Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hoy es el Día Internacional del Puma: En la Argentina se sigue matando ese felino para obtener trofeos de caza

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2021

Desde el incendio que puso en peligro la vida de muchos ejemplares de pumas en Pumakawa Reserva Natural, en la localidad cordobesa de Villa Rumipal, el 30 de agosto de 2009, conservacionistas pidieron que ese día se instaure como el Día Internacional del Puma para promover su preservación y erradicar mitos alrededor de esa especie.

Hoy es 30 de agosto, día del puma. Y las organizaciones Pumakawa, Humane Society Internacional, Fundación Cullunche y la Red Argentina contra el Tráfico de Especies Silvestres (RACTES) reclamaron a las autoridades nacionales la derogación del Decreto 666/97, incluida en la Ley Nacional 22421 de Conservación de la Fauna, que permite la caza de pumas como trofeos.

“Pasaron 40 años y seguimos protegiendo y conservando la fauna con un instrumento legal que ha quedado obsoleto en el tiempo. El mundo está cambiando y nuevos paradigmas se anteponen a la situación actual, recuperando ecosistemas degradas, reintroduciendo especies que fueron extintas y revalorando las funciones y servicios ecosistémicos que nos brinda la fauna silvestre”, señalaron en un comunicado.

Una de las especies silvestres autóctonas más codiciadas para la exportación como “trofeo” es el Puma concolor: en 10 años se exportaron 400 cabezas. La mayoría de estos trofeos de puma fueron obtenidos de individuos criados en cautiverio.

Argentina se encuentra en el séptimo lugar como exportador mundial de trofeos de caza, según datos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). El país también es importador de trofeos de caza, ocupando el puesto 23 entre los compradores mundiales.

¿En qué consiste la caza por trofeos? En liberar a un animal en un espacio delimitado para perseguirlo y matarlo por deporte. Frente a ese escenario, la campaña llevada adelante por estas entidades nacionales e internacionales, busca impedir dicha actividad y reconvertir los criaderos de puma que surten a los cotos de caza en espacios de protección y conservación de la fauna.

Se propuso también que Aerolíneas Argentinas se sume “sume a las más de 40 aerolíneas internacionales que han restringido los envíos de trofeos de caza en sus vuelos, como es el caso de South African Airways, Air Canada, las estadounidenses Delta y American Airlines, y Emirates Airlines, entre otras”.

Finalmente sostuvieron la importancia de incentivar el proyecto presentado por los diputados Maximiliano Ferraro y Francisco Carlos para prohibir la importación y exportación de trofeos de caza.

Mirá el proyecto completo acá:

2218-D-2021

 

“Los pumas no son trofeos sino una especie propia de nuestra cultura y del equilibrio del ecosistema. Son sabios indicadores de problemas ambientales y de ecosistemas degradado. La fauna autóctona no es un trofeo, los fines recreativos no deben causar sufrimiento ni maltrato animal”, afirmaron.

Etiquetas: caza de pumascaza trofeosconservacionismocotos de cazadia internacional del pumaFundación CulluncheHumane Society Internacionalpumapuma concolorPumakawaRACTES
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El gobierno estirará los cupos a la exportación de carne: La confirmación llegó de modo absurdo, por un mensaje equivocado de WhatsApp

Siguiente publicación

Vicentin difundió el plan para presentar la propuesta final a los acreedores: Pide que manden las preguntas por adelantado

Noticias relacionadas

Actualidad

Un ejemplo concreto de economía circular: Puma Energy va a vender lubricantes en bidones hechos con el plástico reciclado de ACA

por Bichos de campo
14 marzo, 2023
Ganadería

El burro delante para que el puma se espante: ¿Sabías que estos animales pueden servir como protectores de ovinos y bovinos?

por Bichos de campo
6 enero, 2023
Actualidad

Por si faltaba algo más llegó la “grieta energética” para potenciar un nuevo conflicto en (lo que queda de) la Argentina

por Bichos de campo
26 agosto, 2022
Ganadería

El mejor ex amigo del hombre: Un ejército de perros salvajes se hace un pic-nic sangriento con las ovejas patagónicas

por Sofia Selasco
31 mayo, 2022
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .