Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hija de un experimentado dirigente rural, Noelia Castagnani igual siente nervios en la previa a su primer discurso al frente de la Rural de Venado Tuerto: Pedirá “una relación normal” con el nuevo gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2023

Noelia Castagnani es una ingeniera agrónoma que no logra evitar los nervios ante su primer discurso en la Exposición Rural de Venado Tuerto, a celebrarse entre el 18 y el 21 de agosto en esa pujante ciudad del sur santafesino. Pese a ser hija y nieta de experimentados dirigentes gremiales en el sector agrícola, la joven dirigente siente en carne propia la presión de decir la palabra justa.

Su padre es Carlos Horacio Castagnani, quien supo ser presidente de la Sociedad Rural de Venado Tuerto de 2003 a 2007, y de 2012 a 2016, presidente de Carsfe (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe) de 2016 a 2020, secretario de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) entre 2011 y 2015, y actualmente es vicepresidente tercero de la entidad.

Si bien tiene frescos los recuerdos de la tensión que vivían sus predecesores en momentos como estos, confiesa que no daba la debida importancia.  Hace pocos meses, tras dos años como miembro de la comisión, Noelia resultó electa presidenta: “Y soy la primera presidenta mujer en la historia de Venado Tuerto”, dice en conversación con Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa:

-Hay en Santa Fe varios casos que repiten un poco este esquema de que las mujeres están asumiendo posiciones de liderazgo.

-Sí, bueno, Sara Gardiol es la primera presidente de la confederación de todas las rurales (en referencia a Carsfe). Yo creo que está bueno que las mujeres empecemos a ocupar estos puestos, porque es como darle un toque especial, por ahí la mujer es un poco más detallista, trata de consensuar un poco más, y también de darle el lugar que se merece la mujer, de poder ocupar estos cargos que siempre fueron de hombres.

-¿Y fue difícil tu designación? ¿O salió o porque se iba vaciando de hombres? 

-Hace ya diez años que hay mujeres en la Comisión. Un miembro de la comisión venía hace ya bastante tiempo queriendo que una mujer ocupe el lugar, y bueno, este año dijeron ¿Por qué no hacer el cambio? Y, así surgió,  también me tuvieron que charlar mucho. Yo no quería, pero finalmente acepté.

Los ruralistas santafesinos también evolucionan: Sara Gardiol será la primera mujer en presidir la Carsfe en 83 años de historia

-¿Se te hace cuesta arriba?

-No, para nada. Es difícil porque es como algo nuevo. Una posición nueva que sabés que todo lo que vos digas está representando a un montón de gente que tenés detrás. Entonces como que tenés que consensuar con el resto de las opiniones. Pero gracias a Dios hay un grupo muy lindo de gente que se armó.

Para Noelia la fusión entre experiencia y juventud dentro de la Sociedad Rural de Venado Tuerto promete favorables cambios, pues se han visto renovadas las ganas de hacer y transformar, con el ímpetu de un grupo de jóvenes que también se han incorporado, y la sabiduría de los que siempre estuvieron.

-Lo interesante en todo caso es que se está notando esta discusión, hay como un debate para actualizar el tipo de ruralismo que hacemos ¿Qué es lo que hay que actualizar? ¿Qué tenía de malo el ruralismo que hacían tus padres y sus compañeros?

-Yo no veo nada de malo. Son distintas edades, distintas generaciones, y creo que por ahí las nuevas generaciones vienen con ganas de hacer, y de poder comunicar un poco más. Hay mala prensa del campo. Realmente no se dice todo lo que se hace en las entidades. Desde nuestro punto de vista, hay que empezar a generar esa comunicación con el que no es productor, y demostrar todo lo que se hace en la Sociedad Rural. Por ahí la población en general no está bien enterada de lo que hace, de lo que te lleva a sembrar una hectárea, el tiempo, lo que uno pierde o deja de ganar, y creo que eso es fundamental.

-¿Qué te gustaría comunicar sobre el sector?

-La gente por ahí no entiende todo lo que ha puesto el productor. Son años que nos vienen castigando continuamente, el productor sigue apostando, y no se ve realmente todo el trabajo que hay detrás de una bolsa de maíz.

Los Manfroi hacían agricultura cerca de Venado Tuerto, hasta que Federico convenció a su familia de dedicarse a la cría de ovejas Hampshire down

-¿Qué necesita este circuito productivo para seguir produciendo, y no tener estos quebrantos que hemos visto este año?

-Bueno, la Rural de Venado lo que hace es recolectar las preocupaciones, las dudas del productor de la zona y la región. De ahí se eleva a Carsfe, que es la entidad a nivel provincial, luego se eleva a CRA, que es el que tiene el contacto con todas las autoridades a nivel nacional. Desde nuestro lugar, hacer lo máximo que se pueda, y llevar toda esas incertidumbres y dudas que tiene el productor a las máximas autoridades.

-Hay un clima de cambio de gobierno. ¿Qué te gustaría que suceda en función de la futura relación entre el nuevo gobierno y el campo?  

-Que sea una relación normal. Yo creo que con una charla abierta, un buen diálogo en donde se puedan sentar productores y el gobierno que venga, y llegar a un consenso en todo. Desde el precio de los fertilizantes, las retenciones, todo lo que tiene que ver con el campo. Yo creo que el diálogo es lo fundamental.

-Como en todas las sociedades rurales del país, hay una exposición rural aquí, la ExpoVenado, vos tendrás que dar tu discurso. ¿Qué irás a decir?

-La verdad, no tengo ni idea, pero sí escribir. Lo estoy escribiendo. 

-No te digo que me digas lo que vas a decir, pero sí la idea de lo que te gustaría decirles a las autoridades…

-Yo creo que lo que hay que transmitir es la unión y la paz entre todos los sectores. Creo en no pelear. No sería la palabra, porque sí hay que oponerse con las convicciones y las ideas fuertes a las cosas que realmente le hacen mal al sector e ir a la batalla en el buen sentido. Pero charlando. Creo que la confrontación no sirve para nada bajo ningún punto de vista, en ningún aspecto de la vida.

 

Etiquetas: carlos castagnanicraexpo rural de venado tuertoNoelia Castagnanisociedad ruralsociedad rural de venado tuertoVenado Tuerto
Compartir2217Tweet1386EnviarEnviarCompartir388
Publicación anterior

Clink Caja: En la primera semana del “dólar maíz” el gobierno ya recaudó retenciones anticipadas del cereal por más de 2700 millones de pesos

Siguiente publicación

Una alternativa económica liderada por mujeres rurales: El Ministerio del Agro en Misiones acompaña a productoras en el desarrollo del cultivo semihidropónico de frutilla

Noticias relacionadas

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Como directora de la Secundaria Agrotécnica del CAR Venado Tuerto, Mariela Anelo encuentra placer y sentido en “formar personas trabajadoras e íntegras para la sociedad”

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .