Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Hipótesis de conflicto: ¿Podría la alineación automática de Milei con Israel y Estados Unidos complicar las exportaciones de carne vacuna?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 abril, 2024

La escalada del conflicto entre Israel e Irán tendría diferentes impactos en los mercados alimenticios, entre los que se encuentran el de la carne vacuna, que aporta cerca de 3.000 millones de dólares al año y que es actualmente clave para la ganadería teniendo en cuenta la debilidad de la demanda interna.

Israel es el segundo comprador de carne vacuna del país, el año pasado llevó 36.264 toneladas por 220 millones de dólares, más del 5% de las exportaciones totales en volumen, cerca del 8% en valor.

Una primera lectura de los últimos acontecimientos indica que este conflicto modificó el funcionamiento de su sociedad, debido a las medidas de seguridad tomadas, y esto podría implicar una menor demanda del producto.

Preocupación en el agro por el posicionamiento de Milei a favor de EEUU y en contra de China: ¿Pone en peligro las exportaciones hacia el gigante asiático?

El mercado israelí es importante en tanto permite la integración de cortes del cuarto delantero de los bovinos con los que se exportan del cuarto trasero a Europa, mientas que usualmente los cortes del parrillero quedan en el país.

Pero lo más preocupante para los exportadores, que hoy tendrán una reunión en Cancillería, es el mercado de China, un país que los analistas colocan del lado de Irán ante un presunto recrudecimiento del conflicto bélico.

En los últimos meses China significa casi el 80% de las exportaciones de carne, mientras que el año pasado compró 530 mil toneladas peso producto, por algo así como 1.650 millones de dólares.

Desde hace tiempo que China viene autorizando nuevas plantas frigoríficas en Brasil y otros países para que la abastezcan de carne vacuna, pero no hay novedades de ningún tipo de las que tiene pendiente la Argentina, que son cerca de 26 establecimientos industriales.

En el sector creen que esto es consecuencia del alineamiento del gobierno de Javier Milei con Estados Unidos e Israel. “China no te avisa ni te explica, directamente toma medidas”, explicó el directivo de una empresa exportadora.

38 novos frigoríficos habilitados para exportar carne para a China. 105 novos mercados abertos desde o início do nosso governo. Abrindo a possibilidade de aumentar em bilhões nossas exportações.

🎥 @ricardostuckert pic.twitter.com/xKStarAu84

— Lula (@LulaOficial) April 12, 2024

A la falta de autorización de nuevas plantas para vender carne a China se suma la caída de precios. Actualmente por cortes como garrón y brazuelo ese país paga 4.500 dólares la tonelada mientras que por los sets de vacas cotizan a 3.800 dólares la tonelada. La caída ronda el 20% interanual, aunque esto es igual para todos los proveedores.

Para los exportadores el negocio se complica por la aplicación de derechos de exportación de 9% sobre los embarques del producto, con un dólar que se va retrasando cada mes respecto de la inflación. Por eso están aprovechando a comprar la vaca, más ofertada por estos meses, y cuya carne comercializan con China a precios 100 pesos más bajos que hace un par de meses.

No sucede lo mismo con el novillo, quisieron bajarlo, pero la falta de oferta impuso sus condiciones y hasta la semana pasada se negociaba entre 3000 y 3200 pesos el kilo de carne en gancho.

Etiquetas: chinaconflicto belicoexportaciones de carneguerrairan versus israelJavier Milei
Compartir11654Tweet7284EnviarEnviarCompartir2039
Publicación anterior

Reflexiones colaborativas para poder manejar el complejo del achaparramiento: ¿Qué sabemos y qué no sabemos de este problema sanitario del maíz?

Siguiente publicación

CIMC Wetrans presentó sus contenedores “reefers” de última generación

Noticias relacionadas

Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

En otros tiempos la Mesa de Enlace también hablaba de esto: Fopea denunció 179 ataques directos al periodismo durante 2024, con Milei como protagonista en 56 episodios

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Guillermo says:
    1 año hace

    Argentina debe ser neutral, no tenemos nada que ver con ese conflicto.

    • Victor says:
      1 año hace

      Cuando pidas solidaridad por las malvinas folkaland te camos a decir lo.mismo.y no tf enojes si Uruguay abastece a las tropas o bsrcos ingleses

      • Yo says:
        1 año hace

        Solidaridad? Parece q no recordas de que lado estubieron EE UU y sus aliados en la guerra de Malvinas ? X las dudas te lo recuerdo ..del lado de U.K.

      • Mat says:
        1 año hace

        Cuando has tenido apoyo de israel o eeuu???? Apoyá a tus hermanos… esos que ofrecieron armamento y hasta tropas por malvinas. Dejá de caretear con los poderosos.

        • Rarafael rarararara says:
          1 año hace

          Estas un poco desinformado.en la guerra de las MALVINAS israel proveyó de repuestos para los aviones argentinos skaiwak y armamento.En ese tiempo Beguin q odiaba los ingleses por matar los ingleses sus camaradas dijo contra los ingleses lo q sea.luego fue amenazado por EEUU al igual q a Francia con el misil exocet .soy uruguayo y de afuera veo como lucharon los argentinos con todas sus fuerzas y coraje. Muchachos venidos del chaco, tambien dolio, ver la vergüenza q alimentos donados a los sodados q se vendían en el continente . Acá les llamamos viveza criolla q de viveza no tiene nada. Lucharon contra un gran potencia con un ” ESCARBADIENTE”Les hundieron el belgrano cuando volvia de reggreso y no era peligro para ellos.pobres muchachos los q murieron y pelearon.. personalmente creo q la dictadura argentina desvío problemas mediante un guerra q de entrada sabían q no era factible. Para vergüenza de mi país uruguay se declaró neutral y recibió barcos ingleses. Algún día volverán las Malvinas a ser argentinas.y q se recupere el espectacular pais q es la Argentina. Saludos

  2. Ori Levi says:
    1 año hace

    La “izquierda” le gusta siempre el papel de sumiso a los asiáticos de la China.
    Sacan el tema Malvinas.Toda esa rémora de políticos corruptos jamás realmente pensaban en los dolientes de las Malvinas.
    Hay que sacar Argentina de la dependencia exportadora y su arrastre político.
    Izquierda y derecha no significan nada.
    Los chinos son lo que son gracias al sistema económico de libre mercado y dentro de Chi a los pobres siguen siendo eso mismo que son, excepto los privilegiados del partido rojo.
    El enano Lula aboga por China, pero el representa a una potencia mundial: Brasil.
    Mientras Argentina sea menos dependiente menos vulnerable y más sólida será su economía.

  3. NellyLara says:
    1 año hace

    Argentina siempre tuvo una política internacional muy poco clara. Sea como sea nuestro país, a pesar de los problemas que tiene, tiene que mostrar de que lado está y ser muy claro diplomaticamente.
    Me parece que no hay que ser tibios. Hay que mostrar de qué lado estamos y tener personalidad.

  4. Nicolas says:
    1 año hace

    Mira que habia que ser mas malo que Macri y Alberto…..hay que ir por la reforma de democracia confederal, esta republica cae a pedazos

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .