UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hubo acuerdo y Brasil aceptó volver a importar manzanas y peras de la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2019

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el titular del Senasa, Ricardo “Ricky” Negri, anticiparon en sus redes sociales que la Argentina logró un acuerdo con Brasil para permitir el ingreso a ese país de peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Ese comercio había sido suspendido una semana atrás, ante la aparición de la plaga carpocapsa en una decena de camiones.

Negri, que viajó el miércoles a Brasil para mantener negociaciones con sus pares del servicio sanitario de ese país, se mostró entusiasta con los términos del acuerdo, que demandó casi 24 horas de discusiones y hasta un “cuarto intermedio”. El funcionario dijo: “Con el equipo de Senasa hoy logramos que Brasil levante la suspensión para peras y manzanas. Esta es una buena oportunidad para que todos los actores de la cadena sigamos generando confianza para seguir vendiendo nuestros productos al mundo”, evaluó.

https://twitter.com/rickynegri/status/1103695687303221250

Segundos antes, había sido Etchevehere el primero en comunicar la buena noticia, que resulta ser un bálsamo para una economía regional muy dependiente de las compras de Brasil. Ese país importa manzanas y peras de la patagonia norte por unso 150 millones de dólares anuales. Y absorbe cerca del 25% de los volúmenes exportados de ambas frutas. Todos los operadores coinciden que si se hubiera mantenido cerrado mucho más tiempo, hubiéramos estado frente a una catástrofe comercial para los productores y empacadores del Alto Valle.

Hoy funcionarios de @SenasaAR lograron un acuerdo con sus pares de Brasil para levantar la suspensión del ingreso de peras, manzanas y membrillos argentinos a ese mercado. Gestión conjunta de @AgroindustriaAR, el ministerio de agricultura de Brasil y nuestros equipos técnicos. pic.twitter.com/YSP5mc2k56

— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) March 7, 2019

Esta situación de bloqueo a las exportaciones de peras y manzanas ya se había producido en 2015 y tuvo consecuencias dramáticas en la economía regional frutícola. Aquel entredicho se resolvió cuando Senasa acordó con Brasil la puesta en vigencia de un protocolo sanitario para controlar todas las cargas de frutas derivadas hacia el vecino país.

Ese plan de mitigación de riesgos, sin embargo, debe haber fallado, pues a principios de febrero Brasil detectó la presencia de la plaga Carpocapsa en nueve camiones cargados de fruta argentina. Brasil es un país libre de esa plaga, el tradicional gusano de las manzanas, mientras que en Río Negro la presencia del insecto se ha ido agravando por la gran cantidad de fincas abandonadas en los últimos años y las dificultades económicas de los productores, que quedan sin recursos para hacer los tratamientos necesarios.

Más tarde, en un comunicado oficial, confirmaron el acuerdo, y aseguraron que el mismo “se concretará a partir de la publicación en el Boletín Oficial brasilero”, en tanto que “Argentina agudizará para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutas”.

La delegación de la Argentina que viajó a Brasil, comunicó que mantuvo reuniones con el secretario de Defensa Agropecuaria de la República Federativa de Brasil, José Guilherme Tollstadius Leal, y que la misma estuvo encabezada, además de Negri, por el director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga y el director de Certificación Fitosanitaria, Martín Delucis.

“En el acuerdo, que nos permite volver al estatus anterior, fueron aceptadas las propuestas de la Argentina que consisten en agudizar para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutas”, señaló Negri.

Etiquetas: alto valleCarpocapsamanazan
Compartir91Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Hablame de cambiar: Entre Ríos perdió casi 30% de sus tambos desde 2015

Siguiente publicación

Miguel Paulón: “La producción de leche descendió más del 10% en el arranque del año”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .