UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 22, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hidrovía: Se abren los sobres de la licitación que definirá por décadas cuánto dinero pondrán los productores agrícolas de su bolsillo

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2025

Este miércoles el gobierno realizará la apertura de sobres de ofertas de la licitación del servicio de dragado y balizamiento de la Hidrovía del Paraná por un período de treinta años. Se trata de un decisión central para consolidar la competitividad del negocio agroindustrial que impactará de lleno en el bolsillo de los productores agrícolas.

La buena noticia es que el Estado dejará de intervenir en el proceso para regresar al esquema vigente entre la década del ’90 y 2021, año este último en el cual la entonces vigente Administración General de Puertos (actual ANPYN) comenzó a cobrar el peaje por medio del cual se abonan los servicios de dragado y balizamiento.

Esa intermediación generó una deuda que, al ser reconocida por la actual administración de Javier Milei, promovió este año el aumento del peaje abonado con una reducción del servicio prestado. El costo del peaje, vale recordar, se descuenta del valor interno ofrecido de los granos, lo que implica que los asumen, de manera indirecta, los productores agrícolas.

Gran negocio: Aumentó un 40% el peaje de la Hidrovía (que pagan los productores) con un recorte de los servicios prestados

La licitación nacional e internacional para la concesión se llevó a cabo sin aval estatal, lo que implica que –tal como sucedía antes de la intervención del Estado– los usuarios de la Hidrovía (empresas exportadoras e importadoras) abonarán directamente el peaje al concesionario sin ninguna intermediación.

La mala noticia es que existe algunas cuestiones que plantean inquietudes. Esta semana un informe de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) sobre el proceso de licitación menciona que “del estudio del expediente administrativo surgen elementos suficientes para advertir serias y evidentes irregularidades en la redacción de los pliegos del procedimiento”.

Expte-126-22-Dictamen-11-2-25

Una de las principales observaciones es que como las dragas se amortizan en un plazo de 20 años y actual subcontratista Jan de Nul tiene una flota de una antigüedad del orden de los 15 años, no tiene sentido alguno realizar una licitación por un período de tres décadas, especialmente considerando el cambio tecnológico que podría registrarse en ese plazo.

Otra cuestión central es que el pliego de especificaciones técnicas de la licitación no contempla un “paquete cerrado”, sino que habilita una etapa exploratoria inicial para evaluar el estado de situación, luego de lo cual el concesionario deberá proponer un plan de obras orientado a habilitar el ingreso de buques de mayor porte para reducir los costos logísticos.

Durante el período inicial, que se extendería durante un año, se realizarán estudios técnicos para definir las obras a largo plazo con el propósito de pasar de los actuales 34 pies de calado a un máximo de 44 en algunos tramos, de manera tal que puedan ingresar a los puertos de la zona de influencia de Rosario buques de gran porte y así reducir los costo logísticos. También se deberán proponer ensanches de canales y mejoras en los sistemas de señalización.

Los planes de obras, acompañados con los respectivos costos, serán los que determinen los peajes por cobrar en el nuevo esquema, los cuales deberán sopesarse con las mejoras de competitividad logradas al finalizar las obras.

En esta costumbre de cambiarle de nombre a las cosas, la ex Administración General de Puertos ahora se llamará ANPYN

Etiquetas: hidrovíahidrovia licitacionJan de Nulpeaje hidrovia
Compartir119Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Aunque extraña mucho las panaderías y heladerías de la Argentina, el agrónomo Fernando Oreja investiga sobre malezas en Estado Unidos: “Acá todo funciona y la adaptación es más fácil”, reconoce

Siguiente publicación

Con imágenes satelitales, el INTA confirmó que en menos de 40 días en Corrientes se quemaron 94 mil hectáreas: Un 38% corresponde a pastizales naturales

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector agroindustrial pidió que la nueva licitación de la Hidrovía contemple obras para asegurar con rapidez un calado de 40 pies de profundidad

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Hidrovía: El gobierno argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas al menos por 30 días más

por Valor Soja
30 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. hector says:
    6 meses hace

    Se supone que, el mayor calado, posibilita el tránsito de buques que pueden cargar más toneladas.
    Lo cuál, reducirá el costo del flete para los exportadores. ¿ Por qué le cargarían el mayor costo de peaje al productor ?
    Es una suposición errada. Además olvidan que, dentro del menú exportador, uno de ellos es ACA, propiedad de miles y miles de productores. Y otro, aunque sin puerto propio, es AFA, también entidad cooperativa de productores.

  2. Paulo says:
    6 meses hace

    Que lejos estamos años luz de la innovación y la tecnología ya que todo entra y sale por ahí ” y que raro que no allá más inversores para licitar si es un negocio redondo pero bueno es Argentina lamentablemente

Destacados

Enamorado de Santiago del Estero, el “gringo loco” Peter Felker sueña con exportar harina de algarroba de alta calidad al mundo entero, mientras la Argentina sigue importando un producto similar de menor calidad desde España

22 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje de CampoLimpio una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

22 agosto, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei decidió violar una orden judicial y desafiar una votación del Congreso para pasar a “disponibilidad” a mas de 300 trabajadores, entre ellos el director nacional del INTA

22 agosto, 2025
Agricultura

La “República” de Córdoba creará el Instituto Argentino del Maní con aportes tanto públicos como privados

21 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .