Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Histórica flexibilización al cannabis: Podría producirse en el país, casi sin restricciones, el aceite para uso medicinal

Bichos de campo por Bichos de campo
12 noviembre, 2020

Hasta ahora, el aceite de cannabis para uso medicinal estaba restringido a una sola dolencia y su producción era muy restringida. Por eso ese subproducto era importado a un alto costo y había florecido un mercado ilegal. Un decreto reglamentario dictado este jueves por el gobierno apunta a corregir esa situación, porque flexibilizará notablemente las posibilidades de producir y utilizar el aceite de cannabis en el país.

La nueva reglamentación para la ley de uso medicinal de cannabis que “facilita e impulsa la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos”, busca asegurar “el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias”, incluso a través del “autocultivo o el cultivo solidario”. Esta reglamentación se presentó junto con la publicación del Decreto 883/2020 en el Boletín Oficial.

La norma establece además que las obras sociales, el Estado y las prepagas “garanticen” ese acceso. Y también, se le otorga al médico “un rol fundamental en el acompañamiento de los pacientes” y se contempla la provisión “en forma gratuita por parte del Estado” de derivados de la planta a quienes tengan “indicación médica”.

Fuentes oficiales indicaron que este decreto reglamentario, firmado por el presidente Alberto Fernández, deroga y reemplaza la reglamentación dispuesta en 2017.

Buscan una nueva agenda para el cannabis en la Argentina: Dejar de lado los prejuicios para liberar la potencia del cáñamo industrial

Consultado por Bichos de Campo, Pablo Fazio, el titular de la Cámara Argentina del Cannabis, explicó que esa reglamentación dice “privados” y dice “producción” con el fin de mejorar el acceso de la gente al tratamiento de sus colencias con aceite de cannabis, estableciendo además un sistema formal de comercialización a través de farmacias para un sinnúmero de patologías”.

“Partiendo de una ley bastante restrictiva, se hizo lo que se puedo para darle un marco posible a que se empiecen a poner en marcha algunos proyectos desde el mundo privado. Eso hasta hoy no era posible. Hay que verlo como un proceso. Nos debemos un mejor marco regulatorio más audaz y amplio, pero está reglamentación -a diferencia de la de 2017- termina con la estigmatización total de la planta y de quienes fabrican aceites, los compran y los recetan. Es un tremendo avance en materia de derechos”, resumió Fazio.

En el decreto, el gobierno creó el “Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos No Convencionales” en el marco del Ministerio de Salud.

El nuevo decreto reglamentario “facilita e impulsa la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos y avanza en garantizar el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias, otorgándole al médico un rol fundamental en el acompañamiento de los pacientes”, indicaron los portavoces.

Juan Ardissone: El argentino que cumplió su sueño de producir cannabis medicinal en Uruguay

Asimismo, “se autoriza, previa inscripción en el nuevo Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) el acceso al aceite de cannabis a través del autocultivo, el cultivo solidario o bien a través de la utilización de especialidades medicinales, en los casos en que exista indicación médica”.

“El acceso al cannabis y sus derivados deberá ser garantizado por las obras sociales y empresas de medicina prepaga o por el Estado para quienes no posean cobertura de salud”, señala la reglamentación oficial.

También el Estado “brindará colaboración técnica para impulsar la producción pública de cannabis en todas sus variedades y su eventual industrialización para su uso medicinal, terapéutico y de investigación en los laboratorios de producción pública de medicamentos nucleados en la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos”.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) podrán cultivar cannabis y el Instituto Nacional de Semillas (INASE) será el encargado de regular “las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento de los órganos de propagación de esta especie que permitan la trazabilidad de los productos vegetales”, establece la medida.

Fabio Tagliaferri es experto cultivador de cannabis: “Que esté prohibido el cáñamo es como prohibir el maíz o el algodón”

Los voceros oficiales destacaron que “la nueva reglamentación surge de un proceso de diálogo entre el Ministerio de Salud con organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y organismos públicos involucrados”.

Además, tiene el aval del “Consejo Consultivo Honorario sobre la Investigación Médica y Científica del Uso de la Planta de Cannabis y sus derivados”, creado por la ley 27.350, integrado por organizaciones de madres y usuarios de aceite de cannabis para fines terapéuticos, organismos estatales con competencias en la materia como la ANMAT, el INTA, el Instituto Nacional de Semillas, el CONICET, la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos y la Comisión Nacional de evaluación de Tecnologías en Salud”.

Etiquetas: aceite de cannabiscannabiscultivos medicinalesdecretopablo fazio
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La grieta por los agroquímicos vuelve a apoderarse del INTA: El director nacional desautorizó un pedido de la Experimental Pergamino para poder seguir investigando

Siguiente publicación

Gabriel Tinghitella, de CREA, anticipa las herramientas que llegarán al campo: “Si disponés de una tecnología que te permite reducir 80% el uso de un químico, estás haciendo agroecología”

Noticias relacionadas

oznor
Notas

AgroExportados: Juan Acutain, un agrónomo trotamundos que se siente cómodo en los países en desarrollo porque “me gusta el caos y el futuro está acá”

por Juan I. Martínez Dodda
10 abril, 2025
Actualidad

Las mil vidas del Belgrano Cargas, la eterna promesa logística del agro argentino que atraviesa 14 provincias y que ahora volverá a las manos de los privados

por Bichos de campo
10 febrero, 2025
Actualidad

Con el cannabis medicinal, la Argentina está a punto de vivir otra frustración histórica: Los emprendedores del sector se unieron para evitar tener que cerrar sus empresas productivas

por Bichos de campo
26 noviembre, 2024
Actualidad

Relajate: Con Milei volvió a empezar la política para autorizar la producción de cáñamo y ahora fijaron aranceles para poder sembrarlo

por Bichos de campo
21 octubre, 2024
Cargar más
Actualidad

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

23 mayo, 2025
Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

23 mayo, 2025
Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

23 mayo, 2025
Contenido patrocinado

AgroActiva 2025: el campo levanta su bandera en una edición histórica

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .