UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Historia y Memoria”: A 40 años de la inauguración del Mercado de Abasto de Santa Fe, un documental repasa las voces de quienes lo vieron crecer

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 febrero, 2022

A las dos y media de la madrugada el café central de la planta baja se llenaba de gente. Todos se reunían alrededor de las pequeñas mesas que le daban forma al lugar y, de pronto, un olor característico inundaba la sala: era el capuchino caliente y las medialunas que todos los trabajadores compartían antes de arrancar la jornada.

Esa es quizás la anécdota más repetida en el documental “Historia y Memoria: El Mercado en primera persona”, de la historiadora Claudia Neil, que se estrenó a finales del 2021 para conmemorar el aniversario número 40 del Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe.

El material recorre las anécdotas y relatos que acompañaron la migración del antiguo mercado al actual, y repasa las voces de quienes lo vieron consolidarse como la empresa que es hoy.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“El mercado donde estaba ubicado era un poco incomodo. Un grupo visionario que quiso formar una Cámara para trabajar, y gracias al empeño y a la dirigencia de varias personas que trabajaron mucho, lograron lo que querían. Fue inolvidable, complejo. Se hizo con un montón de sacrificios”, dice emocionado el operador Edilberto Aldo Alcober en la filmación.

La mudanza del mercado, que contaba en un primer momento con tan solo ocho puestos, desde el centro de la ciudad hacia las afueras, traccionó la formación de nuevos barrios en la ciudad.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“La presencia del Mercado como polo de atracción de la mano de obra, implicó una traslación de personas desde los barrios del oeste de la ciudad, a los barrios donde todavía había que fundar. Todo esto se produce por la migración de personas que tenían que venir al centro a su lugar de trabajo. El Mercado es un polo de desarrollo no solo de lo comercial sino social”, recuerda Carlos Roberto Daniel Otrini, miembro de la Comisión Directiva del Mercado.

Actualmente la estructura cuenta con 87 galpones con cámaras de frío, 116 puestos de venta fijos, 148 quinteros del cinturón verde y recibe por día a más de 4000 compradores.

Pero además de su consolidación comercial, el documental hace especial hincapié en los lazos que el Mercado formó con las personas que transitaron por él, tanto a través de los festejos y jornadas que realizaba, como por su rol en la creación del banco de alimentos.

“El Mercado es mi vida y es mi primer casa, mi segunda casa”, afirma María Teresa Ruta, quien pasó por la dirección del Mercado. Y a ese sentimiento lo secundan tantos otros.

“El Mercado es tu familia”.

“El Mercado se mete debajo de la piel y no te lo sacás más”.

“El Mercado es todo”.

Mirá el documental aca:

Fotos: Mercado de de Santa Fe

Etiquetas: abastecedoresdocumentalfrutasFundacionhistoriahistoria y memoriahortalizarmercado de frutas y verduras de santa feMercado de Productores y Abastecedores de Frutasproductoresrecuerdosanta feverdurasVerduras y Hortalizas de Santa Fe
Compartir154Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Alerta general: Crece la probabilidad de que la Niña se extienda durante el otoño

Siguiente publicación

¿Un incendio te obliga a salir corriendo con tus animales? El Senasa recuerda que no te olvides de sacar el DT-e

Noticias relacionadas

Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Destacados

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .