Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hugo Estavillo defiende la exportación de ganado en pie desde Uruguay: “Teníamos un oligopolio que manejaba los precios”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 febrero, 2020

Hugo Estavillo es un especialista en la exportación de hacienda en pie desde Uruguay, un negocio que compite con la industria frigorífica en un país que exporta cerca del 80% de la carne que produce. El envío de animales vivos al extranjero le generó competencia a un puñado de empresas que dominan ese sector, pero a la vez es una de las explicaciones de por qué allí el precio del ternero y del novillos es mucho más elevado que en los países de la región.

“Si en Argentina el ternero vale 1,60 dólar por kilo vivo, en Uruguay ese valor llegó a los 2,80 dólares, aunque ahora bajó a 2,40”, explicó el analista uruguayo, que agregó que se llegaron a embarcar cerca de 400 mil terneros en un año, lo que significa más del 10% de los nacimientos de ese periodo, que llegaron a 3,5 millones.

“En Uruguay tenemos una larga historia en la exportación de ganado vivo. Se vende en dos categorías: una es para engorde, que es lo que se hace ahora con mayor frecuencia, especialmente hacia Turquía, pero también se hicieron negocios a Irán y Líbano. Peor también se vendieron vaquillonas Holando y Angus a China. Esto nos llevó a tener una salida a la producción ganadera, que diversifica el comercio y cambio la dinámica del negocio”, señaló en Estavillo a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa al uruguayo Hugo Estavillo:

El analista explicó cómo se preparan a los animales y qué destino final tienen. Los terneros deben pasar por un proceso de cuarentena, en un encierre a corral que dura unos 40 días, donde aprenden a comer alimento balanceado y durante el cual se le aplican las vacunas necesarias para evitar enfermedades durante el traslado en barco, ya que la difusión de alguna enfermedad podría generar un número importante de muertes a bordo.

Ver Los chinos son insaciables: Ahora vienen a la Argentina en busca de ganado en pie

Los terneros llegan a esa cuarentena con 180 a 240 kilos, y cuando se embarcan finalmente tienen entre 280 a 320 kilos. No deben estar capados por una cuestión religiosa exigida por los compradores. Pero además hay que tener en cuenta que salvo en los países del Cono Sur, el resto del planeta produce machos enteros.

El barco más chico de los que llega a Uruguay carga entre 8 y 9 mil terneros, y el más grande entre 25 y 27 mil animales. A bordo se alimentan con un balanceado que les permite ganar hasta más de 1 kilo diario. En destino, sobre todo en Turquía, que es a dónde más se vende, se los lleva a feedlots, donde se los termina con más de 600 kilos.

Según Estavillo la posibilidad de vender hacienda en pie mejoró la calidad del negocio ya que evitó al concentración de la industria y la posibilidad de su cartelización.

Ver ¿Cuánto falta para que la Argentina exporte ganado en pie a Medio Oriente?

“Teníamos un oligopolio que manejaba los precios más allá de la relación entre oferta y demanda, y principalmente se castigaba al criador. Los demás serían intermediarios en un producto, pero el criador no puede trasladar nada sino tomar precio y contrastarlo con el costo”, evaluó el especialista.

Y es que, como sucede en la Argentina, la demanda de ganado en el vecino país está concentrada mientras que la oferta aparece muy dispersa. “Te podría decir que los frigoríficos se juntan en una mesa de un café y reunís a todas las empresas frigoríficas del país, mientras tenemos una masa de 40 o 50 mil productores que no entran en un café pero no tienen fuerza de pelear el precio”, comentó Estavillo.

Etiquetas: criadoresexportaciones de ganadohacienda en pieHugo EstavilloTurquíaUruguay
Compartir204Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Arteaga tiene el primer viñedo de Santa Fe: Sembraron 3.100 plantas para producir 3.100 botellas en un pueblo de 3.100 habitantes

Siguiente publicación

Reclaman por una Agencia Nacional de Vitivinicultura que tenga capacidad de defender a los productores ante los abusos de las bodegas

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Actualidad

Ángel Valadán estaba pasado de rosca, pero decidió frenar y conectarse con “los cuatro elementos” en un campito de Canelones, en Uruguay: “Practico en mi vida diaria agradeciendo todo”

por Lola López
15 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué celebramos? La exportación de ganado en pie nunca estuvo realmente prohibida y si Argentina no la realiza es porque faltan protocolos sanitarios y empresarios que quieran hacerla

por Matias Longoni
3 marzo, 2025
Actualidad

Una luz celeste en el camino: Uruguay ahora logró abrir el mercado de Israel para su ganado en pie

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Enrique mendez says:
    5 años hace

    Afortunadamente como criador. Y productor. Sigue la exportación de terneros en pie..agitando el famoso cuello de botella que tuvo siempre el agro.

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .