Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hidrovía: Cafiero asegura que “estamos llegando a buen destino”, pero el conflicto con los países vecinos sigue más candente que nunca

Bichos de campo por Bichos de campo
27 septiembre, 2023

Este miércoles se realizó una reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía en el cual representantes de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay volvieron a solicitar al delegado de la Argentina que garantice la navegación por ese canal fluvial y suspenda el cobro del peaje implementado de manera unilateral en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia”

Nuevamente, el representante argentino se negó a suspender el cobro del peaje, aunque acordó no interponer embargos e interdicciones de las embarcaciones de los países signatarios del Acuerdo de la Hidrovía por un plazo de 60 días corridos.

“El Paraguay, en conjunto con Bolivia, Brasil y Uruguay mantuvieron la posición común de rechazar el cobro del peaje considerando que la imposición unilateral de una tarifa en la Hidrovía lesiona el Derecho Internacional vigente”, señaló la Cancillería paraguaya al finalizar la reunión.

Y añadió que “las informaciones brindadas por el vecino país (por la Argentina) no han permitido constatar servicios efectivamente prestados a la navegación y siguen siendo insuficientes para justificar la medida conforme a lo dispuesto en el artículo 9 del Acuerdo de la Hidrovía”.

Por último, se indicó que Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay consideran que “a la luz de los documentos técnicos analizados la tarifa de peaje contiene elementos discriminatorios y estaría destinada a gravar la propia actividad de la navegación sin contar con el consentimiento de los demás países, por lo cual reiteraron la solicitud de suspender la aplicación de las resoluciones 625/2022 y 1023/2022 de su Ministerio de Transporte y de adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, garantizar la libertad de navegación, la libertad de tránsito y abstenerse de aplicar otras medidas”.

Inédito: los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay piden a la Argentina que desista de cobrar un peaje en la Hidrovía y no aplique restricciones a la libertad de tránsito

Si bien el comunicado oficial de Paraguay no deja lugar a dudas de que el conflicto sigue más vigente que nunca, este miércoles el canciller argentino Santiago Cafiero aseguró que “la relación entre ambos países no la define una tasa ó un peaje” y que “nos estamos poniendo de acuerdo (con Paraguay) en un proceso de negociación y entendemos que estamos llegando a buen destino”.

Tales declaraciones, realizadas durante una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, colisionan claramente con la situación real del conflicto.

Este año el gobierno argentino comenzó a cobrar de manera unilateral un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte de cabotaje que circule por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía del Paraná.

El Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra” sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, firmado por la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, determina que las mercancías transportadas en tránsito aduanero internacional no están sujetas al pago de gravámenes a la importación o la exportación, con excepción del pago de tasas por servicios efectivamente prestados.

La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), entidad integrada por los usuarios de la vía navegable de los cinco países signatarios del Acuerdo, realizó un estudio que certificó que las condiciones hidromorfológicas del río en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia”, por sus profundidades naturales, permiten la navegación segura de las embarcaciones a 10 pies de calado, durante las 24 horas, sin necesidad de intervenciones de dragado. Y señaló además que el servicio tradicional de balizamiento, otro argumento empleado en su momento por los representantes argentinos para justificar el cobro del peaje, tampoco es necesario en el tramo superior de la Hidrovía.

Hidrovía: Usuarios de los cinco países solicitaron respetar los ámbitos institucionales para solucionar el conflicto generado por la Argentina

Etiquetas: Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra”acuerdo hidroviaComisión Permanente de Transporte de la Cuenca del PlataHidrovía Paraguay Paranápeajepeaje hidrovia
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El “dólar soja 4” terminó siendo una suerte de “subsidio” para promover la exportación de soja sin procesar

Siguiente publicación

Cronograma del “cram down”: La suerte de la concursada Vicentin se resolverá con el nuevo gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Se termina el monopolio en el peaje ganadero de Victoria: Ante las elevadas tasas, habilitaron a dos organismos a montar sus propios corrales para mover hacienda a las islas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Demasiado ruido político: Todo lo que necesitás conocer sobre el conflicto de la Hidrovía y nadie más te va a contar

por Ezequiel Tambornini
23 febrero, 2025
Actualidad

Hidrovía: Se abren los sobres de la licitación que definirá por décadas cuánto dinero pondrán los productores agrícolas de su bolsillo

por Bichos de campo
12 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .