, pero para los más jóvenes de la familia “lo importante es la cerveza”

Noticias relacionadas

Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Che Cristina: El BICE le prestará 3.000 millones de pesos a Rapanui para que termine de construir su planta en Pilar

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .