Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ignacio Iriarte ve luz al final del túnel: “La esperanza de la ganadería es que el consumo interno no se desinfle y que China siga tirando”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 abril, 2020

El mercado de la carne vacuna estuvo muy movido en  los últimos meses. El año pasado hubo un crecimiento enorme en las exportaciones que terminó con algunos nubarrones por la decisión del gobierno chino de poner límites a las importaciones para frenar la inflación interna del producto. Eso luego se transformó en una gigantesca tormenta cuando apareció el coronavirus, que hizo tambalear todo el tablero de una industria frigorífica que tenía caso todos los cañones apuntados a ese mercado. China se llevó en 2019 el 75% de lo exportado o el equivalente a 1 de cada 4 kilos producidos, según los cálculos del reconocido analista ganadero Ignacio Iriarte.

La difusión mundial del coronavirus modificó completamente el mapa del negocio de la carne vacuna. Hubo cambios el comercio global pero también en el local que obliga a una nueva integración de los cortes de la res. Por eso era fundamental conocer la mirada de Iriarte, a quien la cuarentena encontró en España.

Escuchá la entrevista completa con Ignacio Iriarte:

En la Argentina la clausura de la vida social impuesta por la cuarentena modificó la actitud de la demanda. “El consumo de carne vacuna no está mal,  pero (la situación) lo va a terminar alcanzando porque hay gente no tiene trabajo ni forma de procurarse ingresos. Hay millones de personas que no pueden trabajar y entonces no generan ingresos y la alimentación no va a ser la misma”, explicó el veterano analista.

Según Iriarte, en este contexto “se tiende al pollo, al arroz, a los fideos”.

“La carne vacuna salió muy bien en cuarentena, la (venta de) milanesas, las pulpas aumentaron 20/25% y cayó fuerte el asado y menos el matambre y el parrillero que son de consumo más social. Se generó un sobrante de asado y otro enorme que son los cortes finos que en Argentina tienen poca aceptación, como el lomo, el bife de chorizo o ancho y la tapa de cuadril”, advirtió.

Esta situación de desbalance se produjo “al  igual que en otras partes del mundo al estar cerrado el canal ‘horeca’  (hoteles, restaurantes y cátering), ya que hay un sobrante de asado y enorme de bifes. Acá sobran por partida doble, porque los frigoríficos que trabajan abasteciendo a las cadenas de restaurantes no tienen donde venderlos y porque el negocio Hilton se paró”, añadió Iriarte.

Ver El agro en tiempos de cuarentena: Los frigoríficos sufen por China y Europa, pero dicen que aquí el abastecimiento será normal

Además de esos cambios ya visibles y otros que están por verse en la demanda local, ahora China reapareció con mucho interés pidiendo carne: “Hasta hace poco lo que tenía asegurado el frigorífico exportador era vender bifes a la UE, vender Israel y los asados al consumo interno, pero los tres desaparecieron de un día para otro. Hay que hacer una integración difícil, que es consumo interno con China. Los números que se conocen de marzo (indican que) China volvió con una fuerza muy grande. Son volúmenes que están 40/50% arriba que iguales meses del año pasado”, explicó Iriarte.

El analista dio más precisiones respecto de cuánto está comprando China. Dijo que “se filtró por un funcionario de aduana que China importó 950 mil toneladas de carne en marzo, una cifra fuera de escala”.

“En enero y febrero supuestamente el mercado chino estaba totalmente frenado por los puertos, porque no había bancos, porque no había nada. Pero la primer sorpresa fue que entre enero y febrero China había importado 1,2 millón de toneladas. Lo que se dijo es que era toda carne proveniente de Sudamérica, que por el delay de los 45/60 días de flete que se pactaron a  precios de noviembre u octubre, llegaron 2 meses después. Se suponía que en marzo ese factor debería haber pasado, pero nos sorprendió con estas 950 mil toneladas, algo que nunca lo vimos en el negocio de carnes”, completó elk especialista.

Ver El COVID-19 es como una bomba con perdigones: Frigoríficos alertan sobre un posible freno de las ventas a China y Europa

Iriarte cree que la demanda china se afirmará todavía más en los próximos meses, siempre que no haya un rebrote del coronavirus. “China tiene un incendio. El faltante de carne de cerdo que da origen al comercio de todo tipo de carnes, sigue siendo calculado entre 15/20 millones de toneladas. Ni reuniéndose todo el resto del mundo puede palear la tercera parte de lo que le está faltando y eso origina una tensión enorme en el mercado internacional”, explicó.

Aclaró que de todos modos “se sospecha que cifras de coronavirs y matanza de cerdos no son reales. Lo que se sospecha es que la muertes de cerdos es mayor al 40% que dice China, lo que sería una cantidad descomunal”.

El analista explicó que hace 2 años China produjo 54 millones de toneladas de carne porcina y que para 2020 se prevé que llegará a las 35/36 millones de toneladas, lo que implica que estarían faltando cerca de 20 millones de toneladas que el mercado mundial no estaría en condiciones de proveer.

“¿Cuánta carne pueden en términos adicionales aportar Argentina o Uruguay? Salvo el monstruo que es Brasil, pero que también tiene sus límites. El impacto más grande se da en el comercio de carne de cerdos pero sobre todo en carne vacuna. El mercado internacional no puede abastecerla y esa atención entre oferta y demanda es lo que de vuelta vemos como tendencia a la suba”, indicó el analista.

De todos modos, Iriarte apuntó que “los valores FOB no son los del año pasado, están 25/30% abajo de los de octubre. Pero la esperanza de la ganadería argentina es que con el consumo interno no se desinfle a medida que avanza la crisis y que China siga tirando”, concluyó el especialista.

Etiquetas: carne porcinacarne vacunachinaexportaciones de carnegnacio iriarteganaderíaifrigoríficos
Compartir34Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Es oficial: Alberto debutó en el gobierno con un 10% menos de soja que Mauricio

Siguiente publicación

Palabra de productor: “Con este nivel de precios ya deberíamos tener retenciones 0”, afirma el chaqueño Carlos Álvarez

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .