UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hoy es el día en que el estadista Máximo Kirchner tuvo que reconocer sus macanas y el gobierno se vio forzado a ampliar el corte de gasoil con biodiésel

Bichos de campo por Bichos de campo
15 junio, 2022

En abril de 2021 vencía la ley de promoción de los biocombustibles sancionada en 2016, con impulso del ex presidente Néstor Kirchner. Por eso, a fines de 2020, el Senado Nacional presidido por Cristina Fernández de Kirchner votó una ley de prórroga, que mantenía en 10% el corte obligatorio del gasoil con biodiésel originado en el aceite de soja. Pero algo sucedió y en el verano de 2021, el jefe del bloque oficialista en Diputados, Máximo Kirchner, ordenó modificar el proyecto por otro a la medida de la petrolera YPF. Así se redujo el corte obligatorio, del 10% vigente al 5%.

Pasó más de un año con el nuevo sistema: el negocio interno del biodiésel obviamente se achicó. Hasta que ahora la evidente falta de gasoil en el mercado provocó una crisis tal que obligó al kirchnerismo a desandar sus propios pasos, y forzó al gobierno a autorizar un mayor uso de biodiésel en las mezclas, para de ese modo ampliar la disponibilidad del combustible fósil con uno de origen vegetal y renovable, para el cual la Argentina tiene grandes capacidades de producción. De hecho, los impulsores del biodiésel aseguran que el corte podría haberse llevado hasta el 20% sin mayores problemas.

Esta mañana el gobierno anunció una flexibilización de la nueva ley de biocombustibles, para ampliar el corte y así la disponibilidad de gasoil, que no será tan ambicioso como proponía el sector, pero que al menos nos permitirá a todos recordar este día como el día en que Máximo Kirchner tuvo que dar marcha atrás sobre sus pasos y desandar la estupidez crónica que impulsó cuando -empoderado por Cristina y con la camiseta de YPF muy visible- ordenó recudir el corte de combustibles fósiles por renovables.

En el anuncio, frente a la emergencia que se vive en todo el interior productivo por la escasez de gasoil, el gobierno confirmó que se elevará del 5 al 7,5%, supuestamente de modo permanente, el corte obligatorio impuesto por la Ley. No llegará a los niveles previos, que eran del 10%, pero crecerá el volumen de biocombustible entregado por las Pymes del sector al menos un 50% desde los valores actuales fijados por la intervención de Máximo. Esta decisión se tomará por resolución del secretario de Energía, Darío Martínez, que responde políticamente al hijo de Cristina.

Pero además, y mostrando la gravedad de la emergencia, “se publicará un Decreto que establece por el término de 60 días el Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiesel (COTAB), destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3”, informaron las autoridades. es el gasoil común, según el contenido de azufre que contiene.

Para proveer el biocombustible en este caso, el Ejecutivo autorizará un “corte obligatorio transitorio y excepcional de 5 puntos porcentuales adicionales para todas las empresas proveedoras”. Es decir que en estos casos, y de modo temporal, las petroleras podrán incrementar el corte del gasoil con biodiésel hasta un tope de 12,5%. ” Para este segmento adicional los precios y volúmenes serán libremente pactados con un tope en el precio de importación del gasoil”, se aclaró.

Las grandes industrias del biodiesel se proclaman en condiciones de aumentar la oferta para aliviar la crisis del gasoil

Según el anuncio oficial, “el incremento transitorio en el corte de biodiesel puede garantizar un rápido abastecimiento incremental, y generar un ahorro de divisas para la economía”. Es el argumento que la agroindustria proveedora de biodiésel viene sosteniendo desde hace mucho tiempo, incluso desde antes de que Máximo interviniera en la discusión de la ley, y que provocara un visible retroceso en el rumbo de introducción de este tipo de renovables en la matriz energética argentina.

Ahora el gobierno sostiene lo mismo que la agroindustria. “Argentina hoy posee capacidad instalada de producción de biodiesel que excede el corte obligatorio”, por lo tanto una oferta adicional de este diésel verde “podría llegar a representar más del 30% de las importaciones mensuales promedio de gasoil durante el primer cuatrimestre”, reduciendo el gasto de dólares para importar el gasoil.

Argentina consolida su liderazgo mundial en el desmantelamiento de la industria de biodiésel

¿Cómo es el escenario que llevó al gobierno a desandar el sendero que transitaba desde el año pasado? Lo explicó el propio comunicado oficial:

  • La coyuntura energética global hoy presenta escenarios de escasez junto con altos precios de gasoil, la demanda doméstica de gasoil ha enfrentado incrementos superiores al 14% durante el primer cuatrimestre del año, respecto al mismo período del año anterior.
  • Los aumentos impactan en la capacidad doméstica de refino, lo que ha generado presiones sobre las importaciones y una compleja situación respecto al adecuado abastecimiento de los volúmenes que necesita el mercado.
  • Los volúmenes vendidos en el mercado de gasoil durante el primer cuatrimestre del año 2022 superaron en más de 580.000 m3 a los del mismo período del año anterior. Durante el mismo período, las importaciones superaron en más de 530.000 m3 (112%) a las realizadas el año anterior, superando el millón de metros cúbicos y promediando 250 mil metros cúbicos por mes.
  • Esto pone en evidencia la necesidad de fuentes alternativas de abastecimiento que permitan incrementar la oferta a corto plazo y garantizar un creciente abastecimiento de la demanda.
Etiquetas: biodiéselcorte de gasoilfalta de gasoilley d ebiocombustiblesmáximo kirchnerypf
Compartir798Tweet499EnviarEnviarCompartir140
Publicación anterior

La critrícola San Miguel vendió sus operaciones de fruta fresca en Sudáfrica y Perú, para concentrarse en los derivados industriales del limón desde la región

Siguiente publicación

Si quiere gasoil puede ir a Neuquén, Chubut o Tierra del Fuego, las tres únicas provincias que no tienen problemas de abastecimiento

Noticias relacionadas

Valor soja

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Argentina apagó el motor del biodiésel: La producción cayó a su nivel más bajo desde 2009 y las exportaciones se derrumbaron

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

13 agosto, 2025
Destacados

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .