UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Identificación individual de la hacienda: ¿Es un golpe mortal o un instrumento para modernizar la ganadería?

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2020

Columna de opinión de Horacio Cepeda, especialista en Industria y Negociaciones Económicas Internacionales

 

El 18 de mayo, en una entrevista en Bichos de Campo se trató entre otros temas la vinculación entre Covid-19, trazabilidad e identidad individual de los bovinos.

En esa oportunidad, el reconocido experto y ex presidente de SENASA, entre otros importantes cargos, Jorge Dillon rechazó fuertemente que se relacione a la Pandemia con la salubridad de la carne vacuna y acertadamente señaló que no existe vinculación entre una enfermedad principalmente humana y el rodeo vacuno.

En otra parte de la entrevista, sin embargo, el periodista vinculó este tema con las posiciones que plantean la necesidad de avanzar con la identidad individual y la trazabilidad de la producción, a lo que el ex presidente de SENASA señaló que con la trazabilidad de lote era suficiente y que la trazabilidad individual “es disminuir la competitividad de la ganadería argentina, es un puñal en el corazón de la ganadería”.

La opinión, un tanto extrema, indica que avanzar en el proceso de identificación individual de los animales y la consiguiente trazabilidad “es una locura”. Llama la atención semejante postura cuando este tipo de prácticas se aplican en cada vez más países, con niveles de calidad y salubridad altamente exigentes y donde, en el mismo reportaje, se señala que las exigencias de salubridad volcadas en los protocolos de acceso a mercados, como ejemplo el negociado con China, son decididamente barreras, por lo desmedidas, sanitarias.

Si ir hacia dónde van los mercados y los países competidores en los segmentos más exigentes es una locura alguien se está equivocando y no pareciera que sean todos los demás. Sobre todo, cuando hablamos de un país que para saber cuántos animales tiene en su rodeo, debe hacer inferencias poco precisas a partir de las vacunas supuestamente aplicada, porque exactamente no lo sabe y no tiene forma de saberlo.

Jorge Dillon considera una locura imponer la trazabilidad individual de los bovinos: Sería “un puñal en el corazón de la ganadería argentina”

No debemos ir muy lejos para ver como deberíamos gestionar nuestra ganadería. Uruguay nos está dando una clase de como la política ganadera es una política de estado, consensuada por los diferentes grupos políticos que en 2006 aprobaron por unanimidad la Ley 17997, que creó el Sistema de Identificación y Registro Animal entendiendo que el eje estratégico era avanzar en la calidad y salubridad, porque ahí se encontraba la clave de conseguir mayor competitividad y mejores precios para los productores.

En ese sentido, la cadena ganadera argentina debería preguntarse porque con un rodeo similar el novillo en Uruguay cotiza 3,3 dólares el kilo vivo y en Argentina 2,43 dólares, y además debería hacer los números de lo que podría ganar siguiendo el camino de la confiabilidad y transparencia.

Son muchos los especialistas que dicen que tenemos una agricultura del siglo XXI y una ganadería del siglo XX. Debemos entender que la demanda de proteínas animales sigue creciendo, que es más rentable estar en los segmentos Premium que en los commodities, que estos mercados son de demanda y no de oferta, que junto con la sofisticación de los consumidores aumentan las exigencias, que no se puede seguir conviviendo con dobles estándares (mercado interno/mercado externo) y que el mundo está mutando de la producción de bienes a la producción de información.

Por eso la discusión sobre identificación individual es una discusión sobre si tendremos información o no. La información tiene un enorme valor, y ese valor sirve para que el productor sea más eficiente y mejore su rentabilidad; para que el frigorífico pueda segmentar mercados tanto en la compra como en la venta; y para que el exportador logre acceder a mercados más exigentes. Sobre todo sirve para crear valor.

No avanzar en la identificación individual y la trazabilidad, más que evitar el puñal nos haría pegarnos nuevamente un tiro en el pie.

Etiquetas: carne vacunaganaderíahoracio cepedaindentificación individualjorge dillontrazabilidad
Compartir39Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Exportaciones récord del agro: En 2019 la Argentina superó el síndrome del “cachi chien”

Siguiente publicación

La mirada de Martín Díaz Zorita: Todo está en fila, menos la macroeconomía, para que crezca bien la fertilización en trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Haure Julio says:
    5 años hace

    La trazabilidad individual debió estar hace años en vigencia, la.calidad y salubridad no existe en un mercado donde una identificación se pierde en un bebedero. De que vale el esfuerzo en genética y cuidados sanitarios si mí ternero se pierde en un Feed Lots, ese es el problema de Jorge Dillon que mí ternero justificara la inversión. Es triste haber vendido terneros de 180kg a U$S 700 y hoy el mismo ternero vale U$S 240

  2. Jorge says:
    5 años hace

    Voy a hablar desde lado comercial local, no voy a opinar de ganadería.
    Desde el momento q se puso en vigencia el rto electronico parece q solo es para los frigoríficos q estan en regla, en la provincia del chaco y ctes , sigue circulando carne informal a la vista de todos, cualquiera contrata un camión jaula van al campo compran animales , faena en los frigoríficos locales y se vende con rto x , la AFIP o algun funcionario hacen la vista gorda, el 70% de la carne q se consume en chaco y ctes es informal, es fácil detectar abastecedores locales entregando carne sin control, las bromatologia de los municipios tambien, es una joda , sube al camión una persona sin la vestimenta adecuada y sin conocimiento ,solo a sellar las 1/2 res, netamente recaudatorio .

Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .