UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hugo Rossi: “Nos tocó el triste récord de declarar 95 situaciones de Emergencia Agropecuaria”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2019

“En poco más de tres años de gestión nos tocó el triste récord de declarar 95 situaciones de Emergencia Agropecuaria”. Lo dijo a modo de balance de gestión Hugo Rossi, el subsecretario de Coordinación Política de la Secretaría de Agroindustria y responsable directo de la aplicación de la Ley de Emergencia. Inundaciones, sequías y otros fenómenos climáticos parecen haber jalonado esta gestión de Cambiemos.

Este año pinta más normal en términos climáticos. En diálogo con Bichos de Campo, Rossi sostuvo que es un momento adecuado para pensar en diseñar herramientas más complejas para hacer frente a este tipo de contingencias y ayudar a los productores. En la última reunión de la Mesa de Riesgo Agropecuario, en diciembre de 2018, presentó el Proyecto de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (Girsar).

“Con el Girsar, esperamos poner al día la infraestructura de datos agrometeorológicos, que en Argentina es muy obsoleta”, destacó.

Mirá el reportaje completo a Hugo Rossi:

Rossi comentó que “el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) tiene poco más de 100 estaciones agro meteorológicas, y hay unas 400 si contemplamos también a las redes privadas de las bolsas”. Y comparó: “Francia tiene 4.000 en una superficie mucho menor. Esto da cuenta de que la densidad y calidad de datos que tenemos es todavía muy pobre”.

El proyecto Girsar se ejecutará con un préstamo del Banco Mundial de 149,5 millones de dólares, que se repagaría en un plazo de 32 años. Se trata de un programa de seis años de ejecución.

“Ya firmamos el proyecto con el Banco Mundial, y de hecho ya lo estamos ejecutando, comprando software y hardware, precisamente en Francia, para empezar a poner al día de una vez esa infraestructura de datos agrometeorológicos. El primer paso es hacer que esas estaciones hablen entre sí, y para estandarizarlas, debemos consolidar una misma base de datos”.

Ver: Seguro multirriesgo: si te he visto, no me acuerdo

Mientras se trabaja en estos aspectos, Rossi descartó que vayan a producirse por el momento avances en la tan prometida implementación de un seguro multirriesgo, porque “presupone un presupuesto para acompañar a la prima del seguro multirriesgo, como ocurre en algunos países del mundo, no en todos”. Se trata, en definitiva, de plata. La Argentina no la tiene.

“La realidad es que hoy no tenemos la posibilidad presupuestaria de hacerlo, aunque sí está claro que es el futuro y está claro que, en concepto de transferencia de riesgos, para algunos productos el Estado debe subsidiar la prima”, destacó el subsecretario.

Para Rossi, de todos modos, poner al día la información de las estaciones agrometeorológicas “es el primer paso antes de emitir una ley de Seguro Multirriesgo”. Explicó: “Si no tenemos al día esto, y no tenemos el dinero para subsidiar la prima, no podremos extender un seguro a un sistema escalable. Mientras tanto, trabajamos en otras tantas obras de infraestructura que también bajan el riesgo agropecuario”.

“Una vez que Argentina esté saneada desde el punto de vista fiscal, empezaremos a intervenir. De hecho el año próximo están previstos algunos fondos para que el Girsar haga los primeros pilotos de seguro multirriesgo”, prometió el funcionario.

Etiquetas: Agroindustriaclimaemergencia agropecuariaestación agro meteorológicagirsarhugo rossiriesgo agropecuarioseguro multirriesgo
Compartir33Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Daniel Fenoglio: “En tres años el consorcio exportador porcino pasó de 0 a 23 mil toneladas exportadas”

Siguiente publicación

Esta Leticia es agrónoma, no reina: Las mujeres ya ocupan 13% de los puestos profesionales en el agro

Noticias relacionadas

Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .