Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hidrovía: El nuevo canciller de Paraguay quiere eliminar el peaje y se queja de que Argentina “está sin la flexibilidad que corresponde al tratamiento de estos temas”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 agosto, 2023

El martes de esta semana asumió la presidencia de Paraguay Santiago Peña y una de las primeras acciones encomendadas a su equipo de gobierno fue resolver el conflicto de la Hidrovía.

En el presente año el gobierno argentino procedió a instrumentar de manera unilateral el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte fluvial que circule por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que es uno de los principales canales logísticos empleados por Paraguay.

En ese marco, el flamante canciller Rubén Ramírez recibió a autoridades y representantes del sector privado, integrantes de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CPTCP), para analizar las acciones tomadas y los nuevos pasos por implementar para la eliminación del peaje pretendido por la Argentina.

“De ninguna manera vamos a agotar el diálogo, con la firmeza y la convicción de que estamos reclamando un justo derecho de la República del Paraguay”, afirmó el canciller, para luego señalar que se arbitrarán todos los medios legales necesarios para resolver de forma inmediata la situación.

Ramírez indicó que se cuenta con la adhesión de los demás países que integran la Hidrovía (Brasil, Bolivia y Uruguay) para intentar dar de baja el peaje introducido de manera unilateral por la Argentina. Sin embargo, indicó que el país vecino “está sin la flexibilidad que corresponde al tratamiento de estos temas” luego de nueve meses de vigencia de la tarifa.

Se agrava el conflicto del peaje: El gobierno brasileño acusa a la Argentina de atentar contra la libertad de navegación en la Hidrovía

El nuevo director de la Administración de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera, quien estuvo en la reunión convocada por el canciller, señaló que los informes técnicos con los que cuenta el país permiten refutar los argumentos dados para el cobro del peaje.

En tanto, el presidente del Centro de Armadores Fluviales de Paraguay, Raúl Valdéz, expresó que desde el sector privado se considera a la medida es como “un impuesto al paso de nuestras embarcaciones”.

Hasta el momento, las facturaciones emitidas por el pretendido cobro del peaje rondan los 12 millones de dólares y se estima que para fin de año podrían llegar a los 50 millones de dólares. Además, Valdez dijo que la Administración General de Puertos de la Argentina no cuenta con un estructura administrativa para gestionar los cobros, lo que se evidencia con el envío de facturas por embarcaciones que no corresponden o facturas postdatadas y vencidas.

Indicó también que no todos los armadores están pagando el peaje y que los que sí lo hacen abonan con reserva para poder posteriormente reclamar el desembolso realizado.

En junio pasado se realizó en la ciudad de Buenos Aires una reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná y los representantes de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay, a partir de la documentación técnica presentada por la CPTCP, determinaron que, en función de la información presentada por la delegación argentina, no existe fundamento para el cobro de un peaje en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia”. Posteriormente, la CPTCP emitió un comunicado oficial para manifestar su oposición al cobro del peaje.

“La CPTCP está dispuesta a brindar toda la información técnica necesaria para que el presente conflicto entre países hermanos se resuelva de manera cordial, respetando siempre las directrices establecidas en el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, que ha resultado ser un eficiente marco legal que permitió que las cargas fluviales por su sistema pasaran de las precarias 800.000 toneladas de los años ‘80 a mas de 20 millones de toneladas en la actualidad”, remarcó la entidad.

Peaje en la Hidrovía: La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata solicitó que la Argentina desista de su actitud y respete los acuerdos vigentes

Etiquetas: argentina hidroviaComisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-ParanáCPTCPhidrovíaparaguay hidroviapeaje hidrovia
Compartir6147Tweet3842EnviarEnviarCompartir1076
Publicación anterior

Alerta general: Está en riesgo el abastecimiento de fertilizantes para la campaña gruesa argentina 2023/24 (¡las divisas del año que viene!)

Siguiente publicación

¿Quién es Ricardo Venturino? Una concesionaria de maquinaria agrícola que invirtió 50 millones de pesos para producir energía limpia

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Martin says:
    2 años hace

    Hay que empezar a cobrarle a los paraguayos que se atienden en hospitales argentino y no sean residentes.
    Y tampoco hay que darle las asignaciones a los no residentes.
    Se tiene que acabar la joda.

    • Jorge says:
      2 años hace

      No hay que confundir temas diplomáticos con la necesidad de salud de la gente… Si estoy de acuerdo que no le asignen ninguna ayuda social…. Que trabajen

    • Lisandro de la torre says:
      2 años hace

      No porque son las dos cosas o nada

    • Marcos Sebastián Ramonda says:
      2 años hace

      Wtf, saquen por Brasil el grano y listo muchachos..

    • cesar otazu says:
      2 años hace

      Seria lo mas coherente, solo Argentina permite que extranjeros ocupen varias camas de hospitales públicos y cuando un nacional necesita camas por culpa de esta gente no consigan,atencion ,medicamentos ,internacion e incluso derivación a hospitales de mayor complejidad tienen, es algo muy injusto y da bronca por si un argentino necesita atención en Paraguay, si no tenes dinero ni una curita te dan!!

    • Lucas says:
      2 años hace

      No sean ignorantes. Libre navegación no quiere decir gratis. Tenes libre navegación pero respetando las leyes del país soberano (Argentina). Lean el artículo 9 del acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, Argentina esta respetando 100% ese acuerdo. Y los demas países lo que pretenden es violar la soberanía Argentina.

  2. Jorge Leopoldo Biglieri says:
    2 años hace

    El tramo de la Hidrovía Parana que se encuentra dentro de el territorio argentino pertenece a la jurisdiccion y a la soberania Argentina por lo tanto no le corresponde a otros paises venir a indicar que medidas hay que adoptar o anular. Además también le corresponde a Argentina el mantenimiento de la Hidrovía y la asistencia que se debe prestar a las embarca iones que la atraviesan en caso de posibles siniestros y todo esto tiene un costo que debe ser atendemido por la Estado Argentino, de ahí la implementación del peaje que solo se le cobra a las cargas que la cruzan y cuyo destino es la exportación por las que perciben divisas los paises que la usan para sus exportaciones. En conclusión la medida de cobrar peaje en la Hidrovia a las cargas exportables de otros paises que la atraviesan es correcta y ningún país tiene atribuciones para venir a inmiscuirse en las resoluciones adoptadas por el Estado Argentino dentro de su territorio.

  3. Waldemar Ríos says:
    2 años hace

    Sante Fe al norte el 90% de barcos que circulan son extranjeros..
    Si el paragua este no quiere pagar peaje que se encargue él del dragado balizamiento y mantenimiento de la via navegable.
    Lo que pasa que la mayoría de estas embarcaciones son argentinas que los dueños garcas para evitar pagar impuestos y tomar personal en Argentina los ponen bandera paraguaya para no pagar impuestos y usar mano de obra esclava de aquel pais

  4. Alberto says:
    2 años hace

    sino pagan no pasan.y el rio Paraná en nuestra parte lo manejamos como queremos.sino que pasen por el canal de Panamá y les digan que quieren pasar gratis.

  5. Norberto miguel Aluma says:
    2 años hace

    Hola, pregunto cual seria el problema si le ponen precio al paso, se lo cobran a los que pidan las mercaderias, tan absurdo es este lio y si nosotros ponemos todo y ellos pasan, que sumen los gastos y listo. Saludos

  6. Lara says:
    2 años hace

    Sudamericanos peleando por la historia mientras que los chinos están saqueando los recursos de nuestros mares !

    • Lucas says:
      2 años hace

      Que tienen que ver los chinos. Los unicos que nos roban a los argentinos (ademas de paraguay y uruguay con el contrabando de granos), son los gringos, los ingleses y los judíos con la corrupta deuda externa…

Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .