Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hoy se celebra el día de los santos inocentes: Casi 70% de los productores cree que el nuevo Congreso legislará a favor del campo

Bichos de campo por Bichos de campo
28 diciembre, 2021

El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén. La iglesia católica lo celebra todos los 28 de diciembre, aunque se sospecha que aquella matanza fue entrado enero, unos días más tarde. Vulgarmente, el día suele deparar engaños de toda índole que se remedian fácilmente, solo con una frase: “Que la inocencia te valga”.

Santos Inocentes. Aunque no son niños y tampoco inocentes, a muchos productores agropecuarios quizás les corresponda esa chanza. Es que en la última medición del año del índice Ag Barometer -que elabora el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral- destacó que entre ellos existe un “marcado optimismo” en que los cambios en el Poder Legislativo, como resultado de las elecciones del pasado 14 de noviembre, redundarán en políticas a favor del sector.

Parece hecha a propósito la difusión de este informe justo en medio de este día: 7 de cada 10 productores piensan que la conformación del nuevo Congreso se va a traducir en políticas más favorables hacia el sector.

“Un 68% de los productores piensan que el mayor equilibrio de fuerzas en ambas Cámaras del Congreso se traducirá en políticas más favorables hacia el sector o (al menos) en una menor discriminación teniendo en cuenta los resultados en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa”, detallan los académicos de la Austral.

 

El informe además revela que la incertidumbre política es la mayor preocupación para los próximos 12 meses (57%), seguida por el clima (49%) y las retenciones (32%). Un escalón más abajo se encuentran las condiciones macroeconómicas (30%), el precio de los insumos y el acceso al crédito (22%).

“Los contextos políticos y macroeconómicos son los que generan mayor preocupación en los productores agropecuarios y, lamentablemente, esos temores se ven ratificados en la toma de medidas que intervienen los mercados, tales como el establecimiento de stocks de reserva, la constitución de fideicomisos para estabilizar precios, la cuotificación de exportaciones, la limitación de ventas externas, entre otros. Todas esas medidas han demostrado ser ineficaces para lograr el objetivo de bajar los precios internos de los productos agropecuarios (con el argumento de la Mesa de los Argentinos) y han afectado seriamente la rentabilidad de los productores, que están en una clara desventaja frente a sus pares de países competidores como Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Paraguay, etc”, indican los especialistas del Centro de Agronegocios y Alimentos.

Jaque a la dama: Un Senado muy parejo que deberá debatir y buscar consensos es la mejor noticia para el agro tras las elecciones legislativas

En el mes de noviembre el Índice Ag Barometer Austral, que mide la confianza del sector, se mantiene con un valor de 79, igual que el del mes de septiembre pasado, aunque con una caída en las Condiciones Presentes (75) y una mejora en las Expectativas Futuras (82).

Con el sondeo de noviembre 2021 se han cumplido tres años de recolección de información, por lo que este último informe aporta algunas conclusiones acerca de la evolución de la Confianza de los Productores Agropecuarios de la Argentina. Así, los especialistas tres etapas netamente diferenciadas:

  • Octubre 2018 – Julio 2019. Es un período con valores del Ag Barometer superiores a 100 (salvo noviembre 2018=95), con una marcada diferencia a favor de las Expectativas Futuras con relación a las Condiciones Presentes.
  • Septiembre 2019 – Junio 2020. Es un período de una abrupta caída de todos los Índices a partir de los resultados de las PASO del mes de agosto 2019. Todos los Índices llegan a un piso en junio 2020, cuando la confianza toca un mínimo como resultado de la frustrada intervención a Vicentín.
  • Septiembre 2020 – Noviembre 2021. Se inicia un proceso de recuperación de todos los Índices de Confianza (sin llegar nunca al valor 100 de indiferencia), basados fundamentalmente en la mejora de los precios internacionales de soja, maíz, trigo, carne vacuna y buenas condiciones climáticas de la campaña 2020/21. Esta mejora se ve interrumpida en el mes de mayo 2020 ante el anuncio de la suspensión de las exportaciones de carne vacuna.

Finalmente, siempre que se lleva a cabo el último informe, el Ag Barometer Austral consulta a los productores sobre los principales desafíos / amenazas para los próximos 12 meses y los siguientes cinco años: “Al analizar las respuestas para un horizonte de tiempo de cinco años, la incertidumbre política se despega claramente del resto de las preocupaciones (55%), el clima, las retenciones y presión impositiva le siguen en importancia y, en menor medida, los factores macro y microeconómicos (contexto macroeconómico negativo 27%, precios de los insumos y acceso al crédito, 25% y 24% respectivamente)”.

Etiquetas: agbarometerelecciones 2021política agropecuariasantos inocentesUniversidad Austral
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Atilra inició protestas en distintas sedes de SanCor para presionar a la cooperativa a aceptar el plan de salvataje

Siguiente publicación

¿Cuánto vale una hectárea agrícola en Uruguay? El consultor y agrónomo Guillermo Binello afirma que los extranjeros no tienen ninguna restricción para invertir

Noticias relacionadas

Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? La productora Andrea Passerini fue terminante al opinar que “hasta ahora no ha llegado el gobierno que el agro necesita”

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Actualidad

¡Sonamos! El presidente Milei se mimetizó tanto con la Expoagro que se creyó que en el campo todo anda de maravillas y hasta la superficie sembrada creció 20%

por Matias Longoni
14 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .