UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

Diego Mañas por Diego Mañas
7 agosto, 2025

Con 118 votos en contra y solo 77 a favor, la Cámara de Diputados de la Nación derogó el DNU 30/2025, denominado “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”. Esta directiva venía a desregular el sistema mercante fluvial y marítimo de Argentina, y fue visto como un logro para los gremios y un retroceso para los administradores de puertos privados del país.

La iniciativa buscaba crear un “Régimen de Excepción” para la contratación de tripulaciones, y declaraba la actividad esencial, limitando la posibilidad de realizar paros. También se buscaba una profunda desregulación del sector para mejorar su competitividad y evitar su “inminente desaparición”.

En el camino hacia la desregulación, la medida permitía que buques de bandera extranjera pudieran realizar el transporte de cargas entre puertos argentinos (cabotaje) a través de un permiso renovable de 180 días, en caso de no haber embarcaciones nacionales disponibles.

Con este proceso iniciado, ya se habían anunciado obras de envergadura en el país, al punto que LDC (Louis Dreyfus Company) acababa de inaugurar un puerto de barcazas en Santa Elena, para llevar la producción de la zona norte de Entre Ríos a Rosario a un costo menor.

Es por esto que para la Cámara de Puertos Privados, la decisión de los diputados de rechazar el DNU genera preocupación por una suba de costos y un desincentivo a la inversión.

Según entienden, “Argentina tiene un enorme litoral fluvial y marítimo y por diversas medidas proteccionistas del pasado la flota mercante nacional prácticamente desapareció. Por lo tanto, el transporte interno por agua es casi inexistente lo que implica una enorme ineficiencia obligando a las cargas a ser movidas por medios de transporte mucho más caros. El camión en largas distancias tiene un costo que es el doble del transporte por agua”, argumentaron.

La Cámara de Puertos Privados Comerciales expresa su preocupación por la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de derogar el DNU 340/2025 #cabotaje @fedesturze pic.twitter.com/COWIGLP8f5

— Camara Puertos Priva (@camara_puertos) August 7, 2025

Esta cámara que nuclea a los dueños de los puertos, aseguró también que la situación requiere de grandes inversiones en infraestructura carretera, que se ha ido deteriorando por la falta de recursos del Estado para mantenerla, justo cuando el Gobierno Nacional dispuso el fin de la obra pública.

“El decreto mencionado apuntaba a revertir esta situación en beneficio de miles de productores de todo el país, potenciando el uso de ríos y mares, rutas naturales que no requieren grandes inversiones públicas. A su vez se le daba alternativas a los exportadores e importadores de la utilización de diferentes vías de transporte”, aseguraron desde esta cámara.

Según agregaron, “la posición de los Diputados implica un retroceso en el proceso de revitalizar el sistema de transporte por agua con una normativa que favorecía a las cargas, permitiéndole acceder a fletes más competitivos con gran impacto en la reducción de los costos logísticos lo que potenciaría la competitividad, con la consecuencia de aumentar el desarrollo regional generando mayor producción en beneficio de la economía de nuestro país”.

Los diputados escucharon a los trabajadores y rechazaron el DNU 340/25, que desregula el sistema fluvial y marítimo argentino.
El pueblo sumó una victoria en la defensa de la soberanía nacional, del trabajo argentino y de la Marina Mercante. pic.twitter.com/FK9QC9FVoD

— Mariano Moreno (@MorenoPatrones) August 7, 2025

En contraposición, el hecho fue celebrado por los trabajadores del sector, quienes entendían esta iniciativa como una reforma laboral encubierta.

Mariano Moreno, capitán, secretario general del Centro de Patrones y presidente para la sección de Navegación Interior para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte festejó: “Los diputados escucharon a los trabajadores y rechazaron el DNU 340/25, que desregula el sistema fluvial y marítimo argentino. El pueblo sumó una victoria en la defensa de la soberanía nacional, del trabajo argentino y de la Marina Mercante”.

“Saludo a los 118 diputados y diputadas que entendieron que el camino debe ser de construcción, no de entrega y extracción. Este paso nos genera un mayor compromiso para trabajar entre todos en un proyecto de país con trabajo, educación y salud, que sea el mejor para todos”, agregó en la red social X al conocerse el resultado de la votación.

Etiquetas: barcazasdesregulacióndreyfuspuertospuertos de cabotajepuertos privadosrio paranásistema fluvial
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

Siguiente publicación

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

por Lola López
23 agosto, 2025
Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Todavía no está claro quién va a arreglar las rutas hechas pomada, pero el gobierno habilitó la circulación de los enormes camiones “bitrenes” en todo el país

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    3 semanas hace

    A ver……..pregunto……….una cosa es procurar aliviar las rutas de tanto tránsito camionero y otra cosa es pronosticar que los costos van a bajar para el productor.
    Pregunta crucial: ¿ Quienes van a acarrear la mercadería desde los campos hasta el puerto de Dreyfus, donde se cargará en barcazas, eliminándole a ésos propios camioneros la posibilidad de seguir hacia Gral Lago, por ej., cobrando un flete largo ????????
    Respuesta…….. Esos camioneros van a aumentar exponencialmente la tarifa del flete corto ( campo a planta operadora de barcazas ). ¿ O acaso se van a resignar a que los usen de profilácticos ?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .